Sorpresa en el mercado financiero causó el corto enfrentamiento entre, por un lado, Leonidas Vial y la corredora que lideró su operación, LarrainVial, y por el otro Aníbal Mosa junto a Santander.

En la bolsa vieron cómo la osada y efectiva movida de LarrainVial, de ofrecer acciones en un remate un día antes que el propuesto por Mosa y Santander, y por un precio 10% menor, dejó fuera de juego la operación que pretendía llevar a cabo el aún presidente de Blanco y Negro.

Desde el mercado explican que para operaciones sobre 300 mil UF, se debe notificar con 24 horas de anticipación, y que, en general, cuando no se tiene un comprador, se da más tiempo, pero en este caso creen que el Santander dio demasiado plazo, lo que permitió la arremetida de Vial.

Detrás de la jugada de LarrainVial estuvo el gerente general de su corredora, Andrés Trivelli, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, con un MBA de la Cornell University de Nueva York.

Quien no quedó muy bien frente al mercado fue Santander Corredores de Bolsa. A la cabeza está su gerente general, Axel Timmermann, ingeniero comercial de la Universidad Católica y MBA del Boston College.

LEER MÁS
 

Marcelo Barticciotto

@marcelobarti

Compran y venden sus acciones como si Colo-Colo fuera un juguete, vayan a jugar a sus empresas que en Colo-Colo no los queremos!!!

Sergio Livingstone V.

@sclivingstonev

Lo que siempre se pensó, ni a Leonidas Vial ni a Angel Mosa les importaba nada el 'club de sus amores'. Solo les interesó el poder que da la exposición en @ColoColo y tener visibilidad, igual que al otro caballero. Este grandioso club no se merece a aprovechadores como éstos.

Paul Fontaine B.

@paulfontaineb

Uds creen q existirá un inversionista tan temerario para comprar ese paquete sin tener cerrado el control? No se puede legalmente comprar ambos paquetes por ley de OPAs. Y hoy los palos blancos están “demodé“

José Arnaldo Pérez

@Chascaperez

La jugada de Leonidas Vial de vender un día antes que Aníbal Mosa las acciones de ByN da para elucubrar, creer en conspiraciones o simplemente aburrimiento. A ratos se vuelve indescifrable su actuar, pero siempre será muy, muy calculado. Y más de alguna sorpresa puede dar.

Esteban Abarzúa

@eabarzua

Técnicamente, Leonidas Vial podría comprar las acciones de Leonidas Vial y Aníbal Mosa las de Aníbal Mosa en Blanco y Negro.

José Miguel Bernucci (3 de abril)

@Pajarobere

Hagamos una cucha pa comprarle las acciones a Anibal Mossa y recuperamos a Colo Colo pal pueblo. Quien se pone?

Rodrigo Herrera Castro

@rod_herrera

Bueno, Colo-Colo terminó siendo el juguete de 3 familias acostumbradas a taimarse y darse patadas en las canillas cuando comparten la misma mesa. Eso han conseguido

LEER MÁS
 

Es una guerra que se ha ido alimentando en el tiempo, pero que podría llegar a su fin el lunes. O al menos tener su penúltimo capítulo. Desde mediados de la década pasada que Aníbal Mosa y Leonidas Vial han peleado por el control de Blanco y Negro (ByN), la sociedad anónima que administra al club de fútbol Colo Colo. Si en una junta de accionistas Mosa pudo imponerse y ganar el directorio, a la siguiente junta Vial se sumó al expresidente Gabriel Ruiz-Tagle para retomarlo, y en la asamblea sucesiva Mosa compró más acciones para ponerse de nuevo a la cabeza. Una lucha de poderes que trascendió a la gestión del equipo más popular de Chile y que lo dejó a punto de caer a la Primera división B en el último torneo por primera vez en su historia, y con su peor resultado financiero: US$5,6 millones en pérdidas en 2020. Pruebas de un fracaso administrativo.

