Las diversas ramas de la familia Solari, que tienen el control de Falabella mediante un pacto de accionistas, vienen enfrentando desde el 2020 una serie de transformaciones, de la mano de la fuerte expansión de sus negocios propios y de los cambios que vive la multinacional del retail.

Transformaciones que, en lo que va del 2022, ya están en marcha dentro de Corso, el family office de Teresa Solari Falabella, y en Auguri, la matriz creada por su hermana María Luisa (fallecida en el 2015) y que hoy está en manos de su hija Cecilia Karlezi, quien controla además Clínica Las Condes (CLC).

Así, Teresa Solari junto a sus hijos María y Juan Carlos Cortés reestructuraron Inversiones Corso, dueña indirecta del 11,06% de Falabella, según la memoria anual del retailer.

Con la operación, Corso se transformó en Inversiones Corso, Inversiones Newcor e Inversiones Nonnita, que se repartieron un patrimonio de unos US$219 millones, según publicaron en el Registro de Comercio y el Diario Oficial. Las nuevas sociedades tendrán por finalidad efectuar inversiones financieras y en bienes raíces.

En tanto, Cecilia Karlezi modificó Lucec Tres, desde donde controla el 10,67% de Falabella y casi un 33% de CLC. En paralelo, reestructuró Auguri, que opera como cabeza de su grupo.

Así, Lucec Tres S.A. se transformó en Lucec Tres y Lucec Seis, ambas bajo la figura de sociedad por acciones (SpA), que se distribuyeron un capital de unos US$528 millones. Este cambio podría llevar, según conocedores, a la separación de las inversiones que la empresaria tiene en Falabella y CLC. En esta última, posee otro 17,3% a través de Inversiones Santa Filomena, según la CMF.

En paralelo, Karlezi transformó Auguri en Inversiones Auguri e Inversiones Auguri Dos, repartiendo entre ambas un capital de US$ 27,2 millones.

LEER MÁS
 

En medio del alza que han tenido esta semana las acciones B de SQM, tras las fuertes caídas de diciembre y enero, el Grupo Pampa retomó las ventas de papeles de la minera, mientras en Nueva York la china Tianqi hace lo suyo con los ADR.

Según la CMF, Pampa Calichera entre ayer y el martes recaudó unos US$27,3 millones tras enajenar algo más de 474 mil SQM B. Tianqi, en tanto, dijo que vendió su vigésimo paquete de ADR de SQM, de los 40 que busca enajenar con 2,6 millones de papeles, captando a la fecha US$55 millones.

LEER MÁS
 

El escenario base para este año es un mundo que crecerá, aunque menos que en el 2021, pero persistirán las fuertes presiones inflacionarias, tasas de interés al alza para frenar esas dinámicas de precios y una pandemia en retirada. De allí, se esperan retornos de un dígito en acciones, poco o nada en renta fija, y bastante volatilidad en función de cómo actúe la Fed.

¿Qué hacer? Las tasas al alza suponen retornos negativos para la renta fija. Así, el refugio es de duración mínima y tal vez con algo de exposición a monedas locales de países que vayan avanzados en su proceso de alza de tasas. Por ejemplo, si la tasa en Chile se va luego al 7% como pronostican tras la inflación de enero, ese Money Market es atractivo para esperar.

En renta variable, la inflación afecta negativamente a algunos sectores, pero hay otros en los que es posible traspasar los mayores costos de insumos o mano de obra a precios finales. Los productos de primera necesidad son uno de ellos y las compañías que los producen y venden van a ganar plata. Otro sector beneficiado son los bancos, obvio.

Finalmente, la pandemia en retirada beneficia a los sectores rezagados como restaurantes, hoteles y entretenimiento. ¿Líneas aéreas? No sé. Me explicaban que pospandemia, esos vuelos de negocio urgentes, comprados carísimos de un día para otro, van a disminuir, y eran esos vuelos los que subsidiaban en parte los paquetes turísticos. Esto será estructural y habrá que acomodarse.

Bonus track: Ya hemos hablado de la importancia de que las empresas cumplan o se preparen para para cumplir con los temas ESG (ambientales, de impacto en la sociedad y de respeto por las normas). Éste va a ser el “desde” para las compañías en unos años y quiénes se adelanten, van a ir a ganador. Sin embargo, aún la discusión hoy es qué y cómo medirlos. Y no es sencillo. Sí creo que los próximos unicornios van a salir de acá. En Chile hay un buen ejemplo reciente y eso buscaría.

LEER MÁS
 

Los funcionarios de la administración Trump encontraron fajos de papeles impresos que obstruían un inodoro de la Casa Blanca en múltiples ocasiones durante la presidencia de Donald Trump (en la foto), y creen que él fue quien arrojó los documentos, según una primicia del próximo libro de la reportera del New York Times, Maggie Haberman. Sin embargo, Trump rápidamente salió a negarlo, señalando en un comunicado que todo era “categóricamente falso”. Pese al desmentido, hoy Jennifer Jacobs de Bloomberg confirmó lo publicado por Haberman, calificándolo de “100% exacto”. Destruir documentos presidenciales en EE.UU. se considera un violación a la Ley de Registros Presidenciales, algo que hoy investiga un comité de la Cámara de Representantes.

LEER MÁS
 

Hasta los US$4,63 por libra llegó el precio del cobre hoy en la Bolsa de Metales de Londres, un alza del 3,4% que dejó al commodity en su precio más alto en lo que va del 2022 y que elevó el precio promedio hasta los US$4,44 por libra. El alza del cobre se hizo sentir en el dólar, que esta mañana se cotizaba bajo los $810 en el mercado spot.

LEER MÁS