Siempre buscar la verdad, acercarse al otro como hermano y no como enemigo, ese es el Chile que tenemos que reconstruir”. Roberto Celedón, constituyente de Apruebo Dignidad.

LEER MÁS
 

@RadioDuna

@dankalao, precandidato de la Lista del Pueblo: “Hay sectores de la realeza política de Chile que no quieren que los plebeyos entren al debate presidencial, y esos son sectores del Frente Amplio y de PC”.

LEER MÁS
 

En el consejo federal del PRO (consejo general) del fin de semana le volvieron a pedir a Marco Enríquez-Ominami que sea candidato a la Presidencia de la República (lo habían hecho el 19 de mayo). Y quedó plasmado en la conclusión del encuentro. Pero esa no es la única señal de que postulará otra vez a La Moneda. En el recurso interpuesto por su defensa ante el Tribunal Constitucional para que se le restituyeran sus derechos ciudadanos, —mientras se desarrolla el juicio por presuntas irregularidades de la rendición de su campaña presidencial en 2013— dice que quiso inscribir en el Servel su candidatura presidencial en primarias presidenciales del 18 de julio y no pudo. El tema, además, ha sido abordado en comunicados de prensa de la colectividad. En el PRO aseguran que solo esperan el fallo favorable del TC para inscribirlo –la resolución del tribunal se esperaba para el cierre de esta edición- en las elecciones de noviembre. Lo que concretará el lunes. Otra novedad del PRO es que el partido decidió darle un cupo de candidato a senador a Rodrigo Peñailillo, quien fue severamente cuestionado en el PPD (su expartido) por supuestas vinculaciones al caso SQM. El presidente del PRO, Camilo Lagos, afirmó que “para el PRO, Rodrigo Peñailillo no solo cumple todo estándar ético y legal (jamás fue ni siquiera formalizado), sino que es un liderazgo de enorme proyección y capacidad”. Por eso manifestó que “esperamos que haga una favorable evaluación de esta posibilidad”.

LEER MÁS
 

En la tarde de ayer y luego de un arduo debate, se aprobó el artículo 23 del reglamento de la Comisión de Ética de la Convención Constitucional, que tipifica y sanciona el negacionismo en las violaciones de Derechos Humanos. La instancia, determinó que se va a castigar “toda acción u omisión que justifique, niegue, minimice, haga apología o glorifique” los abusos cometidos durante tres períodos de la historia nacional. El primero, comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. El segundo, las violaciones de DD.HH. ocurridas en el contexto de estallido social de octubre de 2019 y posterior a esto, y tercero, “las atrocidades y el genocidio cultural contra los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y partir de la constitución del Estado de Chile”.

LEER MÁS
 

La directiva de la UDI le regaló al almirante ( r ) y constituyente Jorge Arancibia un retrato suyo, el cual se lo mandaron a la sede de la Convención, como un gesto en medio de la situación que vivió recientemente por el intento de veto del cual fue objeto en la comisión de DD.HH. de la Convención. El exembajador agradeció emocionado. No ha sido el único apoyo al ex uniformado, pues antes la directiva y la comisión política de RN le dieron su respaldo recibiéndolo y con discursos incluidos.

LEER MÁS
 

Poco y nada gustaron algunas de las definiciones parlamentarias que tomó el consejo nacional de la DC (el lunes recién pasado) y que deberá ratificar esta tarde la Junta Nacional, convocada para las 17:30 horas.

Los casos de mayor reparo son:

l Aysén: La repostulación del diputado Miguel Angel Calisto fue desestimada por la junta regional, quien privilegió en el cupo a Patricio Aylwin (aunque el proceso fue denunciado, acusando que cinco de las nueve personas que votaron por Aylwin no estaban habilitadas para hacerlo). El lunes el expresidente de la JDC, Jorge Andrés Cash, presentó una carta al Consejo en que hizo ver el punto acusando que la elección “adolece de serios vicios y se ejecutó con abierta mala fe”.

l Santiago: En la dupla que integraban Jacqueline Saintard y Carlos Fernández, abogado y representante del mundo LGTB, este último fue “bajado”.

l Coquimbo: Se reclama que quedó fuera al único candidato LGTB en la IV Región.

l VI Región: El expresidente DC, Juan Carlos Latorre, criticó la decisión de no llevar candidato a senador en el partido, “aceptando «sacrificar» dicha opción al proponer una candidatura de una camarada mujer, simplemente para llenar un cupo y solo con el propósito de cumplir con la cuota de género y permitir así la inscripción de candidaturas senatoriales del PDC en otras regiones, incluida la Region Metropolitana”, sostiene en una carta enviada al partido. A cambio de ello, dice, “el presidente regional ha «canjeado» el acuerdo de asegurarse para sí mismo la candidatura a diputado por el Distrito 16”, la que duda de sus posibilidades de éxito.

Si bien la Junta Nacional debe pronunciarse esta tarde, se tiene claro que la palabra final será de la mesa presidida por Carmen Frei, quien debe negociar con sus socios Unidad Constituyente.

LEER MÁS