La presión económica y mediática provocó que llegaran ahora a enfrentarse en la bolsa. Ambos decidieron dejar Colo Colo y vender sus acciones. Vial lo había anunciado en noviembre. Mosa lo hizo la semana pasada y le puso fecha. Pero en una movida de último minuto, Vial golpeó de vuelta. Y tiró a Mosa a la lona.

Fontaine: “Se reevalúa el lunes”

El pasado 1 de abril, el exjugador Marcelo Barticciotto anunció que Mosa se desprendería del paquete de acciones que representa el 34,7% de la propiedad de ByN. El 6 de abril, Santander Investment inscribió el remate de todas las acciones de ByN de su cliente Parinacota FIP (de Mosa) para el martes 13 de abril a las 12.30 horas a un precio mínimo de $300, es decir, unos US$14 millones.

Pero ayer, LarrainVial Corredores de Bolsa inscribió otro remate por el 32,5% de las acciones de ByN por un precio mínimo de $270, unos US$12 millones. Este paquete incluye acciones de León Vial, que individualmente tiene un 9,9%, pero que como grupo suma en torno al 20%. El ex presidente Gabriel Ruiz Tagle, quien posee el 13,5%, también se sumará a esta venta, confirmó una fuente cercana al exministro. “Vende todas las acciones que tiene, dice que ya cumplió un ciclo en Colo Colo”, agregó la fuente.

Ahora, lo cierto es que este anuncio de Vial descolocó a Mosa y lo hizo retroceder “para esperar y ver”. Esta mañana, el presidente de ByN anunció que retira el remate que anunció para el martes 13.

“Tuvimos reuniones largas con abogados y asesores para analizar el tema y, dada la Ley de OPAs, no es factible que un mismo inversor compre los dos paquetes que se están ofertando, y es muy probable que se haya filtrado el nombre de nuestro comprador, esperar a ver lo que ocurra el lunes para tener más información, pues el remate de ellos es antes. Decidimos retirarnos y vamos a reevaluar el lunes”, contó Paul Fontaine, exdirector de Colo Colo y asesor financiero de Mosa.

Este retiro, en todo caso, no es que Mosa sienta que perdió la guerra. Solo quiere esperar a ver quién compra el lunes para adoptar una decisión: si reinscribe el remate y lo hace unos días después, si espera un tiempo para vender o incluso si se arrepiente de irse y se queda.

Lo que está claro es que el remate de LarrainVial, que incluye el paquete de su socio León Vial, va de todas maneras.

“No quiere saber más de Colo Colo”, dijo un cercano, quien contó que la decisión de Vial de alejarse, más que por sus encontrones con Mosa, se vincula con el papel que ha cumplido la Corporación Club Social y Deportivo Colo Colo (CSyD), que posee dos directores y es la heredera histórica del club de fútbol que lo entregó en concesión a ByN S.A. para salvarlo de la quiebra en 2005. “Mientras la corporación no cumpla con el rol que debiera haber tenido, de privilegiar los intereses del club, esta adversa situación se mantendrá”, fue el mensaje que envió Vial.

El CSyD ha apoyado hasta ahora la gestión de Mosa. Pero en las últimas semanas había puesto en duda su respaldo como consecuencia del mal desepeño financiero y deportivo del club. De hecho, intentó levantar a Barticciotto como eventual candidato a la mesa directiva, que debe elegirse el próximo 20 de abril, en la junta ordinaria de accionistas. Una asamblea que con todos estos cambios, traerá de seguro nombres nuevos al directorio.

Posibles compradores

Desde que Mosa anunció que vendería sus acciones, se han tejido un sinnúmero de especulaciones respecto a quién podría comprarle. Lo mismo con Vial.

En el mercado comentan que ambos son viejos jugadores de bolsa, por tanto es poco probable que lancen sus remates sin tener un comprador al menos asegurado. “No se van a lanzar a la piscina sin agua”, comentan.

