Coca-Cola Embonor, controlada por la familia Vicuña García-Huidobro, y su filial Embotelladora Iquique suscribieron un contrato para la venta, comercialización y distribución los vinos, espumantes y otros cócteles de Viña Santa Rita.

El contrato tendrá una duración de 5 años renovables, a partir de su implementación, acordada para el 2 de noviembre próximo.

Este acuerdo, forma parte de la estrategia de diversificación y crecimiento del portafolio de bebidas y productos distribuidos por Embonor, el cual busca incorporar distintas categorías de bebidas alcohólicas a su tradicional cartera de bebidas gaseosas, plan que ya ha incorporado la familia de licores Diageo, las marcas de la Cooperativa Pisquera Capel y la familia de cervezas de la multinacional AB InBev.

Esta asociación con Viña Santa Rita, permitirá a Embonor reforzar su presencia en el mercado de vinos, espumantes y cócteles de vino con marcas como Casa Real, Medalla Real, Carmen, Santa Rita, 120, entre otras.

Este acuerdo pondrá presión al mayor competidor de los embotelladores de Coca Cola en el país, CCU (del grupo Luksic), que históricamente a embotellado y distribuido bebidas gaseosas, cervezas, piscos y es dueña de la Viña San Pedro.

Al acuerdo de Embonor, se suma el suscrito por su socia, Embotelladora Andina en 2019, para distribuir los productos de Pisquera Elqui y Viña Francisco de Aguirre.

LEER MÁS
 

La incertidumbre político-económica generada por las elecciones y la Convención Constitucional, ha intensificado entre los empresarios las consultas a especialistas sobre el retiro de capitales del país.

Según los abogados tributarios Bustos Tax & Legal, entre marzo y junio de 2021, las consultas sobre esas materias han crecido un 50% en el primer semestre con respecto al 2020 y en su mayoría se relacionan con la idea de internacionalizar sociedades matrices, redefinir domicilio y residencia en el exterior y los regimenes tributarios de otros países. El abogado Claudio Bustos, aclaró que, para que alguien deje de ser sujeto tributario, debe perder su residencia en Chile (ausentándose del país por más de 183 días en 12 meses) y trasladar el asiento principal de sus negocios al exterior.

LEER MÁS
 

Al invertir por primera vez, o hacerlo por una proporción importante del patrimonio, es natural dudar cómo hacerlo. ¿Se debe ejecutar todo de una vez o distribuir múltiples compras en el tiempo? ¿Hay diferencia si las acciones están “caras” o “baratas”? Veamos qué dice la evidencia.

En un estudio que analiza desde 1997 a 2020, para distintos tipos de inversiones (bonos y acciones en diferentes mercados) se comparan dos estrategias: invertir todos los recursos en una única transacción o distribuirlo en 24 compras iguales durante 2 años. Según el tipo de inversión, el 60%-90% de las veces la primera modalidad tiene un retorno superior de entre 4% y 11% luego de 24 meses. Además, hacer múltiples compras mensuales presenta peores números incluso cuando se ajusta por riesgo, es decir, si bien esta estrategia tiene una menor volatilidad, la caída en el retorno es proporcionalmente mayor que la baja en riesgo. Por último, uno podría pensar que esta estrategia más conservadora tiene sentido en momentos donde las valorizaciones de las bolsas están en niveles altos. Sin embargo, incluso cuando los múltiplos de valorización de la bolsa en EE.UU. han estado en sus máximos, la estrategia de compra única tiene un retorno 5% superior a la de ejecución por etapas.

Estos resultados tienen bastante lógica. Si los activos —en promedio— tienen un retorno positivo, esperar un periodo largo para invertir tendrá un costo que puede ser irremontable.

Dicho esto, tomarse dos años para invertir es un caso bastante extremo. Además existen consideraciones cualitativas para realizar una implementación que paulatinamente tome más riesgo y así calibrar la política de inversión más adecuada para cada inversionista.

Con todo, mantiene la relevancia el dicho “el mejor momento para invertir fue ayer, el segundo mejor es hoy”.

LEER MÁS
 

Las acciones de Victoria's Secret se derrumbaban hoy en la bolsa de Nueva York luego que reportara que sus ventas no lograban superar los efectos de la pandemia.

Así, en las primeras operaciones en Wall St. los papeles de la empresa de lencería controlada por el grupo L. Brands caían 6%. Al mediodía, en tanto, los títulos bajaban 5% a US$68,1 por título.

Victoria's Secret dijo ayer que sus ingresos crecieron a US$1.610 millones, desde los US$1.070 millones de hace un año. Sin embargo, dijo que estas ventas aún no regresan a los niveles pre-pandemia y se abstuvo de entregar proyecciones para todo 2021. El mercado espera que las interrupciones en su cadena de producción y el aumento en el transporte, por el covid, eleven sus costos en hasta US$100 millones anuales.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS