Son 43 horas, casi dos días de corrido, el tiempo que ha destinado el vicepresidente de Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, para reunirse con gente que le ha solicitado audiencias.

Así al menos queda reflejado en la Plataforma Ley del Lobby, disponible por Transparencia Activa en la misma página del organismo. Es él, el redactor de la constituyente que más citas ha concretado con quienes se las han solicitado. Electo por Independientes No Neutrales, lidera el Top 10 (ver infografía), que curiosamente, está integrado por 9 convencionales sin militancia en partidos tradicionales.

Algunos de manera presencial y otros vía zoom, son 114 –de 154- los convencionales que han concretado al menos una audiencia entre julio del año pasado y enero de éste.

¿Quién busca a quién?

Como es predecible, las agrupaciones, organizaciones, fundaciones y ONGs de la sociedad civil buscan a sus constituyentes con mayores afinidades para plantear sus inquietudes sobre la nueva constitución. Es en estas audiencias donde entregan material, insumos técnicos y opiniones que puedan ser útiles para el debate.

El economista de la UC, Bernardo Fontaine –quien postuló como independiente por RN por Las Condes- ha concretado audiencias con representantes de Fynsa (corredores de bolsa), la SNA y con instituciones de arbitrajes comerciales, entre otros (ver infografía).

Marcela Cubillos, exUDI, con la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta y la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados.

Representantes feministas, organizaciones que buscan aumentar los derechos sociales y laborales han priorizado a los partidos de Apruebo Dignidad. Bárbara Sepúlveda (PC), por ejemplo -fundadora de la Asociación de Abogadas Feministas, Abofem-, ha tenido audiencias con el Movimiento Ciudadano de Posnatal de 6 a 12 meses; y la Asociación Nacional de Profesionales de Administración del Poder Judicial.

Y Yarela Gómez, representante de Aysén (Convergencia Social), ha utilizado tres de sus audiencias en citas con juntas de vecinos. “Desde ahí se construye comunidad. Sus dirigencias son motores de transformación y es crucial que estén informados de lo que está sucediendo”, explica. Y asegura que esto lo ha complementado con “asambleas, y cabildos, porque se requiere una ciudadanía que opine, cuestione e impulse las transformaciones”.

Aún así, hay quienes han visitado a constituyentes transversalmente (ver recuadro). Teresa Valdés por ejemplo, hoy independiente pero que fue una de las fundadoras del PPD, se ha reunido con Rodrigo Álvarez (UD), Bárbara Rebolledo (Evópoli), Fuad Chahín (DC), la misma Sepúlveda y 17 convencionales más. La Asociación Nacional de Fiscales, con más de un tercio de la convención. Alejandra Arratia de Educación 2020, también ha sostenido múltiples diálogos. Lo mismo que representantes de Tenemos que hablar de Chile.

LEER MÁS
 
LEER MÁS