Ayer el expresidente de la Asociación de Bancos (ABIF) y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Hernán Somerville (79), cerró una transacción que implica su alejamiento del mundo financiero. Se trata de Mercantil Factoring, donde poseía el 20% de la propiedad.

El abogado de la U. de Chile, luego de ser el principal negociador de la deuda externa chilena en la década de los 80, estuvo vinculado por años al sistema financiero y a los grandes grupos económicos del país —principalmente a la familia Luksic—, lo que le valió ser apodado por muchos como “el banquero inglés”, dada su actividad y estilo ecléctico de vestir.

Lideró el gremio de los bancos por 18 años (hasta 2011), pero en el lapso incursionó en varios negocios personales. Así, en 2004 y ante el auge de los cambios regulatorios que fortalecieron la industria del factoring, participó en la formación de Mercantil Factoring, donde era socio con Juan Riveros Lyon, Joaquín Lagos (quien también vendió) y Fernando Sánchez.

Si bien Mercantil no dio a conocer el monto de la venta realizada por Somerville, al 2017 la empresa contaba con un capital cercano a los $2.800 millones. Consultado esta mañana respecto a esta operación, Somerville se excusó de comentar debido a que se encontraba participando en la junta de accionistas de Enel Americas (ver nota en página 16).

Tras dejar la ABIF, el empresario y dirigente participó junto a sus hijos (Pamela y Sebastián) en varios otros emprendimientos, principalmente del área gastronómica.

Así, formó los restaurantes Mora y Tierra Noble, este último operaba en el barrio El Golf y cerró en 2018.

Y es que el rubro gastronómico es uno de los favoritos de Somerville, pese a que en él ha tenido altos y bajos. Primero tuvo el restaurante Al Fuego, en el mall Plaza Norte, que tras algunos años vendió. Después creó Bellavista Grill, un local que en 2014 abrió en el recién inaugurado Patio Bellavista pero donde estuvo solo un año y medio y donde debió cerrar por malos resultados, según comentó a El Mercurio en 2018.

Además, Somerville controla Asesorías Zapallar, donde participa en el rubro inmobiliario y tecnológico, y cuyo nombre lo refiere al lucar que escogió para vivir, la playa de Zapallar en la Región de Valparaíso.

LEER MÁS
 

Un segundo procedimiento sancionatorio abrió la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra del relleno sanitario Santa Marta, en Talagante, tras el iniciado en septiembre de 2016 a raíz de un incendio y derrumbe en las instalaciones.

Ahora, la SMA abrió un procedimiento luego de que tras varias fiscalizaciones se le imputara a la empresa ocho faltas leves y dos graves. Entre estas últimas se le acusa de “incumplir gravemente las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos” de sus descargas de efluentes; junto con “generar un riesgo significativo para la salud de la población” al “superar los límites máximos permitidos en su programa de monitoreo”. El lugar superó los niveles máximos permitidos para ciertos parámetros en diversos meses durante los últimos cuatro años.

LEER MÁS
 

Con un incremento de 0,9% diario —y casi 3% durante la semana— cerró hoy en la bolsa de metales de Londres el precio del cobre que se cotizó a US$3,61 la libra.

De esta forma, el metal alcanzó su mayor precio en más de siete años. La última vez que había cerrado más alto que en esta jornada fue a comienzos de febrero de 2013.

Los futuros de cobre también se cotizaban al alza (subiendo al mediodía un 0,4%) y acumulando un alza de 29% en los últimos 12 meses y un alza de 72% desde el mínimo anual que se vio a fines de marzo en plena auge de la pandemia provocada por el covid-19.

El alza del cobre llevó, además, al dólar a sus menores precios desde el 18-O y pese que abrió a la baja y alcanzó a cotizarse por debajo de los $720, al cierre de esta edición su precio spot subía levemente.

LEER MÁS
 

El empresario de centros comerciales Jack Mosa (dueño de la operadora Pasmar) informó a la CMF que a través de su sociedad Inversiones Chile Dos ya alcanzó el 12,65% de Parque Arauco, cuyo grupo controlador ligado a la familia Said tiene el 25%.

Mosa a mediados de año abrió un poder de compra de acciones de Parque Arauco que a la fecha le ha significado pagar alrededor de US$40 millones, de los cuales US$16 millones los ha desembolsado en los últimos 40 días.

Fuentes vinculadas a la operación explicaron que Mosa buscaría obtener un beneficio financiero, dado el bajo precio que han tenido las acciones de Parque Arauco durante el año, dado que —al igual que otros operadores de mall— se ha visto afectado por la pandemia. Esto ha generado que sus papeles hoy se coticen en $1.180,3, cuando a inicios de año valían $1.998,9.

De paso, Mosa podría lograr los votos para designar a un segundo director en la sociedad, donde ya es representado por Fernando Massú.

LEER MÁS