@oscar_contardo La lista del pueblo es como una película de Raul Ruiz, en su etapa Diálogos de exiliados. Oscar_Contardo

@VieragalloQ Y pensar que mucha gente celebró la llegada de los independientes de la Lista del Pueblo a la Convención como un signo de renovación! Vieragallo

@kennethbunker alguien está archivando los comunicados de La Lista del Pueblo? es una teleserie. kenneth bunker

@joseantoniokast Al final, la llamada "Lista del Pueblo" terminó siendo una asociación ilícita criminal que usó el sistema electoral para financiar a los parientes de sus candidatos. Dignidad le llamaban ellos. José Antonio Kast

@AxelCallis Comunicado "Lista del Pueblo en Resistencia": Ambiente tóxico, enemigos internos, persecución a disidentes, temor a represalias, acoso y bulling, cacería de brujas y q élite LDP son "candidatos/as o prestadores de servicio de estos" Game of Thrones una alpargata al lado de esto. Axel Callís R.

@JoignantAlfredo La Lista del Pueblo no es partido, dicta clases de ética a diestra y siniestra en nombre de su “pureza”, juzga la historia con desparpajo y ahora adopta las peores prácticas de los partidos. Poco futuro Alfredo Joignant

@Sanfeliu La lista del te pasaste 10 pueblos Javo Sanfeliú

@inspectorvalle1 El Sr. Cristian Cuevas estaba "listo". Pero en la "lista" del pueblo, cuando la ambición se despierta, claramente no es el "pueblo" el que tiene la última palabra. Ya van 3 más y los codazos recién comienzan! Aunque..., de otros maestros populistas han aprendido. Inspector Vallejo.

@rafaelgumucioa lista del pueblo chico, infierno grande rafael gumucio

LEER MÁS
 

Giovanna Grandón, la tía Pikachu, se hizo popular durante las manifestaciones de octubre de 2019 y llegó a la Convención bajo el brazo con propuestas de participación ciudadana y territorial, pero también con el conocimiento que le dio el conocido disfraz.

-¿Cómo ve el tema de la proclamación de Cuevas y que después la LDP lo bajara?

-Se supone que se había votado. Yo entré especialmente a votar y que después hayan hecho lo otro, no entiendo. No estuve en las otras asambleas para saber que pasó. Por el momento, voy a hacer un “paralé” con la Lista del Pueblo porque estoy abocada a la Convención.

-Hacer un “paralé”, ¿significa que se sale de la LDP?

-No es salirse, pero es concentrarse totalmente en la Constituyente. Tenemos que empezar a hacer trabajo territorial, vínculo con las personas. Con la LDP, por el momento, no es que me salga, pero no voy a participar de las asambleas, ni de las votaciones.

-Ayersacaron un comunicado con 3 candidatos, pero usted apoyó a Cuevas.

-Claro, porque nos hicieron entrar y votar para eso. Cuando me dijeron que él iba yo dije bien, votemos. Nunca supe que pusieron esos tres candidatos hasta que me mandan un pantallazo del video. Por eso yo hace rato estoy diciendo me voy a alejar un poco de la LDP para abocarme totalmente a la Convención. Desde hoy, me desligo un rato para hacer mi pega.

-La Lista del Pueblo entra como alternativa para no mantener las viejas prácticas de la política, pero ahora vemos acusaciones cruzadas, hackeos de cuentas. Es volver a lo mismo, ¿no?

-Yo no sé que fue lo que pasó en la interna y en las asambleas. Porque aquí no es que se le pida la opinión solo a una persona, sino que todos las que entren a la asamblea tienen que dar su opinión. Yo no sé que pasó internamente.

-¿Cómo se puede cambiar la imagen que queda después de esta semana

-Creo que el tema de los patrocinios está bien, pero esa regla debería haber sido al principio. No que la hayan tomado después de que haya salido elegido Cristián. El desorden les jugó una mala pasada.

LEER MÁS
 

Diego Ancalao es uno de los tres candidatos que está compitiendo por la nominación de la Lista del Pueblo. El profesor de Purén asegura que le fatan 9 mil firmas en el Servel (de las más de 33 mil que se requieren) pero está confiado.

“Un movimiento social como la LDP, que no tiene las características propias de un partido vertical, siempre tiene la posibilidad de equivocarse y de enmendar; yo no sé si hay algún partido político que nombre un candidato y que después lo baje. Pero en los movimientos sociales suele ocurrir que hay cambios de directiva, cuestiones más internas y que no obedecen a la lógica tradicional de los partidos”, se defiende consultado por Cuevas.

-Ud. ve a la lista como un movimiento social.

-Eso cuesta entenderlo dentro de la lógica de la partidocracia, donde la cosa es bien vertical, donde todo se cocina entre un par de amigos. Yo siento que le hace bien a este tipo de procesos, pero también hay que entender que lo que está ocurriendo en Chile es completamente nuevo. La derrota de los partidos políticos en la constituyente fue brutal.

-Podría haber sumado más a su candidatura una lista más ordenada…

-El desorden que usted llama, lo que yo veo es más bien un intento concreto de dividir la lista. ¿A quién beneficia eso? Gana la competencia, sectores del FA, del PC y del partido Igualdad, al cual pertenece el movimiento de Cuevas.

-En caso de que gane, ¿cómo se puede ordenar el panorama?

-Sería adecuado ampliar la Lista del Pueblo a otros movimientos sociales y de independientes para ir construyendo una fuerza ordenada y con capacidad de romper la hegemonía y evitar que esto se disperse en todas partes. Que es la diferencia de lo que le pasó al Frente Amplio, que terminó con la misma dinámica que la Concertación.

LEER MÁS
 

Karen Orellana fue candidata a constituyente por el distrito 8 (Maipú), donde obtuvo 13 mil votos pero no le alcanzó para ser electa. Es cercana al grupo fundador de Rafael Montecinos, y fue mencionada en el reportaje de Ciper sobre los candidatos de la LDP que incluyeron boletas de familiares en sus rendición de gastos de campaña.

Y así como antes prefirió no aparecer, hoy arremete con todo. “Hubo un intento de quebrar la lista y asociarla a algunos partidos. Era una operación que tenía que ver con poder y dinero. Leonardo Ponce era el encargado de la estrategia política junto a Angel Spotorno e hicieron un reglamento que fue rechazado por el pleno, donde pretendían acaparar un gran porcentaje de la dieta parlamentaria de quienes fueran electos, además de los anticipos del Servel. Querían hacer firmar a los candidatos un compromiso de entregar al menos el 50% de las rendiciones, para que fueran a una empresa que pretendían crear a nombre de la LDP. Eso es una estafa. Estos dos personajes fueron expulsados”.

-Esta semana mostraron las peores prácticas de la política tradicional.

-Para nosotros ha sido una de las semanas más difíciles; es muy complicado saber que personas con las que trabajaste tenían fines de dinero y poder más que las luchas sociales. La mayoría de la lista no tiene experiencia política previa. Es muy difícil enfrentarnos a que se infiltró gente con otras intenciones, que nos robaron la cuenta de Twitter, del mail.... Muchos de nuestros candidatos a constituyentes que perdieron han sido contactados por el Partido Humanista para ofrecerle cupos, y eso es porque nos robaron la información. Nos toca sortear esta crisis de la forma más transparente...

-Hasta ahora han sido más bien lejanos a los medios y eso ha ayudado a generar una imagen de secretismo.

-Sí, por eso ahora estamos conversando y cuento esto, porque es la única forma que se pueda mostrar lo que está pasando. Nosotros tenemos una distancia con los medios tradicionales, porque somos del mundo independiente. Pero estaban estos operadores políticos, que no querían que diéramos sus nombres, que se conectaban con cámaras apagadas, que no les gustaba que se grabaran las reuniones. Y a nosotros nos tocó pagar el noviciado. Ahora estaremos más en contacto con la prensa.

-¿Qué más harán distinto?

-Hemos empezado a reunirnos a diario, presencial, en un grupo más grande. Había un núcleo muy cerrado. Hoy los fundadores, Rafael Montecinos, Evelyn Godoy y Mauricio Meléndez, más los integrantes de la listas nos estamos juntando todas las noches en asambleas, en un trabajo mucho más colectivo.

- ¿Por qué usted y una de las precandidatas presidenciales rindieron boletas de familiares?

- Me parece prejuicioso y dañino que se quiera desprestigiar un trabajo limpio que me llevó a quedar como quinta mayoría de un total de 59 candidaturas en el distrito. Las condiciones para los independientes era desiguales, yo recibí como anticipo del Servel $ 420.000, de los cuales doné un 25% a la franja de la LDP. Con esas condiciones no tenía ninguna opción de contratar personas para realizar una campaña relativamente competitiva con los partidos. Por ello yo y muchas otras candidaturas, contamos con el apoyo de nuestro núcleo cercano, y estábamos regidos estrictamente por el manual de gastos y propaganda que emite el Servel.

LEER MÁS