Con el desarme y traslado rumbo a Punta Arenas de sus 15 camiones tolva de alto tonelaje que conformaban la flota de extracción de material estéril de Mina Invierno, los grupos dueños del yacimiento, Von Appen y Angelini, parecen haber iniciado definitivamente el proceso de cierre de esta operación ubicada en Magallanes.

Los camiones serán trasladados a la Mina Foxleigh que explota carbón en Australia,

“Este triste hito marca el punto de no retorno del cierre definitivo de la operación minero-portuaria de Mina Invierno y con ello la pérdida de más de 1.000 puestos de trabajo de calidad, resultante de una mala e incorrecta decisión política, que en su momento adoptaron las autoridades de nuestra región”, dijo el gerente general de Mina Invierno, Guillermo Hernández a la prensa de Magallanes.

En abril pasado, la mina emplazada a unos 100 kilómetros de Punta Arenas llevó a cabo la suspensión de sus operaciones, tras un proceso de paralización programada que se inició en 2019, luego de que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, en la Región de Los Ríos, anulara la aprobación que autorizaba el uso de tronaduras para la extracción de carbón, aduciendo que ponían en riesgo el patrimonio paleobotánico de la zona.

Aún queda por definirse cuál será el futuro del puerto tipo mecano que operaba en Isla Riesco y en el cual los socios controladores invirtieron US$50 millones. Sin embargo, puede que no todo esté dicho sobre la operación de esta mina de carbón, por cuanto Mina Invierno S.A. este año obtuvo cuatro nuevas concesiones de exploración minera en la cara norte de la isla, según consta en el 3 Juzgado de Letras de Punta Arenas.

LEER MÁS
 
Más Información

Seis cargos ambientales (tres graves y tres leves) formuló la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a minera Cosayach, planta Negreiros, en la Región de Tarapacá, perteneciente a la familia del empresario Francisco Javier Errázuriz.

La SMA detectó en sus fiscalizaciones a la planta productora de yodo la “destrucción de huellas históricas”, incumplimiento del monitoreo patrimonial (que incluye varios hitos de la Guerra del Pacífico) y poner en riesgo un sitio histórico militar (Salitrera Porvenir), entre otros.

LEER MÁS
 

El lunes, Pfizer y BioNTech anunciaron que su vacuna contra el covid-19 alcanzaría un 90% de efectividad en prevenir el contagio, muy por sobre el umbral de lo que se considera una vacuna “aceptable” con 75% de inmunización. Estos números corresponden a resultados intermedios del estudio que continuará hasta diciembre, pero sin duda son auspiciosos.

Los mercados reaccionaron, en agregado, de manera positiva pero con diferencias sectoriales muy marcadas. Los grandes ganadores de la pandemia como Zoom, Netflix, Docusign (la empresa de firmas electrónicas) y Peloton, una compañía de trotadoras y bicicletas para acondicionamiento físico remoto, vieron caídas en el valor de sus acciones de entre 15% y 25% respecto al cierre del viernes pasado. Así, acumulan bajas de hasta 40% desde los máximos alcanzados en octubre. Por otra parte, Delta Airlines, Marriot y Planet Fitness (cadena de gimnasios), todas acciones pertenecientes a los sectores más castigados por la expansión del covid, mostraron alzas de entre 15% y 19% en un día. Asimismo, registran retornos de más de 35% desde los mínimos de hace un mes.

Ahora bien, estos movimientos no son suficientes para revertir la tendencia de la pandemia, donde las compañías del primer grupo han multiplicado su valor entre 1,7 y cinco veces, mientras que las industrias más dañadas siguen con un desempeño de entre 15% y 40% por debajo del valor de febrero de este año.

En un escenario de todavía alta incertidumbre, el mercado se está recalibrando para un mundo post covid. Hacia adelante, no sabemos con exactitud qué sectores serán los más beneficiados y cuáles se quedarán atrás. Una exposición diversificada en el mercado agregado es la mejor carta para participar de la potencial recuperación sin correr riesgos innecesarios.

LEER MÁS
 

El Estado de Nueva York impondrá un conjunto de restricciones a sus residentes y negocios para afrontar varios brotes de covid 19, dijo ayer el gobernador Andrew Cuomo.

Los gimnasios, restaurantes y bares deberán cerrar a las 22:00 horas desde mañana. Además, se prohibirán las reuniones de más de 10 personas en una misma vivienda.

En la misma línea, el doctor Michael Osterholm, asesor de coronavirus del presidente electo Joe Biden, dijo que un bloqueo a nivel nacional ayudaría a controlar el virus en ese país.

“Podríamos pagar un paquete ahora mismo para cubrir todos los salarios perdidos, las pérdidas de pequeñas y medianas empresas, y gobiernos locales y estatales. Si hiciéramos eso, entonces podríamos cerrarnos durante cuatro a seis semanas”, dijo.

LEER MÁS
 

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la resolución del Consejo Nacional de TV que multó a Mega (perteneciente a Megamedia, del grupo Bethia, controlada por Carlos Heller) con 150 UTM, unos $7,6 millones, por emitir un capítulo de la teleseria Mar de Amores “con contenido inadecuado o truculento en horario de protección de menores”.

LEER MÁS