Estamos 100% disponibles para la autoridad que así lo requiera”

Michael Hudson

Dueño de CHAP Cibersecurity

Hace unos días la Brigada de Cibercrimen de la PDI llegó a la casa en Reñaca donde vive Michael Hudson (37). En 2018 fue la última vez en que su nombre apareció públicamente, cuando estaba detenido en Italia y un grupo de hackers agrupados en la cuenta Twitter Shadow Brokers pedía su liberación. Hudson salió, terminó de estudiar Medicina en Buenos Aires, regresó a Chile y se instaló con la empresa CHAP Cibersecurity.

Ahora su nombre resurgió en la investigación por la irrupción del 25 de agosto de 2020 en el soporte de Gobierno Digital, que puso en duda la seguridad de la clave única, en la que el 22 de octubre la fiscal Alicia Ascencio presentó cargos contra Bastián Muhlhauser (26), hasta ahora el único detenido. “Existiría una tercera persona que tendría participación en los hechos con el pseudónimo de Míster H”, se lee en el documento presentado por la defensa de Muhlhauser para lograr su liberación ante la Corte de Santiago, que fue rechazada.

Ingeniero informático e hijo de un comerciante de antigüedades de Limache, Muhlhauser tiene reconocidas habilidades cibernéticas: en 2018 con otros compañeros del DUOC – UC de Viña del Mar ganó un concurso de ciberseguridad de la PDI llamado Campo de Marte. Un año después, fue parte de un proyecto de su casa de estudios consistente en un basurero que selecciona los desechos reciclables. La idea obtuvo un fondo de $10 millones.

Pero Muhlhauser, quien al momento de su detención trabajaba para Dreamlab Technologies, tiene episodios de enemistad con la ley. En junio de 2013, el Juzgado de Garantía de Limache lo condenó a tres años de pena remitida por un robo con intimidación, que perpetró en compañía de un adolescente; una noche de abril de 2015, junto con otros tres sujetos, fue detenido en la Plaza Brasil de Limache por agresión y en el verano de 2017 lo atraparon en un supermercado de Villarrica intentando hurtar dos packs de Kunstmann, que el dueño tasó en $9.780.

Intentando contraatacar

Según los descargos que presentó su defensa, Muhlhauser detectó que en un grupo virtual llamado Anonlink, hay un usuario que ocupaba el pseudónimo el turista_1 en Twitter y que sería en verdad Míster H. Fue en este grupo Anonlink donde Muhlhauser dice haber encontrado los dispositivos que permitían entrar a Gobierno Digital.

Su abogado, Nelson Saavedra, define lo que hizo Muhlhauser como un “acto de curiosidad. Al único que se le rastreó su IP fue a mi defendido, a nadie más, de las tantas otras personas que visitaron el lugar donde estaban las claves para acceder a Gobierno Digital”.

En la página web de CHAP Cibersecurity, la empresa que creó Michael Hudson, existe una presentación donde ofrece sus servicios en la que dice “sabemos por experiencia propia que la mejor defensa es el mejor ataque. Nosotros no vendemos, demostramos”. Y esto lo firma Míster H.

Contactado por “La Segunda”, Hudson dice que no tiene ni siquiera una vinculación indirecta con la irrupción en gobierno digital. Y respecto de Muhlhauser, dice que “no lo conozco y nunca he realizado ataques a empresas en la que esta persona trabaja o trabajaba”.

Antes de estudiar medicina en Argentina y abrir su empresa, Hudson intentó en otras tres carreras durante la década del 2000. Hacker autodidacta, su trabajo se hizo público por primera vez en enero de 2010, cuando fue detenido con tres argentinos en avenida Pedro Montt de Valparaíso en una presunta extorsión a una mujer que le fue infiel a su esposo. Ese caso ya está sobreseído, pero al calor de su discusión se conocieron un par de infiltraciones más que habría hecho, en una universidad y una aerolínea.

Y volvió a aparecer en 2018, cuando estaba preso en Italia y Shadow Brokers dijo que había colaborado con la PDI y también con la CIA debido a sus habilidades cibernéticas. Dicen sus cercanos que desde esa hecha hasta ahora ha vuelto a colaborar en trabajos que no se pueden revelar, pero en cuanto a lo que pasó en Gobierno Digital, el propio Hudson, junto con afirmar que ya lo contactaron desde la policía para ayudar en el caso, dice que “yo y la empresa estamos 100 por ciento disponibles para la autoridad que así lo requiera y necesite de nuestra cooperación”.

Ni la Fiscalía Centro Norte ni la PDI se quisieron referir a la investigación.

Michael Hudson en una foto de archivo.

LEER MÁS
 
Más Información