En 2019 la BBC publicó un reportaje explicando cómo las cerezas chilenas habían conquistado el mercado chino y transformado al empresario Hernán Garcés (55) en el mayor exportador mundial de esta fruta. Todo a través de una empresa familiar que fundaron en 1960 sus padres y que hoy él está expandiendo aceleradamente.

La semana pasada, Garcés y sus sociedades familiares formalizaron un aumento de capital por US$9,5 millones en su sociedad estrella: Garcés Fruit, la misma que controla cuatro campos para cerezas, ciruelas y kiwis en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Maule y de O'Higgins, orientados a la exportación.

Si bien, en Garcés Fruit confirmaron este aumento de capital, no quisieron explicar su destino, aludiendo la preferencia de la compañía por el “bajo perfil”. Sin embargo, fuentes conocedoras de la empresa, señalaron que el plan apunta a seguir expandiendo y mejorando sus predios y sus dos packing, de cara a las nuevas normas en Japón, destino al que potenciarán los envíos de kiwis.

De esta forma, Garcés pretende seguir expandiendo su presencia en EE.UU. (donde ya tienen oficinas comerciales) y, preferentemente a China, donde las cerezas se han vuelto un apetecido símbolo de estatus.

Tal es la importancia del mercado chino para Garcés Fruit, que desde 2016 sus oficina comercial en el gigante asiático son lideradas por el hijo de presidente de la firma, Hernán Garcés Gazmuri (38), quién ha batido el record de colocar en ese país en 72 horas, cerezas recién cosechadas en la zona central de Chile.

La idea de Garcés Fruit es posicionar su marca como proveedor global de cerezas y kiwis, más allá de que en si, se trate de commodities. Para ello trabajan en un fuerte plan de posicionamiento, participando en las grandes ferias del rubro en Asia, e incluso auspiciando a deportistas como el piloto chileno Ruy Barbosa, que compite en el Campeonato Mundial de Enduro.

LEER MÁS
 
Más Información

Sumitomo Metal, la segunda mayor fundición de cobre de Japón, colocó US$775 millones en su filial en Chile, Smmqb Holding, dueña indirecta del 25% de la mina de cobre Quebrada Blanca (Región de Tarapacá), controlada por Teck de Canadá.

Con la operación, Sumitomo Metal supera en el país los US$1.800 millones de capital, según el Diario Oficial. La compañía, además es dueña del 45% del proyecto de cobre Sierra Gorda (controlado por la polaca Kghm Polska), donde la japonesa ha manifestado interés en vender. ,

LEER MÁS
 

La CES 2021 podrá haber sido totalmente virtual, pero eso no impidió que el evento marcará esa fuerte tendencia en hacer smart el cuidado personal. Quizás esto no cambie el mundo, pero NINU podría cambiar la forma en que hueles día a día.

NINU es una botella inteligente de perfume capaz de crear miles de aromas distintos. Este dispositivo promete entregar un Eau de Parfum personalizado y único. El sistema tiene tres fragancias base, las que se combinan a voluntad del usuario a través de una app para formar un aroma personal.

De esta forma podrás experimentar hasta encontrar el equilibrio perfecto que te agrade. Puedes personalizarlo a mano, usar recomendaciones, o dejar que la aplicación tome decisiones por ti basada en tu ánimo, en la ocasión, o el tipo de evento al que vas. Podrás usarla tanto en Android como en iOS.

Más allá del difusor smart, el negocio estará en las recargas de cada esencia. Ellos aseguran que su uso permite reducir tanto la huella de carbono de la importación de botellas de perfume, como la eliminación de plásticos de un solo uso. En resumen, crear una perfumería moderna y sustentable.

Existen packs para hombre y para mujer, los que se diferencian por su color y las esencias que incluye.

Marko Matijeviæ, CEO de Ninu Perfume, me comentó que esperan comenzar su producción masiva en la segunda mitad de 2021. Y su precio sería de US$199 en su pack inicial.

Esta innovación huele bien.

LEER MÁS
 

El bitcoin, la primera y principal criptomoneda del mundo, superó hoy el nivel de los US$64.000 por primera vez en su historia, luego que la demanda por las monedas virtuales aumentara explosivamente tras el debut en el Nasdaq de Coinbase Global Inc, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, con 52 millones de usuarios.

Solo durante este año el bitcoin acumula un alza superior al 800%, arrastrando de paso alzas en otros activos digitales, como es el caso de ether, la segunda criptomoneda más grande, que hoy marcaba aumentos de hasta un 10%.

La apertura de Coinbase “es un gran paso para la industria y legitima este mercado ante los ojos de los inversionistas” , dijo el fundador de Quantum Economics, Mati Greenspan.

LEER MÁS
 

Un estudio realizado por la plataforma de transporte Cabify, que comparó los requerimientos de viajes, reveló que comunas como La Pintana, La Cisterna y Pedro Aguirre Cerda, registraron aumentos en su demanda de 417%, 120% y 64% respectivamente. “Las app de transporte ya no son para unos pocos, y eso deberíamos cuidarlo”, dijo el gerente general de Cabify Chile, Álvaro Pasquez.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad