No soy hoy día su vocero”. Presidente del PS y exministro de la Segegob de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, en radio Pauta, por apoyo de ex Mandataria a Paula Narváez.

LEER MÁS
 

@josefaerrazuriz Muy bien querida @veropardo_provi las vecinas y vecinos independientes de #Providencia nos estamos organizando para firmar por ti para volver a recuperar nuestra comuna.

LEER MÁS
 

Relajado y hablando de los más variados temas se vio al ministro de Hacienda, Ignacio Briones (Evópoli) en el programa Stock Disponible de Vía X, conducido por Freddy Stock, donde eligió como canción favorita “Mira Niñita” de Los Jaivas, pues según dijo le recuerda a su hija. En lo económico destacó avances en el marco regulatorio del mercado (contra la colusión) hechos durante el gobierno de Michelle Bachelet, y recordó que los casos más conocidos han sido vistos bajo la ley anterior: “Las multas ahora son de verdad”, afirmó. Opinó que “el empresariado tiene un rol fundamental en condenar con mucha fuerza estas malas prácticas… Para que el mercado tenga peso, funcione, tiene que gozar de legitimidad”.

Consultado por los fallos de los casos Cascadas , incluida la baja multa a Ponce Lerou y el caso Penta, Briones dijo: “Yo creo que estos casos, las boletas falsas, el financiamiento de la política, el “Caso Cascadas”, generan esta sensación de desigualdad ante la ley que es fatal para la democracia, fatal para nuestra confianza y fatal para la legitimidad del mercado. Si tienes la sensación fundada o no, o el convencimiento de que hay un gallo que juega con las cartas marcadas y hay unos jugadores que siempre tienen ventaja, eso destruye y mina la confianza, la legitimidad”. Por eso, argumentó que es partidario de “mercados full competitivos, la competencia es el mejor contribuyente, la mejor forma de generar legitimidad en el mercado porque es una garantía de que acá no hay cartas marcadas, el acceso es abierto, cancha pareja (…) y segundo, sanciones draconianas a quienes defraudan la fe pública, porque no sólo están cometiendo un delito que afecta a un tercero, sino que también tiene un efecto sobre el resto, sobre la imagen, sobre la legitimidad percibida del mercado; y por eso es que hay países donde delitos que no son penados en Chile, o tienen penas bajas comparado a EE.UU. Allá los gallos se van presos y eso está bien”.

Ante la consulta de si “en un país que defiende el mercado, Ponce Lerou estaría preso”, Briones respondió que “en el caso que tú dices, el de Ponce Lerou, probablemente no hubiera tenido esa sanción realmente tan insólita” y agregó: “Estaría preso sin duda, en EE.UU. estaría preso. Ahora, a mí no me corresponde juzgar lo que fallan los tribunales de justicia, no creo que se lea en esos términos. Pero si tú me preguntas ¿en EEUU qué hubiera pasado? Estaría preso”.

LEER MÁS
 

Frente al colapso vial que ha originado la implementación de una vía exclusiva para buses en la Avenida Vitacura, el concejal y candidato a alcalde del P. Republicano Cristián Araya, pidió a la ministra de Transportes, Gloria Hutt (Evópoli), que elimine dicha pista y la reponga para el uso de vehículos particulares. Araya concurrió a la secretaría de Estado para hacer llegar un total de 4 mil firmas de vecinos, solicitando que revierta la medida debido al deterioro que según ellos ha provocado a la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Vitacura, bastión de la derecha, tendrá una dura disputa municipal, luego que la candidata de Evópoli, Camila Merino (el mismo partido de la ministra Hutt), se impusiera en la primaria de Chile Vamos, por lo que muchos seguirán con atención lo que se resuelva en el caso de esta vía exclusiva.

LEER MÁS
 
Eliecer Yévenes.

Tras las recientes elecciones internas de la UDI, en el partido comenzaron a evidenciarse los primeros efectos de la fuerte división interna que antecedió a los comicios. Uno de los hechos que ha sido comentado fue la renuncia al partido de Eliecer Yévenes, hijo del histórico dirigente y mártir del partido, Simón Yévenes. Una decisión que no fue compartida por su hermano Simón, quien ha hecho un llamado a los militantes a no renunciar. “Mi renuncia se debe a la firme convicción que tenía en el proyecto que quería liderar Pablo Longueira en la UDI , el cual luego tomó Víctor Pérez. Este proponía una salida al status quo en el cual se encuentra la derecha, donde Pablo nos llamaba a liderar, influir y sobre todo anticiparnos a los problemas prioritarios”, dijo.

LEER MÁS
 

Las fundaciones de izquierda, desde el bacheletismo al Frente Amplio, están trabajando desde hace algún tiempo en temas constitucionales. Y llegaron a un acuerdo de propuesta sobre reglamento para la Convención Constituyente, luego que ésta sea elegida. Entre los que trabajaron en el tema están Rumbo Colectivo, Fundación por la Democracia, Casa Común, Horizonte Ciudadano, Red Fundación Socialdemócrata, Instituto Igualdad, Fundación Participa, La Brújula, Red Liberal, Centro Democracia y Comunidad. También se sumó el CDC. Entre los puntos acordados están la “participación popular” y los recursos. Recuerdan que la ley de P8resupuesto establece para el año 2021 un monto total de $6.708.253.000 para la Constituyente, y a juicio de las entidades de izquierda reunidas, que realizan un desglose de cada ítem de gastos, “estos montos son insuficientes”.

LEER MÁS