No debe haber otro apellido que haya estado tanto tiempo en la misma industria en Chile: desde que, en 1892, el escocés Alexander McKay fundó la fábrica de galletas McKay hasta 2020, hubo solo 18 años sin un McKay en el rubro de los chocolates y galletas.

Quizás también es único que un papá y un hijo le hayan vendido su empresa a la misma multinacional. Ayer la suiza Nestlé oficializó la compra del 100% de La Fête a Jorge McKay Alliende, Giancarlo y Pablo Fantoni Salas -los tres con la mayoría de las acciones- y Esteban y Jorge Briseño. El monto pagado es reservado, pero estaría muy por sobre los US$30 millones que vendió La Fête el año pasado.

Quién sabe si supera los US$42 millones que Nestlé desembolsó en 1988 a Jorge Mckay Harseim, su padre, quien atravesaba por una situación muy distinta. Aunque su compañía era más grande, fabricaba chocolates, jugos en polvo, snacks, galletas y los helados Chamonix y facturaba US$50 millones anuales, la devaluación del peso en 1982 multiplicó sus deudas. Cuando el vendió el apellido de la familia desapareció de la industria y reapareció 18 años después, en 2006, cuando su hijo fundó La Fête.

Jorge Mckay Alliende (59) -tataranieto de Alexander McKay y presidente ejecutivo de la firma- celebra la venta y dice que “es un regalo de Pascua y de cumpleaños”. Mañana cumple 60. “Y un regalo para toda mi gente (400 trabajadores contratados). Esta mañana hablé con ellos para que estén tranquilos, porque el futuro se ve muy promisorio”.

El plan de Nestlé es mantener la administración de La Fête y exportar el modelo en la región e incluso a otros continentes. Y es inédito para esta multinacional la compra de una compañía que opera tiendas -49 tiene La Fête de Arica a Punta Arenas- pues su giro es el ser fabricante y distribuir sus productos en canales mayoristas y minoristas.

LEER MÁS
 

La empresa Concesiones Recoleta que en 2010 se adjudicó la construcción y operación de dos estacionamientos subterráneos y los aparcamientos de superficie en el Barrio Patronato se querelló en contra del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por no acatar una orden de no innovar de la Corte de Apelaciones que paralizó temporalmente una resolución del edil que caducó ese permiso.

La empresa, señaló al 3er Juzgado de Garantía que Jadue y otras personas han ejercido todo tipo de acciones y declaraciones para impedir su operación.

LEER MÁS
 

A pesar de todo lo vivido este año vamos a cerrar el bienio 2019-2020 como uno de los mejores de la historia para casi todas las clases de activos. La razón de esto es la ya conocida exuberante política monetaria y fiscal que nos ha llevado a que el mundo esté experimentando las condiciones financieras más expansivas de la historia.

Este manejo ha generado una reflación de los activos financieros sin precedentes, sobre todo, en la renta fija. Por ejemplo, cuesta encontrar algún índice de deuda que no supere el 20% de alza en dicho periodo, lo que sin duda es muy superior al retorno promedio esperado.

Adicionalmente, este panorama global de tasas reales negativas y nominales en cero, y sin expectativas de cambiar por un buen tiempo, genera un sesgo natural a invertir en aquellas apuestas más riesgosas como son las acciones, llevando también a que estos papeles se transen por sobre sus múltiplos históricos.

De este modo, mientras no veamos la temida inflación en el horizonte, tal como lo sugieren actualmente las expectativas del mercado, la tendencia seguirá y probablemente veremos la continuidad del bullmarket.

Sin embargo, en el futuro los bancos centrales tendrán que ir retirando los estímulos monetarios y los gobiernos, a su vez, tendrán que financiar de alguna manera los tremendos déficits que generaron. Esto producirá eventualmente un ajuste a la baja en el valor de los activos y un menor crecimiento global, lo que llevará las valoraciones actuales a niveles razonables. En este escenario de menores retornos esperados, donde no será fácil ganarle a la inflación, se deberá ser muy disciplinado con el manejo de las inversiones.

A pesar de los riesgos, estamos optimistas. Sí hay que asegurarse de tener una estrategia sólida, de largo plazo y que se alinee con los objetivos de inversión, de manera de poder sortear las sorpresas que nos depara el futuro.

LEER MÁS
 

El número de trabajadores estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes para optar al beneficios por desempleo se redujo la semana pasada a 803 mil desde los 892 mil de la semana anterior.

La cifra todavía está muy por encima de la tasa de 200 mil a 220 mil que existía en el país del norte a principios de 2020, antes de que estallara la pandemia del covid-19.

Pero los efectos del virus también continúan manifestándose en otros aspectos de la economía norteamericana, luego que se anunciara que el gasto de los hogares estadounidenses disminuyó un 0,4% durante noviembre, en lo que representa la primera caída de este ítem desde abril pasado.

LEER MÁS
 
LEER MÁS