Su primera gran tarea será recomponer las relaciones con la Casa Real, tras el conflicto diplomático provocado por el Presidente Gabriel Boric al calificar de “impresentable” el supuesto atraso del Rey de España, Felipe VI, al reciente cambio de mando.

Con 36 años, Javier Ignacio Velasco Villegas, el futuro embajador en España, tiene en su currículo ser abogado de la U. de Chile, máster en Derecho de la U. de California-Berkeley y profesor visitante en el Global Legal Studies Center, de la Facultad de Derecho de la U. de Wisconsin. Pero, también, es casi un desconocido para la clase política tradicional y el mundo diplomático. Velasco, eso sí, es muy amigo de Boric y del mundo frenteamplista.

Los intereses y dimensiones políticas, económicas, culturales e incluso militares que congrega la Embajada de España, ubicada en el barrio de Salamanca en Madrid, hacen que sea habitual el peregrinaje de figuras de relevancia. De ahí que su nombre llamara la atención, despertando aprensiones sobre sus competencias.

Velasco forma parte del círculo cercano del Presidente, militó en todas las organizaciones que llevaron a la creación de Convergencia Social, la colectividad del Mandatario. Estudió en la misma facultad que Boric y comparte amigos, como lo demuestra su Instagram donde aparece con Constanza Schönhaut, Giorgio Jackson y la Primera Dama, Irina Karamanos.

En un perfil en el sitio Interferencia.cl, Velasco dice que el mismo Boric le asignó el rol de Pepe Grillo, pues es uno de los pocos asesores que no siempre le encuentra la razón y lo cuestiona, haciéndole ver otros puntos de vista. Este papel lo ejercía desde que el mandatario era presidente del centro de alumnos de Derecho.

Fue candidato a Core por Convergencia Social por Santiago y obtuvo el 2,7% (8.678 votos en 2021), mientras su compañera de lista, Noemí Martínez ,se impuso al sacar 23.205 preferencias. Y hasta el 10 de marzo fue asesor legislativo del diputado Gonzalo Winter.

El cuestionamiento que se le hace es que, al igual que Sebastián Piñera (quien instaló a su amigo Pedro Pablo Díaz en la embajada en Australia), Boric estaría designando a uno de sus cercanos en una embajada relevante, lo que podría tener consecuencias si la performance de Velasco no da el ancho. Un exasesor económico en esa destinación indica que resulta “arriesgada” esta apuesta.

Velasco es considerado por sus cercanos como un self-made man. Vivió en Maipú, estudió en el Instituto Nacional, luego en Derecho de la Universidad de Chile y luego hizo postgrados en Estados Unidos, donde perfeccionó el inglés que aprendió en la educación pública. Incursionó además en las artes, lo que se puede ver a través de diferentes post en las redes sociales, donde derrocha creatividad con sus ilustraciones (ver la de Izkia Siches).

En Convergencia Social destacan que es fundador del Territorio Internacional del partido y es experto en materia de procesos transicionales comparados.

Para el exembajador en Madrid, Gonzalo Martner, quien no disponía de información sobre el nombramiento, la importancia de España reside no solo en lo comercial, sino en la dimensión política. De ahí que el Partido Popular para la derecha o el PSOE para el Socialismo Democrático sean fundamentales, al igual que para el Frente Amplio lo es Podemos.

Esta mañana, en tanto, la canciller Antonia Urrejola dijo que “si estamos proponiendo nombres a los distintos países y empiezan a salir en la prensa cuando los países destinatarios ni siquiera saben, terminamos dañando a personas. Y también podemos dañar la relaciones bilaterales”. Aseguró que “en los nombramientos políticos hemos buscado criterios que tienen que ver con las capacidades políticas, con su curriculum y con la relación que queremos mejorar con determinados países... No hay premios de consuelo”. Y dijo que se respetará el 80% de nombramientos de carrera y solo el 20% políticos.

LEER MÁS
 

Si Brasil entrega su agreement en abril, a partir de mayo podría estar instalado en ese país el derrotado candidato a senador por la RM, Sebastián Depolo. El secretario general RD (recordado por sus dichos de que “vamos a meterle inestabilidad al país”) deberá convivir con el actual Presidente de derecha, Jair Bolsonaro, uno de los pocos en América Latina que no vio con buenos ojos la elección de Boric. Tras la elección chilena, Bolsonaro habló de “un tal Boric” y no vino al cambio de mando.

Las elecciones presidenciales en Brasil serán en octubre, donde el exPresidente Lula da Silva se alza como favorito. Pero el cambio de mando en ese país es el 1 de enero, así que Depolo convivirá varios meses con Bolsonaro. El 14 de noviembre, el RD criticó a José Antonio Kast, de quien dijo era “un peligro para la democracia” y dijo que eso también pasaba con Bolsonaro.

Brasil es hoy el principal socio comercial de Chile en la región: representó el 4,2% de sus exportaciones y un 33% de los envíos a América Latina. El 25 de enero de 2022 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio Brasil-Chile. Allá también hay importantes empresas chilenas instaladas, como CMPC y Cencosud.

El exsubsecretario de RR.EE., Alberto Van Klaveren, dice que “Brasil es una de nuestras embajadas más importantes junto con la de Argentina y EE.UU., es fundamental… es la primera potencia en A. Latina, es una economía muy importante y tenemos comercio con ellos, lo tanto es una relación que tiene mucho peso”.

“El gobierno de Bolsonaro está terminando –agrega-. El va a la reelección, pero todas las encuestas indican que Lula tiene mayores posibilidades. Obviamente el nombramiento del embajador o embajadora tendrá que tomar en cuenta ese contexto político, lo que interesa es la relación hacia futuro”.

LEER MÁS