Lamborghini, la marca italiana de autos de lujo y parte del grupo Volkswagen, espera que a finales de la década esté disponible su primer modelo totalmente eléctrico.

Será un SUV de cuatro asientos con un guiño a la tradición de los GT, explicó la marca a la agencia italiana ANSA. Stephen Winkelmann, director ejecutivo de Lamborghini, reiteró que la firma llevará toda su oferta a híbridos en dos o tres años, incluyendo modelos como el Huracan y Aventador.

Lamborghini y otras marcas de lujo, como Ferrari y McLaren, están lidiando con cómo hacer la transición a la electromovilidad sin perder la alta performance que caracteriza sus autos.

De todos modos, esta calendarización, deja a Lamborghini detrás de Ferrari, que ya presentó tres modelos híbridos y que prometió tener un auto eléctrico para 2025.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

De que la hípica es un negocio que le atrae no hay dudas. A lo largo de 2021, el empresario Javier Said Handal realizó once operaciones de compras de acciones del Hipódromo Chile, que lo dejaron como principal accionista con el 20,6% de la propiedad de ese centro hípico capitalino.

Según los datos registrados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), su sociedad Inversiones Berklee comenzó a realizar estas compras en marzo y se extendieron hasta diciembre, sumando $2.672 millones. La mayoría fue por porcentajes inferiores a 1%, salvo la que realizó al grupo Bethia, por algo más del 7%. Así, en un solo año prácticamente duplicó su participación en el Hipódromo, pues al cierre de 2020 poseía el 10,48%.

“Encuentro interesante el Hipódromo. Soy hípico y creo mucho en este negocio. Quería reforzar mi posición”, describió brevemente el empresario al ser consultado esta mañana.

Según un artículo de Pulso de febrero del año pasado, Javier Said, dejó el pacto de unión conjunta que mantenía con sus cinco hermanos –Jaime, Gonzalo, Bárbara, Marisol y Cristina–, a través del cual manejan participaciones en Embotelladora Andina, Pesquera Coloso y Scotiabank, entre otras, para dedicarse a negocios personales a través de Inversiones Berklee. Con esta última sociedad también es dueño de un porcentaje minoritario del Club Hípico.

De su incursión en Hipódromo, llama la atención que desplazó como primera accionista a la empresaria Cecilia Karlezi, que a través de dos sociedades, Lucec Tres e Inversiones Auguri, es dueña del 15,79% de la empresa. Karlezi –parte del Grupo Solari, dueños de Falabella– había quedado como principal accionista en 2017, cuando duplicó su participación en la sociedad.

En todo caso, el grupo Solari sigue siendo fuerte en el Hipódromo. Juan Cúneo es dueño del 10,87% y Liliana Solari aún maneja un 7,64% a través de Inversiones Quitrahue.

LEER MÁS
 

Tremendas noticias tuvimos el viernes pasado: el gabinete del presidente electo Gabriel Boric hizo historia, al contar con un equipo mayoritariamente femenino y que además tendrá —por primera vez— a una mujer a la cabeza del Ministerio del Interior.

Lo mejor es que la paridad no sólo se está sintiendo en la política. En el mundo empresarial, la participación de mujeres en cargos de mayor responsabilidad ha tenido un aumento sostenido en los últimos años. Así lo evidencia el Ranking IMAD 2021, pues el 84% de las empresas analizadas cuenta con al menos una mujer en su directorio. Una mejora impactante respecto del primer ranking IMAD, realizado cuatro años antes, donde solo un 42% de las empresas tenía una mujer en el directorio.

Algunos datos interesantes: las empresas públicas son las que llevan la delantera en temas de inclusión femenina en altos cargos, seguidas de las multinacionales. En cuanto a rubros, en salud es donde existe mayor presencia de mujeres en directorios, luego transporte y telecomunicaciones, seguido muy de cerca por el sector de retail, consumo y alimentos.

Es impresionante el cambio que hemos tenido como sociedad en los últimos años y el próximo gabinete ministerial es una señal que resulta esperanzadora. Hay que aplaudirla. Si queremos seguir mejorando los números, es clave trabajar en la sensibilización de género y contribuir a la disminución de los sesgos inconscientes. Contar con más mujeres en altos cargos no debe ser visto simplemente como un tema de justicia, ni mucho menos una obligación. Está comprobado que tiene un impacto positivo en los negocios y su rentabilidad.

Vamos por buen camino, aunque todavía nos falta mucho por avanzar. No se puede descansar.

LEER MÁS
 

Esta tarde el Banco Central llevará a cabo su primera Reunión de Política Monetaria del año y será especial. En ella no participará el renunciado presidente Mario Marcel, por lo que será encabezada por el vicepresidente de la institución, Joaquín Vial.

Esta, a la vez, será la última reunión de Vial, quien termina su periodo en febrero (la próxima reunión es en marzo).

El mercado espera que en esta instancia el organismo decrete un aumento de 125 puntos base en la tasa de política monetaria, lo que la dejaría en 5,25%.

LEER MÁS
 

Un promedio de 8,5 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica hubo durante 2021. Según datos de CGE, poco más de 1,8 millones de clientes de la compañía sufrieron interrupciones de energía relacionadas a daños o destrucción de postes, transformadores o cables.

LEER MÁS