La crisis económica y bursátil que generó la pandemia ha llevado a varios grupos controladores y accionistas a aumentar sus posiciones en las sociedades donde participan. Es el caso del grupo Matte que ha venido comprando acciones de Pasur (una de las controladoras de CMPC) y también de Alfonso Larraín y su familia que desde hace un año viene adquiriendo silenciosamente más acciones de Viña Concha y Toro (CyT).

Una apuesta que para Larraín, quien además es presidente de CyT, ha sido efectiva, pues la industria del vino ha sido una de las menos afectadas por la pandemia del covid-19, en la medida que los confinamientos a nivel mundial han volcado a muchas personas a incrementar su consumo. Y donde, en paralelo, Casillero del Diablo, una de las marcas icono de la empresa, fue reconocida como “Mejor Viña del Nuevo Mundo”.

Según la información de la CMF, Alfonso Larraín y su familia directa (esposa e hijos), a través de la sociedad Inversiones Quivolgo pasó en algo menos de un año del 4,53% de la viña al 5,23%, tras destinar unos US$7,5 millones a adquisiciones en bolsa.

Su hermano, Andrés Larraín también ha adquirido acciones de la viña, a través de Inversiones y Asesorías Alcalá ha comprado otro 0,31% de CyT.

Viña Concha y Toro “es controlada por un acuerdo de actuación conjunta no formalizado” entre las familias Guilisasti (con más del 23%) y Larraín (con más del 7%), según su memoria anual y la CMF.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Banchile Inversiones, perteneciente a Banco de Chile (controlado por el grupo Luksic y Citigroup) selló un acuerdo con BlackRock, la mayor administradora de inversiones del mundo.

Así, Banchile (corredora de bolsa y administradora general de fondos) incorporará estrategias de inversión de BlackRock en sus fondos internacionales y ofrecerá ETFs iShares en sus plataformas digitales, entregando acceso móvil y web a estos productos para todo el mercado local.

LEER MÁS
 

Superadas las elecciones norteamericanas en donde primó la moderación por sobre los extremos, y se impuso el equilibrio de fuerzas en el Congreso, se alejan los temores de alzas de impuestos y se espera un reimpulso a la globalización con un acercamiento de EE.UU. a China, lo que aportaría estabilidad a los mercados.

Si a lo anterior le sumamos los recientes anuncios sobre la disponibilidad de vacunas para combatir el covid-19 antes de fin de año, aparentemente se acortarán los plazos para volver a la “normalidad”, y en consecuencia, se empieza a despejar el horizonte de riesgos que ha generado incertidumbre y volatilidad.

Esto ya lo estamos viendo reflejado con las fuertes alzas de los mercados y en prácticamente todas las clases de activos, pero en especial, en las empresas tecnológicas como Facebook, Amazon, Google que en el año acumulan un alza en promedio de 80%, llevando sus valoraciones a niveles mucho más allá de sus fundamentos.

¿Estamos frente a una incipiente burbuja tecnológica? Imposible saberlo, sin embargo, un estudio reciente de BCA Research sugiere que si bien las condiciones se pueden estar generando, debido, entre otras causas, a la excesiva expansión de las políticas monetarias producto de la crisis, éstas no serían suficientes para crear dicho fenómeno bursátil.

Así, en el escenario actual de tasas y spreads en mínimos históricos, baja inflación esperada en el sector servicios y nuevos estímulos fiscales por venir, creemos que asumir mayores niveles de riesgo en los portafolios tendría una recompensa adecuada.

En consecuencia, todavía está a tiempo de pensar en rebalancear su cartera hacia acciones por sobre los bonos, principalmente, hacia sectores más rezagados ligados a la economía tradicional y a los emergentes que llevan más de una década perdida.

LEER MÁS
 

El precio del bitcoin se desplomó en los mercados internacionales el jueves al perder cerca de US$3.000 en menos de 24 horas tras alcanzar su mayor precio desde fines de 2017.

La cotización de la criptomoneda más transada llegó a los US$19.374 en las primeras operaciones de ayer en Londres, pero de ahí comenzó su caída, que se aceleró anoche y llegaba a valores de US$16.889 que se cotizaba al cierre de esta edición.

El precio del bitcoin se había disparado este año más de un 150% gracias al estímulo fiscal y monetario impulsado por los países desarrollados en respuesta a la crisis sanitaria

Pese a la baja de las últimas horas, las apuestas del mercado internacional siguen apuntando a que la moneda digital sobrepase los US$20 mil en el mediano plazo.

LEER MÁS
 

Cencosud y Cornershop anunciaron hoy que Paris será la primera tienda por departamentos que se incorporará a la app, como parte de la alianza entre ambas firmas.

En una primera etapa se incorporarán las categorías de juguetes, perfumes, tecnología y decoración para luego dar paso vestuario y calzado.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad