El último estudio de Elige Vivir Sano (“Radiografía de la Alimentación en Chile”, enero 2021) mostró cifras desalentadoras: en los hogares, lo que más se consume al mes son las bebidas azucaradas (23,4 litros por familia) y le sigue el pan (17,5 kilos). Hace tres años, el Ministerio de Salud informó que el 35% de los menores de seis años tiene sobrepeso o está obeso, y ya hay estudios que indican que esto es un factor de riesgo frente al covid-19 en adolescentes. La OCDE, además, nos sitúa como el país con los peores indicadores en la materia (el 74,2% de los adultos es obeso), entre los 36 que conforman el organismo. Estamos en una suerte de estado de catástrofe. Es fundamental entender que la obesidad es una enfermedad y hay que tratarla como tal, en los sistemas de salud (público y privado), en los colegios, etc. Una vez que se la sitúe como tal, se generará más conciencia del daño que ésta produce. Si el Estado hace una campaña importante, bien coordinada y que incluya a actores privados, ayudará a salvar vidas, a que muchas personas tengan un mejor vivir y podrá ahorrar en prestaciones médicas vinculadas a este mal. Ya no estamos a tiempo, pero se puede revertir… esto es tarea de todos.

LEER MÁS
 

Black Chicken

Todo comenzó en Rancagua cuando Daniel Fosk y Llije Yang, la pareja detrás de este emprendimiento, ofrecieron a sus vecinos el pollo que él cocinaba en su casa. La adicción fue inmediata y se empezó a correr la voz. Al poco tiempo, los pedidos empezaron a llegar desde Santiago. Hoy reparten en ambas regiones esta delicia: un maravilloso pollo asado, que llega jugoso, en su punto, con un sabor exquisito. Hay tres tipos de acompañamientos: unas papas fritas perfectas (crujientes por fuera y blanditas por dentro), una ensalada de coliflor asada (muy bien aderezada) y arroz con distintos tipos de hongos. Además, pueden pedir las brochetas de camarones (jengibre, ajo, especias) y de postre un budín suave con un buen equilibrio en el dulzor. Haga su pedido… y después comparta este buen dato.

Pedidos: 9-66498610 y en Instagram @blackchicken.cl

Pinpilinpausha

La familia Sanz Raab es un referente en el mundo de la restauración. Es ella la que está también detrás (y delante) del buen servicio, la propuesta gastronómica y la instauración de costumbres culinarias españolas (lugar de nacimiento de don Mauricio Sanz) en nuestro país. De muestra un botón: cuando los restaurantes pudieron volver a abrir después de la cuarentena, éste fue de los locales en que los comensales hicieron fila para conseguir una mesa. Sus preparaciones son clásicas, variadas y sabrosas. Hay imperdibles como los exquisitos Garbanzos con camarones, los distintos tipos de tortillas (a la española, vasca y riojana), el Pulpo a la gallega o sus sencillas y ricas Habitas salteadas con jamón serrano y aros de cebolla crocante. Hay otros platos que van más allá de la cocina ibérica, como los Ravioles rellenos de berenjena y queso de cabra, con salsa de tomate y brotes verdes, o su Risotto de sepia con camarones al pilpil. Y súmele a esto una muy buena carta de vinos y un reconocido buen servicio. Un lugar para volver más de una vez.

Dirección: Isidora Goyenechea 2900, Las Condes. Tel. 23275 4303 y 23275 4302. Horario: de lunes a viernes de 12:30 a 21:30 horas.

Masa Bistró

Sayil Guerra tiene un currículum envidiable, trabajó en restaurantes como DOM (de Alex Atala en Sao Paulo), Europeo y Boragó. Cuando llegó la pandemia, Sayil creó Masa.cl, donde se podían pedir pizzas, panes de masa madre y pastas. Hace unas semanas, abrió su primer local: Masa Bistró. La elección fue hacerlo en el barrio Italia, en una pequeña galería, en donde lo principal es lo que más brilla: su buena cocina. Son preparaciones sencillas, donde la frescura y el respeto por el producto se nota. Muchos de sus ingredientes se elaboran en el local, como sus perfectos bagels con opciones de rellenos para vegetarianos y, otra, con salmón. Hay platos que tiene que probar, como el que lleva una sutil pastelera de base y encima hongos shitake salteados, tomatitos cherry y acelga, o el tiradito hecho con finas láminas de pescado con una salsa de ají amarillo y quínoa crocante. Y no está de más decir que tienen carta con cócteles, vinos y cervezas.

Dirección: Girardi 1365, Providencia. Tel. 9-67273238. Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 20:30 horas.

Pizzas Agostina

Según la encuesta de la consultora Euromonitor International (2019), la pizza está entre las tres preparaciones que más nos gustan en Chile. Entonces, si es de los que las piden y disfrutan, Agostina es un muy buen recomendado. Son pizzas artesanales, con masas que se elaboran a diario, delgadas pero que a la vez saben contener sus ingredientes, y de buen tamaño. Tienen varias alternativas, tanto en gustos como en opciones de masa (hay integral), o de ingredientes (hay para vegetarianos y veganos). Su secreto no sólo está en la masa, sino también en los productos con los que la acompañan. Una de mis favoritas es Lorenza, que tiene salsa de tomates, queso de cabra y mozzarella, tomates cherry asados y pesto de albahaca. También pruebe la Amelia, con salsa pomodoro, queso mozzarella, pollo con mostaza y miel, champiñones y pesto de albahaca; o la Julieta que, además de salsa de tomates y queso mozzarella, viene con berenjenas, zapallitos italianos, pimentones asados y trocito de roquefort. Y un “detalle”, Agostina lleva años con delivery, por lo que sus pizzas llegan en buen tiempo y temperatura.

Dirección: Las Condes 6734, Las Condes. Tel. 9-42092612 // Manuel Montt 1667, Providencia. Tel. 9-32346564 // A. Ossa 2278, La Reina Tel. 9-39290744. Web: www.agostinapizzas.cl

LEER MÁS