Intercontinental Hotels Group, dueña de marcas como Holiday Inn y Crowne Plaza, perdió US$153 millones en 2020 luego de lo que calificó como “el año más desafiante de nuestra historia”, por efecto de la pandemia provocada por el covid-19.

El grupo vio cómo sus ingresos disminuyeron a la mitad durante el año, hasta los US$2.390 millones, mientras que los ingresos por habitación disponible bajaron en un 52,5%. En Reino Unido, fue aún peor con una caída de 62%.

En Chile, IHG opera el hotel Crowne Plaza cercano a Plaza Baquedano, afectado en su funcionamiento desde el estallido social. Además, posee el Intercontinental en El Bosque y varios Holiday Inn en regiones y el Aeropuerto de Santiago, todos golpeados por la pandemia desde marzo pasado.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

En los últimos años, las empresas de casas prefabricadas se han vuelto protagonistas de la parrilla publicitaria de la TV, con agresivas campañas y ofertas. Un negocio en el que sobresalió la hoy desaparecida Casas Los Robles y, más recientemente, Casas Santa María (o Grupo Santa María), firmas que coincidentemente están cerrando un verano envueltas en escándalos y acusaciones de incumplimiento.

Si bien, Casas Santa María desde el año pasado viene desmintiendo cualquier vínculo con la extinta Casas Los Robles —la que además enfrenta varias demandas laborales y civiles—, lo cierto es que directa o indirectamente ambas están vinculadas, según el Registro de Comercio, el Poder Judicial y el Registro Civil.

Casas Santa María es un grupo de sociedades creadas y administradas por María Alejandra Berríos Morales y su hijo Tomás Ignacio Egaña Berríos. Ambos operan con al menos ocho empresas distintas, entre ellas: Venta de Casas Santa María, Fábrica de Casas Santa María e Importadora y Comercializadora Santa María.

El grupo enfrenta desde el año pasado una demanda colectiva por incumplimiento de contratos del Sernac y varias demandas particulares a lo largo del país por recibir pagos anticipados por casas no entregadas.

Un destino similar al que ya enfrenta en tribunales Casas Los Robles, una empresa individual de responsabilidad limitada creada por Claudia Margarita Neira López.

Lo que nadie ha revelado es que la dueña de Casas Los Robles es la exesposa del empresario maderero oriundo de Talca Guillermo Rubén Díaz Parada, actual marido de la dueña de Casas Santa María.

Tanto es así, que en una demanda laboral que lleva el Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo contra Casas Los Robles y Claudia Neira, el abogado Juan Pablo Pareto realizó el nexo entre las empresas y —aludiendo a otro juicio que se lleva en Talca— solicitó que se considere “una sola unidad económica” a Casas Los Robles y a su dueña, a Guillermo Rubén Díaz Parada, a parte de las empresas del Grupo Santa María y a María Alejandra Berríos Morales, para que se las considere “solidaria e indivisiblemente responsables” de los actos jurídicos, comerciales y laborales que se le imputan a Casas Los Robles.

LEER MÁS
 

Algunas personas piensan que trabajar con mujeres es más difícil que hacerlo con hombres. Sin embargo, la gran mayoría de las veces esa concepción no viene de la propia experiencia, sino de una creencia que se ha instalado: que las mujeres somos complicadas, envidiosas o “cahuineras” en el lugar de trabajo. Esto no es más que un estereotipo de género.

Pareciera ser que, en el mundo laboral, existen ciertos comportamientos que son menos aceptables para las mujeres que para los hombres. Por ejemplo, la asertividad. Una mujer asertiva tiene más probabilidades de ser tildada de difícil o poco amable. Así quedó en evidencia en un estudio de Harvard que puso a hombres y mujeres a negociar una oferta de trabajo leyendo exactamente el mismo guión. ¿El resultado? Ellas fueron percibidas negativamente, mientras que ellos no.

Otro ejemplo de Harvard: En un estudio, el 53% de las encuestadas dijo haber experimentado consecuencias negativas cuando se comportaban de manera estereotípicamente “masculina”. A este fenómeno se le llama el “Sesgo de la Cuerda Floja”. Para ser consideradas más competentes, las mujeres nos vemos en la necesidad de adoptar actitudes más bien agresivas o “masculinas”, pero al mismo tiempo se espera que sigamos siendo agradables o “femeninas”. Así, caminamos constantemente por una cuerda floja entre dos extremos, que no son ideales ni beneficiosos en sí mismos.

Fomentemos el liderazgo asertivo, que es el punto de equilibrio de esta cuerda floja. Tenemos que ser capaces de comunicar las ideas de manera efectiva, alzar la voz con franqueza o tener una opinión diferente a la mayoría cuando es necesario. Es la condición a la que debiese aspirar cualquier líder, independiente del género.

LEER MÁS
 

El Grupo Avocat, que adquirió en octubre pasado los derechos de helados Bravissimo anunció que ahora desarrollará la marca para su comercialización vía supermercados (Jumbo, Santa Isabel y Unimarc) y on line. “La principal razón para entrar a este negocio se debe a que Chile presenta el mayor consumo per cápita de helados de Latinoamérica, con cerca de 9 litros al año pero muy lejos de los 28 litros que tiene Nueva Zelanda”, dijo el gerente general de Avocat, Pablo Ayala.

LEER MÁS
 

El grupo Bupa, de origen británico, realizó un millonario aumento de capital en su filial en local: Grupo Bupa Sanitas Chile, tras aprobar el 11 de enero pasado una inyección de unos US$64 millones.

El acuerdo se produjo, luego que a fines de diciembre se aprobara otro millonario aumento de capital en el mayor centro clínico de la compañía, Clínica Bupa, donde se acordó inyectar US$116 millones, según publicaron ambas empresas en el Diario Oficial.

LEER MÁS