El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (en la foto), emitió una advertencia que señala que los ciudadanos estadounidenses deben abandonar Ucrania de inmediato a raíz de que continúan intensificándose las tensiones militares con Rusia.

“Los ciudadanos estadounidenses deberían irse… Vete ahora”, dijo Biden en NBC News. “Estamos lidiando con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Esta es una situación muy diferente, y las cosas podrían volverse locas rápidamente”, advirtió el mandatario.

Rusia comenzó ayer un programa de ejercicios militares de 10 días con su vecina Bielorrusia. La OTAN estimó que en las pruebas participaban unos 30.000 soldados rusos, lo que marca el mayor despliegue militar de Moscú en ese país desde la Guerra Fría.

LEER MÁS
 
Más Información

Una querella por estafa en contra de dos funcionarios de su área de Tesorería presentó BCI Corredores de Bolsa en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago por el desvío de $109 millones a través de 32 operaciones que comenzaron en mayo de 2019.

Según detalla la presentación, los involucrados son el asistente de tesorería de la corredora Víctor Moller Mella y el ejecutivo de contabilidad Gonzalo López Tapia, además de un tercero externo a la entidad identificado como Daniel Toro Esparza, quién recibía los fondos en sus cuentas bancarias.

El caso fue alertado el 16 de noviembre pasado por una analista contable, mediante una consulta que realizó directamente a Moller, por un voucher sospechoso que había generado. En esas circunstancias, el otro querellado argumentó —para encubrir la operación— que se trataba de una operación pendiente a un cliente con retención en el extranjero.

Sin embargo, el 6 de diciembre pasado, la misma analista contable detectó otra operación sospechosa a través de otro voucher contable de Moller, irregularidad que informó a sus superiores.

Así, las primeras indagaciones detectaron cuatro abonos irregulares por $21 millones a una cuenta que mantenía Toro en Banco Santander. El dinero era extraído desde la cuenta corriente de la corredora en el BCI, con cargo a las partidas contables: “Caja inversiones”, “dividendos por pagar retenido extranjero”, “suscripción de opciones” y “cuentas por pagar anticipado clientes”.

Tras ahondar en la investigación, BCI Corredores —que no quiso referirse al caso— descubrió 32 transferencias sospechosas a Toro iniciadas en 2019, totalizando un fraude por $109 millones.

En su querella, la corredora solicitó al tribunal que cite a declarar a 8 funcionarios de la corredora y el banco BCI, y se levante el secreto bancario a tres cuentas del BCI y Santander.

LEER MÁS
 

Un día antes del cambio de mando (el 10 de marzo a las 11:00 horas), la Empresa Nacional de Minería (Enami), que preside el ministro del ramo, Juan Carlos Jobet, pretende licitar su edificio corporativo, ubicado en Mac Iver 459, Santiago Centro.

Así se lee en un aviso publicado en su página web por Tattersall Gestión de Activos, que advierte que las bases del proceso están en etapa de aprobación. Se trata de 10 pisos de oficinas con 8.219 metros cuadrados construidos, que se licitarán por un mínimo de $4.381 millones (138.900 UF), proceso por el cual Tattersall cobrará un 2% de comisión.

Conocedores de la operación señalaron que la medida ha generado controversia dentro del directorio de Enami ya que, entre otros detalles, se desconoce cual será el destino de las instalaciones administrativas.

LEER MÁS
 

La Bolsa de Santiago está dando un gran paso para integrar las plazas bursátiles de Chile, Colombia y Perú. Esto, después de varios años de que el MILA no tuviera el éxito esperado. Ahora, con una propuesta más agresiva en términos de profundidad, con una fusión de las empresas y la creación de un holding que tendrá la responsabilidad de prestar la tecnología e infraestructura para el desarrollo de los tres mercados de capitales de manera estándar, se podrá generar un nuevo polo financiero que, en términos de capitalización bursátil, superaría a México y llegaría a US$ 400 mil millones, lo cual haría más atractiva esta zona.

Cada plaza tiene sus fortalezas y debilidades, y espero que se haya aprendido de los errores pasados para lograr sacar provecho a esta integración, donde el desarrollo tecnológico será clave para el proceso.

Dentro de los beneficios que se espera tener como mercado regional es atraer una mayor cantidad de emisores, los cuales, dadas las coyunturas de precios y valoraciones actuales, no tienen mucho atractivo. Por otro lado, una mayor cantidad de inversionistas internacionales que participen en el mercado dará mayor liquidez y el desarrollo del mercado retail entregará mayor profundidad. Lo que sumado a las plataformas que han ido naciendo desde hace algunos años, le darán una tracción especial a esta plaza.

Aún hay varios temas por resolver: el regulatorio, tributario y otros que al estandarizar todos los mercados obligan a pensar y tomar las cosas buenas de cada uno.

La ubicación de este holding en Chile abre una oportunidad para atraer a los inversionistas, por lo que esperamos que la clase política esté a la altura de este desafío y propicie un clima pro-inversión y se dé cuenta de lo importante que es contar con un mercado de capitales profundo.

LEER MÁS