LEER MÁS
 

La coordinadora de la campaña ciudadana Queremos Parque, Pilar Valenzuela, considera irresponsable que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) suscriba este convenio, por lo que junto a otras 55 ONG hicieron una inserción ayer en La Tercera titulada “Anglo American y la cooptación de la ciencia”.

“No habría problema si la empresa financiara algo fuera de sus intereses de conflicto. Pero no es el caso”, dice.

-¿Quién es responsable de este supuesto conflicto de interés?

-La ANID, porque tienes al Estado evaluando el impacto de Anglo American y haciendo convenios con ellos, obteniendo resultados que el Estado debería financiar. Si bien no es una ilegalidad, sí es una irresponsabilidad.

-¿Qué requisitos debería cumplir un acuerdo así?

-No debería haber acuerdos con una empresa en evaluación. Ojo, no nos oponemos a todos los convenios de investigación: nos oponemos a este convenio.

-Pero el acuerdo es para financiar estudios que evaluará la comunidad científica.

-Es que nadie puede creer que Anglo pone US$3,5 millones libres de opinar. Insisto, nuestro foco de conflicto no es la minería, es la ANID, nos preocupa el rol de los servicios públicos con empresas como Anglo American que tienen focos de conflicto de interés.

LEER MÁS
 

Aisén Etcheverry es directora nacional de la ANID y defiende el convenio con Anglo, pues va en línea con el objetivo de la agencia de generar conocimiento en áreas estratégicas del país para que las decisiones que se adopten estén basadas en conocimiento científico. “Aquí no estamos generando un acuerdo con Anglo para que Anglo decida qué proyectos, en qué área y con qué investigador. Aquí Anglo no interviene en absolutamente ninguna de las etapas del proceso (de postulación, evaluación y adjudicación de fondos para proyectos científicos), ninguna”.

-ONG plantean que se podría cooptar el conocimiento científico que se genere.

-Uno puede entender la preocupación, porque efectivamente esto es algo nuevo, de que el sector privado apoye la generación de conocimiento y lo haga respetando una normativa que da total transparencia y que asegura altos estándares de excelencia.

-Anglo American tiene un interés particular en los glaciares y podrían haber estudios que favorecieran su posición.

-Para que se produzca eso, se requiere necesariamente que Anglo interviniera en alguna parte del proceso, lo que está descartado no sólo desde el acuerdo sino que descartado por nuestra propia regulación y por el trabajo que hace la ANID.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad