Maitencillo está en la cresta de la ola en lo que a inversiones inmobiliarias se refiere. A la ampliación de Polo Maitencillo conocida ayer, se sumó esta mañana un nuevo proyecto que entró a evaluación ambiental en la zona: Alto Marbella, ligado al empresario Claudio Cordero, cuya sociedad Ambienta Inmobiliaria cuenta con un abanico de iniciativas desarrolladas en Santiago, el sur del país (Villarrica y Pucón) y Miami (EE.UU.).

De acuerdo a la información publicada en el Sistema de Evaluación Ambiental, la iniciativa se emplazará en un terreno de 17 hectáreas, sobre las que se busca construir un conjunto habitacional de ocho edificios de cuatro pisos cada uno (con 120 departamentos en total) más un nivel subterráneo, además de 66 sitios para viviendas, los que se moverían en torno a los 800 m2 de superficie.

El proyecto también contará con otros equipamientos, como dos canchas de futbolito, dos de tenis, 4 de padel tenis y un sitio de casi 8 mil m2 donde se levantará un club house. Todo involucra una inversión de US$54 millones y comenzaría a construirse en abril del 2022.

Además de los distintos proyectos de Cordero a través de Ambienta Inmobiliaria –en su web describe ocho iniciativas desde que se creó en el 2012 como sociedad familiar junto a su esposa Evelyn Lewinsohn–, con esta misma sociedad el empresario también es uno de los impulsores del polémico proyecto Bahía Panguipulli, que el año pasado fue sancionado por la Superintendencia del Medioambiente (SMA) por no contar con una resolución de calificación ambiental. En esa iniciativa también participaban como socios Jorge Morel, ex gerente general de CMPC Tissue, el economista Paul Fontaine, el animador Rafael Araneda y la abogada Paola Bruzzone.

Ambienta Inmobiliaria partió desarrollando proyectos en la Región de la Araucanía y su sello fue integrar la arquitectura con el entorno y un mayor equipamiento. En el 2017 realizaron el primer edificio en Santiago, en el barrio universitario de San Joaquín. En paralelo, menciona en su web dos proyectos levantados en Miami, uno en un barrio residencial y otro en el distrito financiero.

LEER MÁS
 

Roberto Ibáñez Atkinson, presidente del grupo Touch e hijo del expresidente de D&S, Felipe Ibáñez, lidera la fundación “Celebraciones con Sentido”, que está llevando a cabo una campaña llamada “Give for Covid”, mediante la cual pretende entregar energía para calefaccionar a familias de escasos recursos a través de paneles termosolares y balones de gas.

Hasta la fecha, ha donado 8.702 balones de gas y comprometido 1.164 paneles solares, en poblaciones de Puente Alto, La Florida, Quilicura y Melipilla. “Los paneles termosolares son una solución estructural y más económica para aquellas familias que no tienen acceso a agua caliente sanitaria; además, son amigables con el medio ambiente”, explicó Ibáñez.

La idea de Ibáñez es llegar a 6.500 paneles y ampliarse a otras comunas de Santiago. “Nos pusimos como meta reunir un millón de dólares, suma con la cual queremos impactar a más de 150 mil personas”, comentó.

LEER MÁS
 

Miguel Mata, gerente general del Banco Santander Chile.

La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de protección interpuesto por un cliente en contra del Banco Santander al que le solicitó un crédito y éste se lo rechazó. El máximo tribunal estableció un “actuar arbitrario” de la entidad bancaria al no fundamentar apropiadamente los supuestos incumplimientos y el nivel de riesgo del solicitante, Eduardo Yáñez. Por lo tanto, lo obligó a reevaluar la solicitud de crédito y entregarle una respuesta fundada.

Yáñez había reclamado por lo que llamó “un bloqueo de su RUT para solicitudes de créditos” tras pedir un préstamo Fogape Covid-19 y al que el Santander le respondió el 30 de junio de 2020 que su solicitud había sido rechazada por “incumplimientos previos con el Banco Santander o sus filiales o relacionadas” e “incumplimiento en el nivel de aprobación previsto en los análisis de riesgo y determinados en la política crediticia del banco”.

Según la Suprema, que ordenó informar a la Comisión para el Mercado Financiero de este dictamen, “la respuesta (del banco) entregada en esos términos se torna arbitraria y vulnera el derecho de la recurrente (…) a ser tratado con igualdad frente a las otras personas que han podido abrir productos en la misma institución bancaria”.

LEER MÁS
 

Cada vez que Elon Musk (en la foto) se ha pronunciado sobre las criptomonedas, el efecto en precio ha sido inmediato. A veces al alza, como cuando dijo que su empresa de autos eléctricos Tesla aceptaría bitcoins como medio de pago, y otras tantas a la baja, como cuando acusó de la importante huella de carbono que significa “minar” las criptomonedas.

Es por ello que ahora quienes tienen inversiones en esa criptomoneda tendrán que abrocharse sus cinturones: Musk participará en un seminario sobre bitcoin organizado por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, el 21 de julio próximo.

Esta semana el bitcoin, la principal de estas monedas, bajó de los US$30 mil borrando todas las ganancias que había obtenido en 2021. Si bien al cierre de esta edición se cotizaba en US$32.700, está muy lejos de alcanzar el peak de valoración que alcanzó en abril pasado donde se cotizó en casi US$65 mil.

LEER MÁS