La USM tiene sedes en Valparaíso, Viña del Mar, Vitacura, San Joaquín y Concepción

Consistente y relevante es la huella que están dejando destacados exalumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, en diversas áreas desde la medicina hasta el sector energético en Chile y en el mundo.

En medio de la crisis desatada por el covid-19 y desde Alemania, los sansanos (como se conoce a quienes han estudiado en la USM) Dr. Felipe Tapia, ingeniero civil químico y actual investigador del Instituto Max Planck (MPI), y Dr. Carlos Fuhrhop, ingeniero civil electrónico e investigador en la Universidad de Lüneburg, se encuentran trabajando en el desarrollo de una vacuna candidata que permite una inoculación frente al virus SARS-CoV-2.

La vacuna es del tipo “virus likeparticles” (VLP), o partículas similares a virus, y ya está en etapa preclínica, de estudio en animales, prometiendo ser altamente escalable; es decir, podrá producirse en altas cantidades y de manera costo eficiente.

Terapia celular

También en el área de la medicina, el ingeniero civil electrónico Dr. Ivan Dimov ha destacado con su empresa de biotecnologí, Orca Bio, actualmente valorada en más de US$ 1.000 millones.

Cofundada por el Dr. Dimov en 2016 en California, Estados Unidos, la compañía científica ha logrado desarrollar una terapia que permite resetear el sistema sanguíneo e inmunológico de un paciente, sirviendo como reemplazo de trasplantes de médula ósea.

Esta terapia celular ya ha tratado de manera efectiva a 70 pacientes con leucemia terminal, algunos desde 2016; y de ellos, la mayoría ya se encuentra libre de ese temido cáncer. La tecnología puede también aplicarse en casos de Lupus, Diabetes Tipo 1, Enfermedad de Crohn, Esclerosis Múltiple, e incluso VIH.

Soluciones en Inteligencia Artificial

Por otra parte destacan en el rubro de la Inteligencia Artificial los exalumnos de Ingeniería Civil Electrónica Edmundo Casas y Cristián Romero, fundadores de la empresa Kauel.

Iniciándose con productos tecnológicos enfocados en el entretenimiento, la cultura y la educación, Kauel trabaja con soluciones basadas en IA en los sectores de servicio, energía, retail y salud, concentrándose hoy en ofrecer servicios de supervisión de oleoductos y líneas de transmisión eléctrica, a través de visión artificial de manera automatizada.

Kauel tiene presencia en Estados Unidos, con una filial que fue valorizada el año pasado en US$100 millones. Asimismo, está levantando fondos para expandirse en Europa y Asia.

Economía circular y transición energética

Aportando a la transición a economías más sustentables, en tanto, destaca el aporte del sansano Petar Ostojic, ingeniero civil mecánico de la USM, considerado un referente mundial en economía circular.

Ostojic fue reconocido como el “primer promotor” del tema en Latinoamérica por el World Economic Forum, y seleccionado Highly Commended por Liderazgo en Economía Circular por The Circulars 2017 en Davos. Asimismo, el sansano ha recibido más de 25 premios por su trabajo y por Neptuno Pumps, empresa de la que es cofundador y CEO.

Por su parte, QUEMPIN, spin off de la USM dedicado a la fabricación de quemadores para hornos de panadería que funcionan en base a gas licuado, fue distinguido como la mejor startup en la World LPG Challenge 2020, concurso de la Asociación Mundial de Gas Licuado de Petróleo (WLPGA, en inglés).

Con inicios a fines de 2016, el equipo QUEMPIN está formado por estudiantes, egresados, profesores y apoyos académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM. Ellos han desarrollado y ayudado a implementar tecnología basada en quemadores de medios porosos inertes para la industria, de alta eficiencia energética, que permite reemplazar el uso de leña con gas, reduciendo así la contaminación ambiental.

Visión Artificial

En el ámbito nacional, el ingeniero civil electrónico USM Germán Sepúlveda obtuvo recientemente el reconocimiento como la mejor innovación regional de zona centro-sur por SAG Scanner, que es un sistema de visión artificial en espectro infrarrojo que, con sólo un minuto de observación, entrega imágenes del interior del molino SAGysin.

Uso de la voz

El director del Departamento de Electrónica, Dr. Matías Zañartu , recibió este año también un reconocimiento a través del proyecto “AdvanceVoice Monitor”, dispositivo médico que se utiliza para el monitoreo de la voz en tiempo real, registrando el uso de las cuerdas vocales para estimar parámetros fisiológicosque permiten mejorar las capacidades de evaluación, diagnostico y seguimiento de las patologías vocales que afectan cada año a millones de personas en el mundo.

Proceso de admisión 100% online

Presente en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Vitacura, San Joaquín y Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) ofrece carreras técnicas universitarias, ingenierías de tres a cuatro años de duración, licenciaturas, química, arquitectura, construcción civil, ingeniería comercial, ingeniería en aviación comercial, ingeniería en diseño de productos, ingenierías civiles, programas de magísteres científicos y profesionales, y doctorados.

Actualmente, el plantel mantiene su proceso de admisión abierto, que permite a los interesados postular en línea a las distintas vías disponibles:

- Admisión Centralizada: La postulación es a través del puntaje obtenido en la Prueba de Transición Universitaria (PDT) o Prueba de Selección Universitaria (PSU).

- Admisión Directa a Carreras Técnicas Universitarias, cuyos requisitos son: ser egresado de enseñanza media los años 2020, 2019 o 2018 y contar con NEM igual o superior a 5,0 en escala de 1 a 7.

- Admisión Especial: Cuenta con diferentes vías de ingreso, las que buscan reconocer los logros y las destrezas de los futuros sansanos. Postulantes con estudios previos (ingreso desde otras IES, reconocimiento de aprendizajes previos y articulación USM); postulantes destacados (deportistas destacados y de elite, mujeres líderes, emprendedores jóvenes y especial NEM); postulantes cupo Explora- Unesco; postulantes programas USM (Programa Preliminar de Ingeniería e Ingreso Programa Science, Technology, Engineering y Mathematics (STEM)); postulantes provenientes del extranjero (programas cursados en el extranjero, ejemplo enseñanza media, BI, BAC, ECS, DIAP, ABITUR); postulantes programas de equidad (PACE, Beca de Excelencia Académica, Programa Propedéutico “Ex Umbra in Solem”), entre otros.

- Admisión Ingenierías Vespertinas de Continuidad de Estudios.

Los requisitos para postular, según vía de ingreso, se pueden encontrar en usm.cl/admision/admision-especial. Las postulaciones a Ingreso Directo, Admisión Especial e Ingenierías vespertinas se encuentran abiertas en el sitio https://admision.usm.cl.

LEER MÁS