Revuelo se vive entre los vecinos que en pocos días más recibirán al Presidente electo, Gabriel Boric, quien junto a su pareja, Irina Karamanos, decidieron instalarse durante estos cuatro años a uno de los sectores más cool y de mayor tradición republicana del Gran Santiago: el barrio Yungay.

La residencia, ubicada en Huérfanos 2847 dentro del pasaje Santa Inés, que cuenta con 16 habitaciones y cuyo arriendo alcanza $3 millones fue la decisión final, luego de haber descartado San Miguel y aquellas del barrio alto, donde Boric y Karamanos se negaron a vivir, dejando así atrás una tradición que desde Augusto Pinochet a Sebastián Piñera se había instaurado entre los habitantes de La Moneda (ver nota en página 7).

La casa posee dos balcones, razón por la que entre los vecinos ya se imaginan que podrán ver desde ahí a la pareja presidencial. También esperan que Boric y Karamanos participen de Micrófono Abierto, los domingos en calle Maipú, actividad en que la gente puede expresarse, cantar, bailar. “Sería una tremenda oportunidad contar con el Presidente en estos encuentros”, dice el periodista del programa Estado Musical, Julio Osses, uno de los vecinos que han vivido en esas calles cargadas de historia y cuya extensa lista va desde Ignacio Domeyko al poeta Mauricio Redolés (ver nota en P. 5).

Allí también, en Matucana con San Pablo, vivió Violeta Parra cuando llegó a Santiago. También fue el barrio del escritor Manuel Rojas y del naturalista Claudio Gay, quien realizó los primeros estudios sobre flora y fauna de Chile.

El sector alcanzó una reactivación urbanística con la construcción de la Biblioteca de Santiago, el Museo de la Memoria, Matucana 100, proyectos que realizaron los expresidentes Lagos y Bachelet, con los que buscaron levantar un polo cultural en el centro. Con el arribo de Boric y Karamanos, dicha reactivación podría incrementarse, pues aparte de reforzar la seguridad también es posible que se produzca un interés ciudadano por acudir al barrio y conocer dónde vive y qué frecuenta el futuro Mandatario. “El que el Presidente haya decidido quedarse en nuestra comuna es un reconocimiento a la historia de protección patrimonial de Santiago”, indica Jaime Pujol, encargado de vivienda del municipio capitalino.

Zona típica y de conservación

Boric y Karamanos vivirán en una de las 20 zonas típicas y una de los 1.341 inmuebles de conservación histórica de Santiago. Se trata de una casa construida entre 1926 y 1940 por los arquitectos Andrés Garafulic y Fernando Calvo Larraín. El sector fue la primera extensión de la República que estaba en el casco histórico y triangulo fundacional de la ciudad, sostiene el arquitecto Pujol, quien agrega que dicha urbanización se hizo en torno a la plaza Yungay y es precisamente donde la ciudad verá ahora al primer Presidente que optó por esta zona, que cuenta también con una gran oferta gastronómica. Y como es sabido que Boric gusta de la mesa, tendrá para regodearse, desde la Peluquería Francesa, pasando por pizzas Chamas hasta el Chancho Seis, restaurante especialista en comida chilena vegana y donde también se realizan encuentros de payadores.

Juan Ángel, quien atiende en la Peluquería Francesa está feliz con la llegada del Presiente. Ayer conversó con él. Y le comentó que el barrio es muy tranquilo, existe una increíble organización vecinal, que se observa en los pocos grafitis, pero sí muchos murales. “La delincuencia que hay es de personas que vienen de afuera del barrio, pero esperamos que ahora disminuirá”, indica el peluquero.

Las comunidades activas del barrio Yungay han promovido la protección patrimonial, protegiéndose de los disruptivos edificios de altura, con los cuales se aumentó la población de 200 mil a 400 mil habitantes, entre 2012 a 2017. Sin embargo, el barrio permaneció más o menos intacto, lo que es orgullo entre sus habitantes.

Mireya Pérez, una de las nuevas vecinas del Presidente electo, espera que con la instalación de Boric en el barrio aumente aún más la seguridad y limpieza, que, a su juicio, tuvo una mejora con la alcaldesa Irací Hassler. Hoy, dice, se ven más autos de seguridad y de Carabineros rondando. Todos los vecinos entrevistados confiesan fuera de micrófono que el microtráfico está a no más de 8 cuadras de la que será la nueva residencia del Presidente, por lo que suponen que la venta de la droga tenderá a disminuir.

Las expectativas del arribo de la pareja presidencial llegan hasta la plusvalía, mientras los restaurantes ajustan sus cartas, modificando algunos de los nombres de los platos para hacer un guiño al futuro gobernante.

LEER MÁS
 

Mauricio Redolés dice que los alrededores del barrio al que llegará a vivir Gabriel Boric son peligrosos (ver recuadro), y tiene razón.

Según la información de la ficha estadística de Carabineros, en lo poco que va del año el cuadrante 10, de la 3ª comisaría de Santiago (en el que se encuentra inserta la casona), ha sufrido múltiples y graves delitos como dos homicidios, una violación, 12 delitos de lesiones, 91 robos, de los cuales 32 fueron con violencia, además de otros 9 robos con fuerza, incluyendo entre ellos 19 vehículos y 11 robos en lugar habitado.

Para todos esos delitos hay 14 detenidos, pero ninguno corresponde a los crímenes de homicidio y violación.

Y si se amplía a los casos de toda las comisarías —no solo del cuadrante—, los homicidios de 2022 llegan a 3, las violaciones a 2 y los robos a 438; 258 de ellos con violencia.

2

homicidios se han producido en el futuro cuadrante de Boric en 2022.

91

robos ha habido en el último mes y medio, 32 de ellos con violencia.

1

violación hubo en lo que va del año.

LEER MÁS