Todas nuestras interacciones en internet dejan una huella digital y esa información cobra relevancia en diversos ámbitos. En efecto, varias organizaciones rastrean estos datos para saber más de los candidatos a incorporarse a sus equipos de trabajo.

Consciente de la relevancia que tiene esta huella digital, este año por primera vez el Ranking IMAD decidió incorporar esta variable a la medición.

Y lo hizo a través de una alianza con Unholster, empresa de BigData y Data Science, que permitió medir la presencia femenina en la alta dirección de empresas existentes en LinkedIn.

Antonio Díaz-Araujo, gerente general de la compañía, explica que “muchas empresas han descubierto la huella digital y la monitorean como parte de sus procesos de entrevistas laborales”. “Pertenecer y participar activamente parece ser un camino básico y determinante para las empresas, tanto para atraer talento como para retenerlo y/o capturarlo”, afirma.

Desafíos

El ejecutivo explica que la huella digital es un reto especial en ámbitos en los cuales existen brechas como la mayor participación de las mujeres en lo laboral o el desafío de integrar personas de pueblos originarios y/o con capacidades diferentes.

A su juicio, “esta huella digital puede ayudar a trasparentar a las empresas que cumplen o no con estos desafíos”.

“Los resultados confirman que el balance de género y la diversidad en nuestras empresas sigue siendo una meta por alcanzar. Por ejemplo, se midió la prevalencia femenina en directorios y en la línea ejecutiva principal. En directorios, el ranking dio cuenta de un avance, y hoy el porcentaje ha aumentado en 65% de mujeres con respecto a 2017. Pero en la línea ejecutiva principal la cifra es muy baja: solo 21% de los cargos de primera línea en las empresas grandes del país son ocupadas por mujeres o el 7 % de los gerentes generales son mujeres”, dice.

Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, afirma que la huella digital es un reto especial en ámbitos en los cuales existen brechas, como la mayor participación femenina en el mundo laboral.

LEER MÁS
 
Más Información

En Grupo Zurich entienden la diversidad como el concepto que reconoce las diferentes dimensiones que hacen de una persona un individuo, y, en base a esa definición, abrazan las diferencias, ya sean visibles (sexo, edad, raza y capacidad física) o no visibles (valores, orientación sexual, experiencia y fe).

También valoran la inclusión, vista como la experiencia de un colaborador que se siente valorado, respetado y capacitado para contribuir al éxito empresarial. Esto con la premisa de que un lugar de trabajo inclusivo permite a cada individuo involucrar y contribuir todo su potencial; alinear contribuciones en torno a un propósito común, y maximizar diversas perspectivas y experiencias.

Así lo explica la gerenta de Recursos Humanos de Chilena Consolidada – Zurich Chile, Laura Jara, quien agrega que la diversidad y la inclusión se integran como componentes esenciales en la forma en que hacen negocios.

“Fomentamos una cultura que valora la diversidad de nuestra gente, lo que les permite alcanzar su máximo potencial. Esto nos da la posibilidad de mejorar la diversidad de talentos en nuestro liderazgo senior y avanzar en nuestra reputación como una empresa responsable y con visión de futuro”, destaca.

—¿Cómo se plasma este interés?

Además de las políticas de diversidad del Grupo Zurich, Chilena Consolidada – Zurich Chile tiene sus propias iniciativas para fomentar y cuidar la diversidad. En 2019 asumimos el tremendo desafío de obtener la certificación EDGE Asses, el primer nivel de las certificaciones EDGE, que acredita como una empresa comprometida en crear y avalar espacios de trabajo con las mismas oportunidades para hombres y mujeres.

También contamos con horario flexible de entrada o salida, y permiso parental con múltiples beneficios para cuidadores principales y secundarios.

En esta pandemia, además, hemos considerado la vuelta para nuestros colaboradores, especialmente para nuestras mamás, sea paulatina, conscientes de que su realidad probablemente es más difícil que de costumbre.

—¿Qué representó para el grupo la participación en el Ranking IMAD?

—Nuestro buen desempeño en el Ranking IMAD nos llena de orgullo, ya que es un reconocimiento que nos confirma que estamos remando en la dirección correcta.

—¿Han fijado otras metas en materia de diversidad e inclusión?

—Tras haber obtenido el certificado EDGE Asses, nuestra meta es seguir avanzando en el camino de la diversidad e inclusión, y certificar nuestros logros con la siguiente etapa de esta acreditación. Queremos seguir fomentando una cultura que valore la diversidad de nuestra gente, e integrar cada vez más la diversidad y la inclusión como componentes esenciales de la forma en que hacemos negocios”.

Laura Jara, gerenta de Recursos Humanos de Chilena Consolidada – Zurich Chile.

LEER MÁS