Al comienzo se rumoreó que Mosa tendrá amarrado a un grupo mexicano (Cruz Azul). Sin embargo, consultadas fuentes de ambos vendedores, ambos ratificaron que han recibido consultas de grupos extranjeros, pero no mexicanos. Uno de ellos habló incluso de un grupo inglés. Pero también han sido consultados por “chilenos, personas naturales, algunos de ellos colocolinos”.

Paul Fontaine, asesor de Mosa, ha dicho que probablemente hay un solo comprador grande, el que no podría adquirir ambos paquetes, pues debería lanzar una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) dado que con la compra del paquete de Mosa, ese eventual único comprador pasaría a tomar el control de la sociedad.

Consultada la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), concuerda: “De acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores en el artículo 199 a), si una persona o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta hace una adquisición de acciones emitidas por una S.A.A. que le permita tomar el control de una S.A.A., debe someterse al procedimiento de OPAs, salvo que se aplique alguna de las excepciones del mismo artículo”.

Con la compra de cualquiera de los dos paquetes que se ofrecían, el eventual comprador accedería a tres sillones de los nueve que conforman el directorio de ByN.

Hoy la correlación de fuerzas es: Mosa tiene tres directores con su 34,7%, la CSyD tiene dos por derecho propio, Vial tiene dos con su 21%, Ruiz-Tagle tiene uno con su 11% y hay otro que representa a minoritarios fuertes aliados de Vial y Ruiz-Tagle. Por eso, casi todas las votaciones en el directorio eran 5 con Mosa y 4 con Vial.

Quien adquiera el paquete de cualquiera de los dos no tendrá el control, por tanto hay quienes especulan con una movida posterior. Que el eventual grupo extranjero o inversionista que adquiera el paquete de Vial el lunes lance posteriormente una OPA para tener al menos un 50% de la propiedad, dos directores más, y así no depender del CSyD.

Un conocedor del club comenta: “Si alguien se va a atrever a entrar a Colo Colo en este momento, es para administrar, no para continuar con la guerra”.

LEER MÁS
 

Fue un comienzo amistoso cuando ambos entraron al directorio de Blanco y Negro (ByN) a inicios de la década pasada.

Pero el buen comienzo duró hasta 2013. Ese año la paz se terminó: León Vial apoyó a Arturo Salah para ocupar la presidencia dejando truncas las aspiraciones de Aníbal Mosa. Debutó ahí la expresión “bloques”.

En la elección siguiente —de 2015— Vial le dio su respaldo a Mosa, convertido en el mayor accionista con el 29% de la propiedad de ByN, para cumplir su sueño y transformarse en el timonel de la concesionaria. Pero a fines de ese año sus intereses se volvieron a enfrentar. Esta vez por las elecciones de la ANFP: Mosa apoyaba a Pablo Milad y Vial a Salah.

En 2018, cuando Mosa confiaba que sería reelecto en la presidencia, viene el golpe más inesperado: regresa Gabriel Ruiz Tagle a la propiedad de ByN y asume la presidencia aliado con el bloque Vial.

Los problemas entre ambos accionistas de Colo Colo continuaron ahora en el ámbito financiero: Mosa denunció ante la CMF que las acciones en custodia de la corredora LarrainVial, donde León Vial es socio, votaron en la junta de ByN sin autorización de sus clientes. El regulador le dio la razón y en agosto de 2019 multó a LarrainVial con 500 UF.

No fue la única sanción que recibieron en ByN: Ruiz Tagle fue multado con 7.500 UF por la venta de acciones (en 2018) por no cumplir con su deber de abstención, porque conocía los balances en su calidad de director, que mostraban una caída en las utilidades. Pero la CMF no sólo multó a Ruiz-Tagle. También lo hizo con Mosa, quien había comprado acciones sabiendo los resultados financieros de la sociedad.

LEER MÁS