Durante varios días tras su designación como ministra del Interior, Izkia Siches se ha reunido con algunos exfuncionarios del segundo gobierno de Michelle Bachelet en forma privada y no en la llamada “Moneda chica”, sino que en su propia residencia. Hasta allí, por ejemplo, han llegado la exjefa de gabinete del exsubsecretario Mahmud Aleuy, Paula Pacheco; y el exjefe de Extranjería, Rodrigo Sandoval. ¿El objetivo de estos encuentros? Recibir la mayor cantidad de información que será útil a la jefa de gabinete a la hora de enfrentar la crisis migratoria que se vive en el norte; el conflicto en la macrozona sur del Biobío y La Araucanía; y la delincuencia que -desde los últimos cuatro gobiernos- ha sido uno de los grandes dolores de cabeza y una materia por la que la opinión pública tiende a desaprobar al Poder Ejecutivo.

Siches en esos complejos temas debe configurar un team de excelencia. Por de pronto, entre sus más estrechos colaboradores destacan el oncólogo Roberto Estay, con quien compartió labores en el Colegio Médico y quien pasaría a ser su jefe de gabinete. A él la ministra le encargó trabajar un documento sobre Araucanía que debe ser pimponeado con la subsecretaría del Interior.

Hay otros doctores que también arribarán al Patio de Los Canelos –dependencias de Ministerio del Interior-: Matías Libuy, exintegrante del Departamento de Políticas Públicas y Estudios del ColMed, y José Peralta, encargado de la Unidad de Defensa Laboral Médica del colegio.

Las principales urgencias, sin embargo las deberán enfrentar dos de sus tres subsecretarios que serán clave en esta megatarea: el de Interior, Manuel Monsalve; y el de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. Ambos se encuentran en plena conformación de sus equipos y para eso ya han fichado a algunos cuadros que conocen el know how del Estado en materias sensibles como el combate a la delincuencia y a la violencia rural.

De un exministro a un exseremi

En la convulsionada subsecretaría del Interior, Monsalve ha venido trabajando en estos días con el exministro de la secretaría General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente (PS), quien pasará a ser su jefe de gabinete. Gran entendido del Estado y quien acaba de ser operado de la cadera, el exdirector del Instituto Igualdad de 62 años tiene un fuerte manejo político, por lo que Monsalve podría descansar en él en ciertas materias. Lo mismo en el exseremi de Gobierno, Enrique Inostroza (PS), abogado, quien maneja el conflicto indígena en Biobío y será clave en momentos de crisis en el Wallmapu. Conoce el mapa de actores en ese conflicto histórico y también podría gestionar el control de daños que surgirá con los episodios de violencia rural. En esta misma área está trabajando en el documento sobre Araucanía la abogada Catalina Lagos (PS), coordinadora de la Unidad de Investigaciones Especializadas de la dirección jurídica de la Universidad de Chile, quien es la contraparte del jefe de gabinete de la ministra Siches, Roberto Estay.

Al equipo de Monsalve se suma la cientista política, Carolina Garrido (PS), quien fuera jefa de Seguridad Pública y asesora del exsubsecretario Aleuy. Experta en datos, la también socialista apoyó a Gabriel Boric, inmediatamente después de la derrota de Paula Narváez en las primarias.

De un exgobernador a una exEstadio Seguro

En tanto, el futuro subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara (PPD), regresa a su casa a partir el 11 de marzo. Fue coordinador de la División de Prevención y Seguridad en Eventos Masivos, jefe de División de Seguridad Pública y asesor de la Subsecretaría del Interior. Es esa expertise del cientista político de la Universidad de Portland la que busca aprovechar la ministra Siches en el combate a la delincuencia. Con fuertes vínculos con la futura jefa del segundo piso, Lucía Dammert, Vergara jugará de memoria con la cientista política, quien a la vez mantiene una estrecha colaboración con la ministra.

Entre las mujeres y hombres de confianza de Vergara destacan el abogado independiente José Montalva, exgobernador de Cautín en La Araucanía. El ex PPD se desempeña como administrador municipal de Temuco y durante su gestión como gobernador estrechó redes con el mundo mapuche.

Natalia Silva es otro fichaje de Vergara. La socióloga y directora de Seguridad de la Municipalidad de Santiago, fue parte de Chile 21. Con el subsecretario trabajó en Estadio Seguro.

Además a su equipo se sumaría la abogada María Jesús Fernández (RD), analista en el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, quien también trabajó en la subsecretaría del Interior en tiempos de Aleuy.

LEER MÁS
 

Servicio Nacional de Migrantes

Por definir.

Director del Jefe Nacional de Inteligencia (ANI)

Por definir.

El team de Izkia Siches

en Interior

Enrique Inostroza,

Exseremi de Gobierno en Biobío.

Eduardo Vergara, Subsecretario de Prevención del Delito.

Natalia Silva,

Experta en seguridad.

LEER MÁS