Es no comprender lo que está pasando (…) Con el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado, no se dialoga”. Encargado de la seguridad en la macrozona sur, Pablo Urquízar, en radio Duna, por decisión del futuro gobierno de no renovar el Estado de Excepción.

LEER MÁS
 
Más Información

@OasisFMChile

“Hay grupos que constantemente están bombardeando la convención”, @damabarca convencional constituyente por el distrito 15, coordinadora de la comisión de Derechos Fundamentales.

LEER MÁS
 

“La felicidad de Darwin tras incautar más de 33 kilos de drogas”, titula un posteo en su cuenta de Instagram el diario ABC de España, donde cuentan del rol del perro de ese nombre entrenado por Carabineros para la detección de drogas y que realiza su labor en el norte del país. Y al dar detalle de la situación citan lo informado por la institución: “Muy orgulloso de su labor! Carabineros del OS-7 de Atacama junto al perro ‘Darwin', lograron incautar más de 33 kilos de drogas en la región”, escribieron desde su cuenta de Twitter, dice ABC. Además, cuenta que “los agentes compartieron una fotografía del operativo, donde se ven varios paquetes con drogas y una oficial junto a Darwin. Una imagen que se hizo viral”, destacan.

LEER MÁS
 

A un día de cumplirse el plazo para entrega de patrocinios de iniciativas populares (IPN), 15 nuevas propuestas se sumaron este fin de semana a las 37 que ya habían alcanzado las 15 mil adhesiones, lo que les permite ser discutidas en la Convención. De este modo, al cierre de esta edición son al menos 52 propuetas de normas que serán deliberadas gracias al sistema de participación popular creado en esta instancia. La Convención informó que los apoyos superan los 2 millones, provenientes de 841.644 personas .

Dentro de las que pasaron este fin de semana el umbral se encuentran “Iniciativa Popular Feminista, por una vida libre de violencia a las mujeres, niñeces, diversidades y disidencias sexo genéricas”; “Derecho de toda persona autista a recibir terapias, donde el Estado debe garantizar su acceso continuo en el sector público y privado”; “Modelo económico, libre de emprender y fomento de Mipymes”; “Una constitución ecológica para enfrentar la crisis climática”; “Chile, su cultura, costumbres y tradiciones”; “Por una libertad de conciencia y religiosa como un derecho humano fundamental en una sociedad democrática, pluralista y diversa”.

Otro grupo que entró a la cancha con apoyo contundente (16 mil firmas, apróximado) fueron la “Protección del medio ambiente, cambio climático y fin a zonas de sacrificio”, “Derecho a la educación: pública, gratuita, laica y de calidad”, “Derechos de niños, niñas y adolescentes, reconocidos y consagrados en la nueva constitución política de la República”, “Emprende libre” (ver reportaje en páginas 6 y 7); el consentimiento médico informado, esto es “Aceptar o rechazar un determinado tratamiento médico o vacunación debe ser un opción libre e individual”, y el “derecho a la privacidad, protección de datos personales y ciberseguridad”. “Derecho a ser Club y ser hincha” o “la libertad de los presos de la rebelión”, también están en la lista.

LEER MÁS
 

“Todos tenemos la sensación y eso es importante reconocerlo… sensación de que el apoyo ciudadano, la esperanza respecto de este proceso ha ido decayendo. Lo que muestran las encuestas, números más, números menos va en ese sentido”, señaló el analista político exDC Ricardo Navarrete ayer en Mesa Central de T13, en referencia a lo visto las últimas semanas.

Y si bien afirmó que aún hay tiempo de enmendar las cosas, su alerta se suma a otras que se registran entre personajes que se han jugado por el Apruebo. Así ocurre con el convencional independiente (que ganó en cupo del Partido Liberal), Patricio Fernández, quien en su columna de ayer en El Mostrador concluyó que la semana pasada “la Convención emitió mensajes inquietantes”.

Mencionó, por ejemplo, el conflicto con la Suprema o las decisiones de la comisión de medioambiente –comisión que “como era de esperar, dado que ahí se reúnen los representantes más apasionados de causas específicas, ha regalado titulares refundacionales y desconcertates”-. Y remató que si bien esas cosas aún deben pasar por el cedazo de los 2/3, “la inquietud dejó el radio de los reaccionarios y temerosos de siempre, para apoderarse incluso de aquellos que han acompañado este proceso de manera cómplice y comrometida”.

LEER MÁS
 

El pasado viernes se registró una efeméride, a un año del inicio de trabajos en el ex Congreso para la Convención Constitucional. El comandante de Carabineros, Cristián Castelli, como el primer funcionario de este organismo. Castelli fue el agregado policial que lideró la seguridad del recinto, tanto al exterior como al interior, además del control de escoltas de las presidentas Elisa Loncon y María Elisa Quinteros, que en su mayoría son mujeres, y por primera vez se nombró a una mapuche . En su trayectoria destaca haber sido guardia de Palacio, escolta presidencial (Bachelet), y PPI de los presidentes del Senado, Jovino Novoa (UDI) y Jorge Pizarro (DC). En diciembre del 2019, en su rol como comisario comunal, Castelli fue herido de bala, en medio de un ataque a una tenencia de Carabineros, en el contexto del estallido social

LEER MÁS