“Si ese discurso es la descripción de lo que el Presidente Boric ve, habría que decir que su mirada es emotiva, pero simplista”, escribió el columnista Carlos Peña el domingo en El Mercurio, tras el cambio de mando. “No le gustó a Carlos Peña. No le gusta nada a Carlos Peña. No, pero saludos don Carlos; recojo la crítica inteligente que plantea de fondo”, dijo el Mandatario en el programa. “Don Francisco” se excusó de comentar, afirmando que no leyó esa columna en particular.

LEER MÁS
 

Entre otros, tres episodios en Caras de La Moneda, pudieron tocar susceptibilidades.

l Frente a Mario Kreutzberger, de origen judío, no solo condenó la guerra en Ucrania, sino también “la ocupación en Palestina”. El animador optó por no ahondar.

l Cuando le fue recordado que en su discurso no mencionó a los presidentes que lo acompañaron en el cambio de mando, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, dijo que “mi ánimo no fue ofender”, pero que si incluía a uno más tenía que incluirlos a todos. Sí nombró a Aylwin, Bachelet, Frei Montalva y Aguirre Cerda.

l Al referirse a Carabineros, felicitó a esa institución, pero también la repasó. “Veo que está haciendo esfuerzos por ponerse en tono con lo que está sucediendo. Fue una de las pocas instituciones que en la guardia de protocolo frente a la catedral presentó un escuadrón paritario… Eso no quita que no haya que hacer una reforma a Carabineros”, y añadió que no se deben repetir atropellos contra los derechos humanos.

LEER MÁS
 

Me pareció bien inaceptable que se atrasara la ceremonia porque el rey de España se había atrasado”. Gabriel Boric,por ceremonia de cambio de mando.

Siempre hay que estar en la vereda contraria de Allamand. Tiende a no achuntarle”.

Gabriel Boric,recordando el acuerdo por la paz.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Aludiendo a los “Irina. ¿Qué?”, que se viralizaron la noche antes del cambio de mando, Mario Kreutzberger le preguntó al Presidente qué estaba haciendo de verdad. Boric confesó que no había escrito el discurso de toma de poder que debía ofrecer al otro día y que, estando en Cerro Castillo y tras escuchar a su amigo, Nano Stern tocar piano, se fue a redactarlo hasta altas horas.

Luego, cuando el Jefe de Estado era acompañado en una silla del lado por su pareja, Irina Karamanos, el animador consultó si ella lo retaba. De buen humor, Boric comentó que justamente lo había hecho por su atraso en escribir el discurso.

Ella sonrió y poco después habló de su papel. “No me identifico mucho con el rol de Primera Dama, pero sí con cambiar ese espacio, bueno, porque no soy ni primera ni dama. En ese sentido pienso que hay que salir un poco de ese término conservador y clasista. Por eso tomamos un desafío muy interesante, en que el feminismo en general no está en esos lugares”, sentenció.

“Ni primera ni dama” es una expresión utilizada el 16 de febrero de 2020 por la argentina Soledad Quereilhac, esposa del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al hablar con la prensa, dos meses después de que su marido asumiera el puesto.

LEER MÁS
 

Marcela Cubillos (convencional UDI): “Cambia las funciones, no asumas el cargo. Puedes hacer lo que quieras. Irrelevante. Pero darle sentido de lucha de clases hasta al cargo de primera dama parece un poco excesivo, y es un ataque gratuito a señoras de ex Presidentes que han hecho mucho bien y han sido muy queridas”.

Romina Maragaño (CS, faminista): “No soy primera, ni dama, hay que salir de esos conceptos conservadores y clasistas" @i_krmns tr men da!!!!”.

Rodrigo Mallea (activista de las diversidades): “Ni primera ni dama. Llevamos tan poco y tanto está cambiando. Gracias

@i_krmns”.

LEER MÁS