Otra huelga partió en el mundo financiero. Y, curiosamente, al igual que Transbank (que terminó su paralización el viernes pasado) se trata de una empresa que por años encabezó el ranking de los mejores lugares para trabajar Great Place to Work, pues de hecho fue primera en 2013, 2014 y 2015: BancoEstado Microempresas (BEME).

La filial del banco estatal inició ayer una huelga legal por primera vez desde su creación en 1995, movilizando a alrededor de 1.100 trabajadores a lo largo del país.

Héctor Allende, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de BEME, comentó esta mañana que están a la espera de retomar conversaciones con la empresa, luego de que ayer el director regional de la Dirección del Trabajo los invitó para hoy a una reunión para acercar posiciones, pero el banco pidió un aplazamiento.

El sindicato explicó que la huelga legal fue votada este lunes, como una medida de presión debido a que la empresa insiste en que solo puede redistribuir recursos ya existentes en el contrato colectivo, sin efectuar reajuste alguno.

Según los dirigentes, esto se debería a la existencia de una circular del ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, que ordena a las empresas del Estado a negociar colectivamente reajustes cero.

Aunque desde BancoEstado Microempresas dijeron que la atención presencial de las pequeñas empresas se encuentra suspendida, desde el sindicato dijeron que están atentos a denunciar ante la Dirección del Trabajo denuncias por la ilegalidad de posibles reemplazos.

“Conscientes de la importancia de una atención integral de los más de 700.000 microempresarios clientes de BancoEstado, esperamos sinceramente que se pueda lograr pronto un acuerdo que permita restablecer el funcionamiento habitual de las operaciones de BEME”, dijeron desde la empresa.

LEER MÁS
 

Una nueva app de delivery aterrizará en Chile la próxima semana y desafiará a Rappi, PedidosYa y UberEats: la venezolana Yummy Rocket, cuya diferencia es que cuenta con centro de distribución propio, para manejar su inventario y tiempos de entrega. De hecho, promete entregar pedidos en menos de 15 minutos, de productos como carnes, comidas preparadas, congelados, lácteos, frutas y verduras y productos de aseo personal, etc. Rappi respondió hoy mismo, al anunciar que repartirá productos frescos en 10 minutos con su servicio Turbo Fresh.

LEER MÁS
 

Dicen que la madurez resta ímpetu a lo novedoso. Algo así pasa con esta tercera generación del plegable de Samsung (cuarta si consideramos su primera versión fallida), cuyas mejoras son muchas y notorias, pero conservadoras en relación al Fold 2.

Su procesador Qualcomm Snapdragon 888 no era el más potente al anunciarse, aunque igualmente es muy competente. Tiene 12GB de RAM, y 256 o 512 GB de memoria interna.

Sus cámaras traseras parecen no haber cambiado en esta generación, y comparadas con las del propio Galaxy S21 Ultra, sólo son buenas, no excelentes.

Sin embargo, es un dispositivo muy refinado en comparación con el anterior. Tiene correcciones en el diseño, resistencia al agua, pantallas más duraderas, compatibilidad con S Pen (no incluido), y una cámara frontal oculta bajo su pantalla interna que ayudará a que nada interfiera al consumir multimedia.

Lo malo de esto es que la cámara es sólo de 4MP, restando calidad a un componente crítico para videoconferencias. Para selfies podrás usar sus otras cuatro cámaras si quieres una buena.

Ambas pantallas AMOLED (6.2” y 7.6”) logran tasas de refresco de hasta 120Hz. Android 11 con OneUI le saca partido al conjunto, potencia sus mejoras y optimiza la multitarea.

Si lo evaluamos como smartphone, Fold 3 nos dejará con ganas de haber tenido más y mejores características por su precio. Si lo vemos como tablet, es la mejor que existe en el mercado Android. Si lo vemos como lo que es, un plegable híbrido, no existe un mejor equipo en esta categoría en que Samsung corre prácticamente solo.

LEER MÁS
 

Ayer hubo más tranquilidad y las noticias de esta mañana fueron en la misma línea de contener la crisis que desató el lunes el no pago de intereses a sus acreedores del gigante inmobiliario chino Evergrande. Hoy el Banco Central chino inyectó casi US$14 mil millones al sistema financiero para calmar los ánimos. Además de la mayor liquidez en el mercado, la firma entregó cierta calma al anunciar que había llegado a un acuerdo para pagar los intereses de un bono en yuanes (por US$36 millones) y así evitar el default de la deuda que vencía mañana. Pero la empresa no se pronunció sobre qué pasaría con otro bono en doláres que también vence el jueves.

Al cierre de esta edición el índice IPSA de la Bolsa de Santiago subía más del 1%.

LEER MÁS
 

Los ojos del agro están puestos en el encuentro Enagro 2021, que este año se realizará de manera presencial el 6 de octubre en CasaPiedra, y reunirá a los cuatro candidatos que lideran las encuestas –Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Yasna Provoste y José Antonio Kast–, quienes presentarán propuestas para el sector.

LEER MÁS