Gran molestia se pudo observar en redes sociales por el reportaje exhibido anoche por Informe Especial de TVN, que reveló las fórmulas a través de las cuales varios parlamentarios no pagan contribuciones o cancelan menos de lo debido.

Alejandro García Huidobro (UDI) no paga impuesto territorial por una casa de 800 m2 en Requínoa, pues no cuenta con permiso de edificación ni recepción final. Y el terreno donde está construida figura con destino agrícola ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), sin que exista actividad de este tipo. Por otra vivienda, ubicada a pocos metros, sí paga contribuciones, pero el SII no considera la superficie total.

La senadora PS Isabel Allende tampoco cancela contribuciones por su casa con piscina en Curacaví, que tiene desde 2000, ya que no está declarada. Figura en el SII como terreno agrícola, pero no lo es.

Entre los diputados, Pablo Prieto (independiente ex UDI) posee una casa y un granero/bodega en San Clemente, que juntos suman 1.400 m2, según los cálculos de expertos consultados por Informe Especial, que tampoco cancelan impuesto territorial.

La vivienda de Natalia Castillo (RD) en un balneario nortino no figura como tal, sino como sitio eriazo, por lo que paga contribuciones inferiores a las correspondientes.

Jorge Durán (RN) también declara como sitio eriazo un galpón donde funciona un lavado de autos en Cerro Navia. Lo mismo ocurre con su casa en Colina. Y por otro galpón comercial que declara con 40 m2 -siendo 246 m2 su metraje real- no paga contribuciones.

Leonidas Romero (RN) posee una propiedad comercial que figura con 219 m2, pero tiene 522 m2, y al lado existe un sitio eriazo por el que debiera pagar el doble de contribuciones, pero aparece como habitacional con una supuesta vivienda de 162 m2 y no paga nada.

Declaran un metraje menor al real los senadores Manuel José Ossandón (RN), Juan Pablo Letelier (PS), José García (RN) y Adriana Muñoz (PPD). Y los diputados Juan Castro (ind Chile Vamos), Issa Kort (UDI), Alejandro Santana (RN) y Alexis Sepúlveda (PR).

LEER MÁS
 

La sorpresiva salida de Vivian Wu desde la presidencia de Tianqi –segunda mayor accionista de SQM- ya tuvo efectos en Chile, luego de que la firma china destituyera a la ejecutiva de todos los poderes de representación que tenía en Chile. En su reemplazo, Tianqi designó como su representante en el país a Song Yu (en la foto).

Se trata del director de desarrollo corporativo de Tianqi y ex asistente personal del fundador, dueño y actual presidente de la compañía, Jiang Weiping, señalaron fuentes conocedoras del nombramiento que además consta en el Registro de Comercio.

Yu desde 2018 ha estado varias veces en Chile y tuvo un activo rol en el proceso donde la firma china se adjudicó el 24% de SQM que tenía Nutrien.

Vivian Wu dejó Tianqi en agosto, debido al fuerte endeudamiento en que cayó la firma y la caída en el precio internacional del litio. Dos factores que esta semana llevaron al principal socio de la firma, Jiang Weiping (a través de su matriz Chengdu Tianqi Industry Group), a declarar su disposición a poner en venta hasta un 6% de la filial Tianqi Lithium, para recaudar unos US$200 millones con el fin de afrontar sus pasivos.

LEER MÁS
 

Debido a que muchas personas en el mundo se vieron obligadas por meses a permanecer encerradas en sus casas a causa de las restricciones por el covid-19, la industria de los videojuegos es uno de los escasos sectores que sacan cuentas alegres.

En este escenario, en que el hemisferio norte ha vuelto a los confinamientos, Sony aprovechó de lanzar ayer su nueva consola Play Station 5 en EE.UU., Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón.

Y si bien las medidas sanitarias impidieron que se generaran colas para comprarla, todas las unidades disponibles en esos mercados se agotaron en el primer día, gracias a las preordenes y la venta online.

El mayor competidor de Sony en este mercado, Microsoft, también aprovechó el momento y esta semana lanzó su Xbox Series X.

LEER MÁS
 

Inmobiliaria Icuadra, ligada a los empresarios y exejecutivos de Patagonialand Cristián Boetsch y Felipe Cristi, dará su gran paso en la Región Metropolitana, con la construcción de un megaproyecto inmobiliario en las cercanías a Espacio Riesco, en Huechuraba.

Icuadra es una inmobiliaria en donde un grupo de jóvenes profesionales, gran parte de los cuales provenía de la inmobiliaria y fondo de inversiones Patagonialand Lab, comenzaron a incursionar en el rubro de la construcción, principalmente en la zona sur del país.

Ahora, con una inversión de US$42,4 millones, el grupo considera construir Parque Riesco Huechuraba, un conjunto de seis edificios, de los cuales cuatro tendrán uso residencial (352 departamentos) y los otros dos serán para uso comercial y oficinas, con 22 plantas libres.

El proyecto se localizará en un terreno de dos hectáreas ubicadas en Av. El Salto 4.450, a un costado de Espacio Riesco y frente a uno de los accesos a Ciudad Empresarial, según informaron al SEA.

Las obras se iniciarán en mayo del próximo año y se realizaran en cuatro etapas que se extenderán por 5 años.

LEER MÁS