Los hermanos Roberto y Francisco Bascuñán Walker son de La Serena, pero a través de su Inmobiliaria Norte Verde, son quienes más están apostando hoy por el centro de Santiago como destino de inversión en bienes raíces.

En los últimos meses, Norte Verde lanzó tres nuevos proyectos en Santiago Centro, con lo cual totaliza 14, de los cuales tienen ocho en venta y seis en desarrollo, con una inversión total de US$143 millones. Con esto, se convierten en la firma con más proyectos activos en el centro.

Sus nuevas iniciativas son “Parque Curicó”, con una inversión de US$14,5 millones, “Vista Bulnes” (US$ 7 millones) y “Quinta Vista” (US$ 6,5 millones).

“Creemos en la tendencia de irse a vivir al centro de las ciudades, en vez de seguir potenciando el crecimiento de las ciudades por extensión. Además, en el centro las personas están mejor interconectadas con toda la ciudad”, explica Roberto Bascuñán, gerente general de Norte Verde.

La inmobiliaria tiene 27 años y en total, han llevado a cabo 26 proyectos, 22 de ellos en la Región Metropolitana y 4 en la de Coquimbo.

Según la asesora inmobiliaria Colliers, actualmente hay 81 proyectos de departamentos en venta en Santiago Centro, con un stock disponible de 6.924 unidades, lo que representa el 15% de la oferta de la ciudad. Sus valores fluctúan entre las 1.590 UF y las 8.500 UF, con tipologías que van desde estudio hasta tres dormitorios y dos baños, con un precio promedio de 3.122 UF y 73,7 UF por metro cuadrado.

En cuanto a permisos de edificación, el promedio de ingresos por número de unidades de departamentos es del orden de los 6 mil al año y a julio acumulaban 4.200 ingresos.

LEER MÁS
 

La exclusiva marca francesa Cartier lanzó hoy un portal web para vender sus productos en nuestro país. A través del portal www.int.cartier.com se podrán adquirir joyas y accesorios que actualmente no se encuentran en Chile y complementará el canal de distribución de relojes que hoy se realiza a través de tres boutiques santiaguinas. “Esta es una emocionante oportunidad de tomar un rol pionero y de liderazgo en la industria del lujo en Chile”, dijo Bruno Carraz, presidente de Cartier para América Latina y el Caribe.

LEER MÁS
 

Estoy asumiendo un equipo nuevo, hay gente con distinta experiencia y actitud, no me atrevo a empoderarlos si no los conozco tanto. ¿Alguna recomendación?

“Las cosas no funcionan si no estoy”. Es una típica barrera para la autonomía en la que los jefes pueden quedar atrapados.

Hay cuatro cuadrantes, que se dan de cruzar dos ejes, que entregan recomendaciones para empoderar equipos. El primer eje es si la persona tiene las capacidades para ejercer su rol. El segundo es cuánta autonomía tiene para gestionar.

1. Alta capacidad y Alto espacio de gestión: El cuadrante ideal, son personas que funcionan de manera autónoma y efectiva y son buenas contrapartes de las jefaturas. Para empoderarlas necesitan protagonismo, entregarles desafíos y darles espacio para ser un apoyo al equipo.

2. Baja capacidad y Alto espacio de gestión: Personas con mucho entusiasmo y ganas, pero que no tienen aún los conocimientos o criterios para ser efectivos y pueden generar muchos dolores de cabeza. En este caso la labor del líder es encauzar el entusiasmo, dando dirección y criterios, haciendo seguimiento y entregando retroalimentación.

3. Alta capacidad y Bajo espacio de gestión: Personas que teniendo la capacidad no han logrado el nivel de confianza de la jefatura, se sientan incómodas. En este caso, lo que conviene es tener una conversación, dar confianza y alineamiento y, con eso, provocar un cambio.

4. Baja capacidad y Bajo espacio para gestión: Personas desmotivadas y tratando de pasar desapercibidas, pero provocan un ambiente incómodo, por lo que urge generar un plan de mejora con plazos acotados; o evaluar si tiene la posibilidad de tomar un rol diferente.

¿Dónde ves a las personas de tu equipo hoy? Ajustando la forma en que lo gestionas pueden provocarse cambios sorprendentes.

LEER MÁS
 

Hoy, y por las próximas cuatro semanas, Alemania cerrará bares, centros deportivos y de entretención además de restringir las reuniones privadas. En tanto, colegios y comercio permanecerán abiertos y los restaurantes podrán funcionar solo como take away.

Con estas medidas se pretende combatir los 20 mil contagios diarios que está teniendo el país liderado por Angela Merkel (en la foto). En ciertas áreas del país la disponibilidad de camas críticas está bajando significativamente y la trazabilidad se está perdiendo.

Pese al oscuro panorama que la llegada del invierno está dejando en Europa, la actividad manufacturera creció en octubre comparada con el indicador de septiembre y parte importante del alza se explica por los buenos números alemanes, cuya bolsa subía esta mañana 1,8%.

LEER MÁS
 

La pandemia ha cuadruplicado el trabajo del portal de orientación de trámites del Estado ChileAtiende. A octubre, su sitio recibió 238,9 millones de visitas y en 2019 a igual fecha, 62 millones. Los dos contenidos más visitados han sido “Ingreso Familiar de Emergencia”, con 19,2 millones de visitas, y “Bono de Emergencia Covid-19”, con 10,8 millones.

LEER MÁS