No existe total información sobre las relaciones contractuales actuales y futuras entre ambas compañías”.

Carolina Mery

Gerenta de inversiones de AFP Habitat

A pesar de que creció entre libros de derecho, ya que su padre fue el destacado académico y abogado, Rafael Mery Berisso, la ingeniera Carolina Mery Nieto siguió el camino de las finanzas. Y a pesar que esta área de los negocios está dominada en su mayoría por hombres, la ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica se abrió espacio tempranamente en la industria gracias a su capacidad de análisis, revelan sus cercanos.

Ahora, desde 2018 Mery maneja uno de los mayores portafolios del país, como gerenta de inversiones de AFP Habitat. Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, la administradora de Prudential y la Cámara Chilena de la Construcción además maneja una cartera cercana a los US$63 mil millones.

La ejecutiva (casada y una hija), ha tomado un notorio liderazgo a la hora de expresar la postura de la administradora en torno a resguardar los intereses de las inversiones de los afiliados, tanto así que fue ella quien hizo públicos los reparos de AFP Habitat a la fusión entre la italiana Enel Américas (Enelam) y Enel Green Power (EGP), operación que se someterá a consulta este viernes en una junta de accionistas. Tras diversas reuniones y análisis con su equipo y expertos, Mery alzó la voz y criticó la operación en El Mercurio, remarcando las diferencias históricas que ha tenido Habitat con la eléctrica ex Enersis y sostuvo que habría una sobrevaloración de US$2 mil millones en los activos de la empresa renovable.

“No existe total información sobre las relaciones contractuales actuales y futuras entre ambas compañías. De manera azarosa se ha ido develando cierta información, pero no hay claridad de cuánto del crecimiento de EGP proviene de contratos con la propia Enelam, pudiendo ser esta última el gran motor de crecimiento proyectado de la primera. Estamos hablando de valorizar una compañía privada considerando el supuesto de que su capacidad se va a más que doblar en 4 años (de 3,3 GW en operación hoy a 7,8 GW en 2024) sin cuestionamiento. Solo este crecimiento esperado equivale a la capacidad instalada completa de compañías como Aes Gener o Colbún”, explica Mery a La Segunda.

La eléctrica cuenta con el 65% de la propiedad de EGP y el quórum necesario para aprobar su propuesta es de 75% de los votos. Si la alerta de Habitat es escuchada por el resto de las administradoras, estas tendrían un 13,2%, lo que sumado a otros podrían obligar a la italiana a mejorar las condiciones de la operación.

Carrera ascendente

La crítica a la operación de Enel se debe a que Mery dice estudió profundamente cada cifra que estaba en el prospecto presentado por Enel.

Estudio que hace con las herramientas que logró tras sus programas ejecutivos que realizó en las escuelas de negocios de Harvard y de la U. de Pensilvania. Su vida laboral comenzó en 1997 en otra AFP: Cuprum. Ahí trabajó durante siete años, primero como analista de inversiones del sector bancario y eléctrico, y luego como jefe del departamento de estudios de la administradora.

Sus cercanos ahí eran Axel Christensen (actual director de inversiones de BlackRock en la región), Ramón Lagos (hoy en Altis), Felipe Oliva (hoy en Corfo) e Ignacio Álvarez (ahora socio de AFP Uno). Además de quien después sería su marido, Tomás Espinosa (hoy en FÝNSA)

“He tenido el privilegio de conocerla de cerca y por muchos años, por lo que he podido ver de primera fuente su calidad humana. Ella es muy reservada y marca una clara separación entre su vida profesional y privada. Por lo mismo, he visto a algunas personas confundir su profesionalismo con distancia, pero es muy cuidadosa porque sabe de sobremanera que sus decisiones las toma en función del deber fiduciario a los afiliados, y no por lazos de amistad”, relata un ex colega y amigo de Mery.

Tras su paso por Cuprum, arribó a Habitat en 2003 asumiendo el cargo de jefe de riesgo. Después de dos años fue promovida a subgerente de inversiones de la administradora, cargo en el que se mantuvo hasta julio de 2018. Luego fue nombrada gerenta de inversiones en reemplazo de Alejandro Bezanilla, quien pasó a ser gerente general de la administradora tras el ascenso de Cristian Rodríguez como presidente del directorio.

Mery tiene una estrecha relación con Bezanilla, su ex jefe en el área de inversiones cuando ella era la subgerenta. En ese minuto dijo que era “la candidata natural”. En ese entonces, Mery tenía a cargo la cartera de inversión en renta variable extranjera de la AFP con activos cercanos a los US$16 mil millones y también tenía bajo su tutela el programa de inversiones alternativas internacionales de Habitat que maneja activos superiores a los US$1.000 millones.

“Fue pionera en muchas áreas de inversiones: primero en el inicio la inversión extranjera y después en inversiones alternativas. Admiro en ella que podría tener una carrera menos notoria e incluso con mejor compensación en Chile o el extranjero, pero decidió quedarse en una labor donde su trabajo y el de su equipo impacta, literalmente, a millones de chilenos”, comenta un alto ejecutivo de un fondo de inversión que la conoce.

LEER MÁS