El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decidió absolver al exgerente general de la Clínica Las Condes, Fredy Jacial, contra quien el establecimiento de salud se había querellado criminalmente el pasado mes de mayo.

La querella, bajo la figura de “administración desleal”, acusaba al exejecutivo de haber aceptado más pacientes covid-19 derivados por Fonasa de los que el Minsal había exigido a las clínicas durante los momentos más álgidos de la pandemia el año pasado, y de no haber informado al directorio sobre los costos de estos para la clínica. El documento legal decía que esto había provocado un perjuicio al capital social de la empresa por $8.500 millones.

La querella, patrocinada por el abogado Marcelo Sanfeliú, también sostenía que el exejecutivo no informó el valor GDR (Grupo Relacionado a Diagnóstico) que se iba a aplicar a los pacientes derivados por la Unidad de Gestión de Camas del Minsal, hecho que calificaba de “gravísimo”, ya que Jacial habría sido quien firmó la aceptación de estos términos.

La defensa de Jacial había pedido el sobreseimiento de su cliente al tribunal, que hoy accedió, argumentando que no hubo acto de constitutivo de delito en las acciones de Jacial, ya que este habría actuado conforme a la normativa vigente de la época que se establecieron para todos los recintos hospitalarios privados en el contexto de la pandemia, “sin observar en su conducta que se haya desplegado alguna actividad en torno a perjudicar a la Clínica Las Condes, como se reprocha por la parte del querellante”, según se lee en la resolución del caso.

Así, el tribunal, representado por el magistrado Rodrigo Carrasco y la fiscal Constanza Encina, dictaron que “se acoge la solicitud que hace la defensa (de Jacial) y a la cuál adhirió el Ministerio Público, y se decreta el sobreseimiento definitivo total de la presente causa”.

“Cumplir las disposiciones legales no puede ser delito”, dijo hoy Jacial a La Segunda, tras conocerse el fallo del tribunal, y comentó que estaba confiado de que este sería a su favor.

Hoy a las 12 hrs. del día también se revisaba una causa similar, donde la Clínica Las Condes se querelló contra otro de sus exgerentes generales, Jaime Hagel, también por el delito de administración desleal.

LEER MÁS
 

El 2° Juzgado Civil de Santiago decretó la quiebra voluntaria de Rafael Garay (45), el otrora conocido ingeniero comercial que en 2016 fingió tener cáncer, se dio a la fuga y, luego, tras su extradición desde Rumania a Chile (2017), fue condenado por estafas reiteradas y salió en libertad condicional en 2020.

Con esta resolución judicial, se dio autorización al liquidador Nelson Machuca para rematar 11 obras de arte propiedad de Garay. Se trata pinturas de los autores: Marcela Trujillo, Coco González, Paz Errázuriz, Arturo Duclos y Hugo Cárdenas.

El remate, se realizará este viernes por el martillero Exequiel Balmaceda y tendrá mínimos de $1 millón hasta $8 millones según la obra y se destinará al pago de $833 millones que Garay adeuda a los bancos de Chile y Consorcio, a CMR Falabella y a la Tesorería General de la República.

LEER MÁS
 

En los últimos meses que estuve trabajando en casa, me acostumbré a hacer una siesta de 15 minutos a mediodía y la tarde rendía mucho más. Ahora que volvimos a trabajo híbrido me cuesta más la tarde sin siesta.

Los griegos sabían algo que han redescubierto y ahora aplican empresas como Amazon, Facebook y Google. La siesta tiene efectos favorables en productividad. Un estudio de la NASA en pilotos espaciales mostró que 26 minutos de reposo aumentaban en 54% el nivel de alerta y en 34% la efectividad laboral, todo un estímulo a las llamadas power nap o siestas vigorizantes de mitad del día.

En “El don de la siesta” Miguel Ángel Hernández se refiere a la siesta como “el arte de la interrupción”. En la pausa de la siesta, las ondas cerebrales se hacen más lentas y esto permite un “reseteo” cerebral.

En el estado de vigila y alerta nuestras ondas cerebrales están en Beta (frecuencia 14 a 28 Hz). En vigilia relajada pasamos a ondas Alpha (8 a 14 Hz), el estado ideal para la creatividad y el aprendizaje. En formas más profundas de relax como en la meditación o el sueño ligero, las ondas se hacen más lentas (Theta, 4 a 8 Hz) sin llegar a disminuir tanto como en el sueño profundo (Delta, 1 a 4 Hz).

El tiempo recomendado para una siesta reparadora es no más de 25 minutos, que lleva nuestro cerebro al nivel de ondas Theta. Una siesta más larga puede provocar una mayor sensación de cansancio, cuando las ondas cerebrales bajan hasta el nivel Delta sin llegara cerrar un ciclo completo de sueño que dura entre 90 a 120 minutos.

¿Y si no tengo chance de hacer una siesta a mediodía? Hacer una pausa es la clave. Busca 20 minutos para interrumpir el ritmo del día y desconectar el cerebro del exceso de información y noticias. Puedes dar una caminata y respirar consciente, probar cerrar los ojos en tu lugar de trabajo, música relajante o un tutorial.

Como reza una reflexión budista: “Para. Descansa. Trabaja”.

LEER MÁS
 

Los millonarios están cada vez más preocupados por la cantidad de fortuna que dejarán a sus herederos, según una encuesta realizada por The Motley Fool, que comprendió a 2.000 personas de alto patrimonio de EE.UU.

El 67% de los consultados respondió que entre sus mayores preocupaciones estaba la posibilidad de dejar demasiado dinero a sus herederos y que eso provocara que su riqueza se “usaría de manera irresponsable” o que “sus beneficiarios se transformaran en vagos”.

El analista de Motley Fool, Jack Caporal, explicó que los millonarios “están consideran (en un 85% según la encuesta) dejar herencias condicionadas, que incentiven a sus herederos a retomar valores como el trabajo duro, el buen desempeño educacional y una positiva trayectoria profesional”.

LEER MÁS