Mi padre me enseñó que sólo los imbéciles se aburren”. Catherine Camus, hija de Albert Camus, en El País.

LEER MÁS
 

¿Qué libros recomendar para niños que ya leen y dejaron atrás los cuentos infantiles? ¿Algo que no sea Harry Potter? Son preguntas que los padres de hijos de 10 a 12 años se hacen a menudo.

Hay colecciones que pueden ayudar a encontrar una respuesta; por ejemplo, Austral tiene atractivas ediciones de El libro de la selva, un relato que mantiene su encanto, y La isla del tesoro, probablemente la mejor novela de aventuras de todos los tiempos.

Otra opción son los clásicos ilustrados de Alma, con una variedad que va desde Alicia en el país de la maravillas hasta un estuche con cuatro libros de Jane Austen. ¡Hay vida aparte del niño mago!

El libro de la selva, de Rudyard Kipling. $ 6.000.

LEER MÁS
 

El nombre de Hipgosis Songs Fund se ha repetido en los medios durante los últimos meses. Lo más reciente tuvo relación con la compra de los derechos de 145 composiciones de la cantante colombiana Shakira –la de mayor ventas en el mercado latinoamericano-. Antes, la empresa británica, dedicada a la inversión en propiedad intelectual y a la gestión de canciones, había hecho lo mismo adquiriendo parte del catálogo de Neil Young, Lidnsey Buckingham (Fleetwod Mac), entre otros. De esta manera, ha liderado un negocio que se está transformando en una especie de salvavidas para los artistas musicales, que han sufrido con la paralización de su principal fuente de ingresos, a causa de la pandemia: las giras y conciertos.

Detrás de la empresa, aparece su fundador Merck Mercuriadis, un canadiense de 57 años, melómano y de amplia trayectoria en la industria, en la que se ha desempeñado como gerente de artistas como Beyoncé, Guns N' Roses y Nile Rodgers, quien actualmente es su socio en Hipgnosis.

Desde 2018, Mercuriadis ha invertido más de US $1.700 millones para adquirir los derechos de más de 60 mil “de tus canciones preferidas”, según expuso el New York Times, en un largo perfil que le dedicó al canadiense en diciembre pasado. Allí, casi como una declaración de principios en tiempos de streaming, el empresario afirmaba que los compositores “merecen mayor crédito”.

Fanático de The Clash –de hecho, vive en los barrios de la banda, en Londres-, apunta como futuros objetivos, hacerse del catálogo de Los Beatles y Motown.

LEER MÁS
 

Controversia han generado los comentarios de Héctor Noguera, durante su entrevista con el podcast Reyes del Drama. El actor de 83 años se refirió a la calidad de vida de los artistas adultos mayores: “No puedes ser creativo si tienes una pensión de porquería, que no te sirve para nada”, afirmó.

Sus declaraciones generaron debate en Twitter, donde recibió el apoyo de muchos. Pero otros, como Sergio Melnick, lo criticaron: el economista aludió a los ingresos que obtuvo en su carrera en TV, que deberían darle “una súper pensión”.

LEER MÁS
 

La revista Vogue anunció la publicación de una edición impresa limitada de su edición de febrero, que tiene a Kamala Harris en portada.

Esto luego de la polémica suscitada por la fotografía elegida en primer lugar, en la cual la nueva Vicepresidenta de Estados Unidos, aparecía con un atuendo “informal”, lo que fue considerado como “irrespetuoso” por parte de los lectores.

LEER MÁS
 

Fue cerca de las 13 horas, del 24 de agosto del año 79 D.C., cuando el monte Vesubio entró en erupción. La explosión, dicen los historiadores, fue cien veces más potente que la bomba de Hiroshima. Poco tiempo pasó para que las ciudades romanas de Herculano y Pompeya quedaran sepultadas bajo la lava y las cenizas. En 1738, la primera de estas fue redescubierta, casi intacta.

Siglos han pasado, arqueólogos y turistas siguen siendo atraídos como imanes hasta las ruinas de Herculano, que esta semana reabrió sus calles, en medio de la segunda ola del covid-19 que azota a Italia.

LEER MÁS