“Con un computador cuántico puedes superar cualquier sistema de seguridad”.

Raúl Zuleta,CEO de GoQuantum.

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China ha tenido muchas caras este año, como la prohibición a la china Huawei de operar 5G en territorio norteamericano o el intento de bloqueo a TikTok, pero quizás la cara más importante a largo plazo de esta llamada nueva “guerra fría” son los computadores de siguiente generación, los llamados ordenadores cuánticos. Y es ahí precísamente donde se han querido situar cinco chilenos que han unido fuerzas para aprovechar el boom que vive esta tecnología, y que ya están logrando avances sorprendentes.

Hoy, los cálculos de una computadora normal los hacen conjuntos de pequeñísimos transistores. Samsung e IBM lograron este año meter 30.000 millones de ellos en un chip del tamaño de una uña. Pero en una uña caben, como es obvio, muchísimos más átomos que eso. Justamente el computador cuántico puede hacer cálculos a esas escalas, la de los átomos, además de aprovechar fenómenos físicos que solo aparecen en objetos de esos tamaños, como el llamado entrelazamiento cuántico.

“Con eso puedes hacer en segundos, cálculos que a un computador hoy le tomarían miles de años. Podrías, por ejemplo, ver todas las combinaciones genéticas del ADN, trazar toda la genética de la Humanidad”, explica el CEO de GoQuantum, Raúl Zuleta.

El desarrollo de un sinnúmero de tecnologías hoy en día se hacen con una computadora. Los medicamentos nuevos, por ejemplo, se crean con complejos cálculos encargados a estos aparatos. Una vacuna, como la del covid, también necesita computación. De hecho, la empresa israelí Quantum Machines dijo el mes pasado que con tecnología cuántica, “encontrar una vacuna para una enfermedad nueva podría tomar solo días”.

Pero hay también un lado más oscuro a todo esto.

“Todos los sistemas de claves que hoy usan los bancos y todas las empresas son ejercicios matemáticos muy difíciles de resolver. La seguridad de esas claves y sistemas se basa en que un computador normal se demoraría años en resolver dichos problemas para acceder a la información protegida. Por eso un hacker no los puede vulnerar. Pero con un computador cuántico puedes superar cualquier sistema de seguridad de ese tipo de cualquier gobierno o empresa en segundos”, advierte Zuleta.

Chilenos en la vanguardia

“Esto es un riesgo global”, aseguró en junio un informe del World Economic Forum. “Es un peligro existencial de seguridad global en el futuro”, advierte un artículo en Forbes. En este contexto, la Casa Blanca anunció dos inversiones de US$2 mil y US$1 mil millones en computación cuántica e inteligencia artificial este año, mientras que el gobierno de Xi Jingping está contruyendo un laboratorio de US$10 mil millones enfocado en esta tecnología. Los chinos ya lograron a principios de mes hacer en 200 segundos un cálculo que al computador más rápido hoy en el planeta le habría tomado 600 millones de años.

Y ese es uno de los problemas que intenta resolver su empresa, explica Zuleta, que cofundó GoQuantum en 2016 con apoyo de Corfo. Han recibido también aportes del brazo de inversión en innovación de Telefónica Wayra y de la firma de capital de riesgo Manutara Ventures. Hoy la firma está conformada por Zuleta y José Brito, cofundador y PhD en Física Cuántica, junto a la PhD en Matemáticas Amalia Pizarro, el ingeniero electrónico Sergio Bravo y el ingeniero industrial Andreas Kaiser.

“Estamos yendo un paso adelante y desarrollando soluciones de seguridad ‘poscuántica', es decir, que cuando estos ordenadores cuánticos estén operativos, tendremos sistemas de seguridad que usan sus mismos principios para enfrentarlos”, explica Zuleta.

El modelo de GoQuantum es desarrollar licencias y patentes para vender, ya sean de software o hardware relacionado con esta nueva generación de seguridad, con un foco especial en tecnología que pueda integrarse a aparatos que las personas tienen en sus casas y que se usan día a día, como celulares, dispositivos inteligentes, routers, etc, además de redes móviles.

“Son productos que hoy usan sistemas de seguridad estándar y que son pequeños, que en el futuro podrían usar nuestros módulos que son de bajo consumo y pequeños”, explica el ingeniero informático.

LEER MÁS
 

GoQuantum realmente quiere estar en medio de Estados Unidos y China. No es solo algo figurativo. La empresa abrió su primera oficina en el extranjero en Alemania y la elección del país tiene un foco comercial y estratégico, en un escenario futuro donde la competencia entre las dos potencias podría ser muy dura para definir quien cree y maneje el primer ordenador cuántico totalmente funcional.

“Elegimos Alemania por una razón específica. Creemos que en un escenario polarizado entre Estados Unidos y China, donde ambos pueden ser grandes compradores de esta tecnología, tomar una posición intermedia tanto simbólica como geográficamente hablando suena como una estrategia razonable. Además, los alemanes están también haciendo grandes avances”, explica el CEO de GoQuantum, Raúl Zuleta.

LEER MÁS