Los hermanos José (91) y León (89) Avayú Beresi, controladores de Empresas Indumotora, iniciaron una profunda reestructuración de su holding, que opera en los negocios automotor, inmobiliario, financiero e industrial.

El proceso involucró la división de sus dos matrices: Empresas Indumotora e Indumotora Corp, las que, entre otras, controlan a Inmobiliaria Indumotora.

Así, desde Empresas Indumotora, los hermanos Avayú retiraron unos US$114 millones para formar la nueva Indumotora Inversiones. En paralelo, dividieron Indumotora Corp para crear la sociedad Nueva Corp.

Las nuevas sociedades Indumotora Inversiones y Nueva Corp, se enfocarán en la inversión y administración inmobiliaria, según el Registro de Comercio y el Diario Oficial.

Los cambios también implicaron una reorganización ejecutiva del grupo, tras la partida en 2020 del gerente general del área automotriz y la inmobiliaria del grupo, Richard Kouyoumdjian (quien asumió en el holding de Nicolás Ibáñez), y su reemplazo por el exgerente general de Forum, Mauricio Fuenzalida, quien también asumió como director en Gama Servicios Financieros, la sociedad conjunta de los Avayú, grupo Penta y Eurofrance.

En paralelo, Indumotora puso en marcha su grúa y hace tres meses reclutó a Máximo Morel (exgerente automotriz de Gildemeister) para que asumiera el mando de Kia Chile, camiones y buses Hyundai e Indumotora One.

La reestructuración también abarcó los mandatos de representación del holding y sus filiales, que además de los propios hermanos Avayú —donde León es presidente ejecutivo—, se incluyó a sus hijos Eduardo Avayú Guiloff (62) y Marcela Avayú Waissbluth (60).

Estos movimientos se dan en medio de una serie de nuevos negocios que incluyeron la venta en 2016 por US$289 millones del área de Indumotora ligada a Subaru, para crecer en la representación de marcas chinas e ingresar al negocio inmobiliario.

LEER MÁS
 

Una inyección de capital por US$161, 5 millones aprobó el lunes pasado Agrosuper, controlada en un 100% por Gonzalo Vial, para su filial productora de carne de pavo Sopraval.

Esta operación implicará casi cuadruplicar el capital actual de Sopraval. Agrosuper dijo a La Segunda que la medida “tiene que ver con la búsqueda permanente de dotar de recursos a la sociedades para la ejecución de sus procesos administrativos, financieros y contables”, en medio de un fuerte incremento en sus exportaciones y ventas.

LEER MÁS
 

Llevamos semanas hablando de nuevos brotes de covid-19. La palabra estanflación empieza a repetirse en cada una de las presentaciones porque las economías se están desacelerando y la inflación no cede. Se suman además las quejas por los desastres en las cadenas logísticas y los altos precios de la energía. Ni hablar de Chile. Que qué va a pasar, que las elecciones, que la nueva Constitución, las alzas de tasas, etc.

Por lo mismo, cambiemos de tema un rato. En los últimos años hemos tenido una situación atípica: la bolsa y los bonos subiendo en tándem y ante el menor temor de alza de tasas (que hace caer el precio de los bonos), también caen las acciones. Así, no habrá mucho donde refugiarse si empieza una tormenta. Personalmente, soy cauteloso con las inversiones alternativas y privilegio la liquidez, sin embargo, los proveedores de productos del tipo Private Equity, Deuda Privada, Hedge Funds y Fondos Inmobiliarios se han multiplicado. Y por buenas razones. Ante una corrección de mercado, un activo con baja correlación con los mercados tradicionales será oro puro. Por lo mismo, los inversionistas se han abalanzado sobre estas ideas y es por eso que partícipes tradicionales de este negocio como KKR y Blackstone han visto sus acciones subir 276% y 402% en los últimos 3 años. En este mismo periodo, y lógicamente no es coincidencia, el retorno del tesoro americano de 10 años cayó de 3% a 1,6%.

La búsqueda de yield se hace imperiosa y así aparecen oportunidades impensadas. Leía ayer de la existencia de fondos que financian litigios. Para un juicio con una probabilidad importante de éxito, hay financiamiento. Y como si fuera poco, hay sitios web con alternativas de crowd funding para este alimentar este negocio. Se me ocurren varias razones por las que no invertiría en ellos pero no por eso deja de maravillarme la capacidad de algunas economías de inventar mercados y dar financiamiento a los temas más diversos.

LEER MÁS
 

Las administradoras de fondos de pensiones y cesantía de Colombia Protección y Porvenir serán claves en el futuro de la OPA hostil lanzada en ese país por el grupo Gilinski sobre el grupo alimenticio Nutresa, dueño en Chile de Lucchetti.

Nutresa hoy es controlada en un 45% por Sura y Argos (ambas del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA) que se estima no venderán. Ahí, el rol de las dos AFP, dueñas del 16,5% de Nutresa, será clave, ya que el premio de 40% sobre el valor bursátil actual del grupo alimentario que ofrece la familia Gilinski podría obligar a las administradoras a vender para rentabilizar sus fondos de pensiones.

Hoy la Superintendencia Financiera de Colombia emitirá su dictamen sobre la OPA, tras suspender la cotización de las acciones de Nutresa. Si le da luz verde, el éxito de la oferta se conocería entre el 15 y 20 de diciembre.

LEER MÁS
 
LEER MÁS