A casi dos años y medio de que el banco español BBVA dejara de operar como tal en Chile, tras vender su operación al canadiense Scotiabank, la institución financiera descartó avanzar con su plan de vender Forum Servicios Financieros, su operación en el país para financimiento automotor.

En un prospecto para la emisión de bonos en el mercado financiero de la filial de BBVA, la companía explicó: “En el año 2018, luego de la salida del Banco BBVA de nuestro país, se realizó una reestructuración de los accionistas de Forum, quedando un 99,98% de las acciones en poder de BBVA Holding Chile”.

Agregó que “durante 2019, el controlador de Forum, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), inició un proceso de estudio de alternativas estratégicas en relación con su negocio de financiación de autos en Chile. Entre dichas alternativas se incluía la venta total o parcial. El proceso concluyó con la decisión por parte del Grupo BBVA de mantener su actual participación en Forum”.

El pasado 22 de diciembre de 2019 finalizó la alianza comercial existente entre Nissan Chile SpA y Forum, y el 30 de enero de 2020 se informó de un acuerdo con Kia Chile S.A. para renovar su alianza comercial con Forum hasta el 1 de febrero de 2023.

Forum nació en 1992 de la mano de las familias Avayú (Indumotora) y Yarur (BCI). En 2006, BBVA adquirió el 51% de la compañía, y en 2011 subió al 75,5%. En 2015, tomó el control total de la compañía. Según los datos acumulados a octubre de este año, Forum financió 38.927 vehículos, con un 19,3% del mercado automotor.

LEER MÁS
 

Luego de que el viernes el cobre superara la barrera de los US$3,5 la libra, llegando a máximos de casi ocho años, y pese a que hoy sus futuros se transaban con una leve baja de 0,6%, las perspectivas se mantienen al alza.

“Las operaciones en cobre están saturadas. Fundamentalmente, la demanda china se mantiene, pero por sí sola no es suficiente para justificar los actuales niveles de precios”, afirmó a Reuters la analista de ING Wenyu Yao.

Sin embargo, las bajas existencias a nivel mundial y la reactivación de EE.UU. y Europa, se suman a los factores que influyen en el alza. El CEO de Us Global Investors dijo a Mining.com que los anuncios sobre la efectividad de varias vacunas contra el covid están generando la esperanza de que la economía mundial se abra a su máxima capacidad, lo que podría significar que el cobre ingrese a un nuevo superciclo de precios, impulsado además por el auge de las energías renovables verdes.

LEER MÁS
 

Estamos buscando innovar, pero es difícil. Es desalentador lo que cuesta proponer cambios a la gerencia, pues además el equipo se desanima.

“Nadie sabe nada”, es una de las ideas esenciales de Marc Randolph, co-creador y primer presidente ejecutivo de Netflix, en “Esto nunca funcionará: el nacimiento de Netflix y el poder de las grandes ideas” (Planeta, 2019), en que el autor comparte sus aprendizajes sobre cómo llevar una idea de sueño a concepto, y de ahí a proyecto.

“No va a funcionar” es la respuesta más común ante una idea innovadora (como posiblemente haya vivido el lector). Para traducirla en proyecto con impacto concreto, describe el proceso de ir madurando la idea, la importancia de hacer equipo y tener contraparte, y el principio de trabajar sobre prototipos, pruebas que vas haciendo para ajustar qué resulta y que no.

Nadie sabe cómo va a funcionar algo nuevo. El paso más importante sobre hacer realidad un sueño es simple: hay que empezar. “La única forma de saber si tu idea es buena es probarla, se aprende más en una hora haciendo algo, que en una vida pensando en ello”. Lo que permite persistir con la dedicación necesaria, señala, es enamorarse del problema y no tanto de las soluciones.

Estos principios aplican tanto para los grandes proyectos -Netflix- como para los más puntuales, como cambiar un proceso o la distribución de los equipos.

Dentro de sus aprendizajes personales, habla del valor que tiene conocerse y saber “qué es lo que te gusta y para qué eres bueno”: está en el núcleo de reinventarse y crear proyectos exitosos.

Inspiradoras reflexiones para estos tiempos en que los escenarios “predecibles” han cambiado tanto, y donde estamos empujados a repensar lo que hacemos y cómo lo hacemos. Y una invitación a usar las herramientas que tenemos para crear.

LEER MÁS
 

BlackRock, el mayor administrador de fondos del mundo, elevó la renta variable a “sobreponderar” para 2021, pues cree que el reinicio de la economía se acelerará con la distribución de vacunas contra el covid-19.

La firma tenía una recomendación “neutral” para las acciones, por sus bajas valoraciones y el complejo entorno para las ganancias y los dividendos. Pero luego de que el índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York tocara nuevos máximos este año, la perspectiva varió. “El gran cambio está en mejorar los activos de riesgo en general y ver el 2021 como un año muy constructivo para los activos de riesgo”, dijo Mike Pyle, estratega jefe de inversiones de BlackRock. “Vemos 2021 como un año realmente poderoso para el reinicio de la actividad económica y en el que veremos a los bancos centrales mantener las tasas en un rango bastante estrecho”, dijo.

LEER MÁS