Creo que ha habido falencias en el tema, como puede haber habido en muchos de los que hoy día estamos trabajando en esto”. Presidente de Evópoli, Andrés Molina, en radio Pauta, sobre la gestión del ministro Segpres, Cristián Monckeberg (RN).

LEER MÁS
 
Más Información

@RadioDuna @joservalente por Imacec: “Desde el frente externo tenemos viento de cola para Chile (...) El 2021 va a ser un año que vamos a ver noticias extraordinarias sobre la economía por las bases de comparación”.

LEER MÁS
 

“En el whatsapp familiar mi hermanito dice que ‘esta elección es como un partido de cricket'. Quienes entienden ese extraño deporte, compartirán conmigo: Mejor. Descripción. Posible”, dijo el ex presidente de Revolución Democrática Rodrigo Echecopar en Twitter. Sus palabras provocaron ironías. Un tuitero dijo: “Bacán el cricket, siempre lo jugábamos con los cabros en la pobla mientras nos mandábamos unos monos en al multicancha”. Y Pedro Cayuqueo sostuvo: “Más bien de palín, dice un tío de Molco”. El cricket, 100% británico, a finales del siglo XVIII era considerado el deporte nacional de Inglaterra. Hoy es popular ahí y en Australia, Antillas, India, Pakistán, Sri Lanka, Bangladés, Afganistán y Zimbabue. Pero no por estos lados.

LEER MÁS
 

Construir una nueva coalición que consolide el centro político, la centroderecha y la derecha, es el objetivo de una serie de conversaciones que está desarrollando desde hace algún tiempo el senador RN Francisco Chahuán, en especial con políticos ex DC.

“Estoy trabajando para refundar Chile Vamos”, aseguró el parlamentario, quien la semana pasada se reunió con el grupo de José Antonio Kast, y antes lo había hecho con Sebastián Sichel. “La idea que estamos promoviendo es una lista amplia para la Convención Convencional, con un proyecto colectivo y con suscripción de un compromiso por parte de los candidatos”, explicó, por lo que ya ha conversado y se sumaron el expresidente del Movimiento Humanista Cristiano, Roberto Mayorga, el exparlamentario Eduardo Díaz del Río, Delia del Gatto, el integrante de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Alexis Sánchez, y Valdemar Higueras, cercano a Gutenberg Martínez.

También está “iniciando conversaciones e invitando” a los exministros Mariana Aylwin, Eduardo Aninat y Marcelo Tokman, a los que se suman Ricardo Escobar, Juan José Santa Cruz, Soledad Alvear y Gutenberg Martínez.

Chahuán dijo que la iniciativa -que él denomina “nueva arquitectura de la coalición”- persigue “enfrentar unidos la Convención que redactará la nueva Constitución pues esto debe ser parte de un proyecto colectivo. Por eso pensamos en liderazgos independientes que fueron figuras de la DC”.

LEER MÁS
 

La Unión Social de Empresarios Cristianos de Chile (USEC) postuló al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la tercera edición del premio “Business as a Noble Vocation” que entrega la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC) y donde participan Europa, Asia, África y Latinoamérica. Sutil se impuso a nivel latinoamericano por organizar e impulsar la ayuda del empresariado para combatir los efectos sociales y sanitarios del Covid19, a través de un fondo privado para varias iniciativas. Dicho fondo lleva US$ 135 millones, 5 millones de raciones de alimentos, 1,3 millones de personas vulnerables beneficiadas, US$20 millones en apoyo a fundaciones, 600 empresas y 8.000 trabajadores voluntarios movilizados, 700.000 tests de diagnóstico, 515 ventiladores mecánicos y 200.000 reactivos para tests PCR.

LEER MÁS
 

Alcanzando un 7% de preferencias y logrando el cuarto lugar (su mejor posición hasta ahora) se instaló la diputada Pamela Jiles en la carrera presidencial. Así lo señala la Encuesta Criteria, al detallar que ante la pregunta “¿Quién le gustaría que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile?, la diputada aparece tras los liderazgos del PC Daniel Jadue y del UDI Joaquín Lavín (ambos con un 14%) y de la UDI Evelyn Matthei (8%).

En esta ocasión Jiles logra –al igual que José Antonio Kast- el 7%, su mejor resultado desde que aparece en las encuestas (en noviembre del año pasado marcaba un 1%, en junio subió a un 2% y desde agosto sumaba 3%. Otros liderazgos que vuelven a asomar tras el plebiscito son Francisco Vidal, Heraldo Muñoz y Mario Desbordes.

En tanto la evaluación del Presidente Piñera –tras el plebiscito donde ganó el Apruebo- retrocedió 9 puntos quedando con solo un 13%, uno de los peores meses en su segundo gobierno.

LEER MÁS