Cesar Silva

Comercial LF, empresa dueña de las cadenas de restaurantes Le Fournil y Sangú y que operaba en varios barrios gastronómicos de Santiago, se declaró en insolvencia y solicitó su reorganización financiera ante el 24° Juzgado Civil de Santiago.

La firma, que hasta hace algunos meses atrás estuvo ligada, entre otros socios, al actual presidente de Codelco, Juan Benavides, ahora es propiedad de un fondo privado.

Los principales puntos de venta de esta empresa eran la Clínica Alemana, el Aeropuerto de Santiago, Barrio Lastarria, barrio Manuel Montt y Vitacura. Además, contaba con una cocina central independiente, donde pre elabora productos para sus 12 diferentes locales.

Según un informe al tribunal de inicio del mes pasado del representante y administrador de Comercial LF, Alberto Cullell, la cadena es controlada por el “Fondo de Inversión Privada Restop, representado legalmente por Juan Benavides Feliú y Juan Pablo Vega Walker, con 119.999 acciones”, además de “VCP Capital representada legalmente por Juan Benavides Feliú y Juan Pablo Vega Walker con una acción”.

Sin embargo, fuentes relacionadas a la cadena de restaurantes aseguraron que la información entregada al tribunal no estaba actualizada, por cuanto Benavides se había desligado de la compañía y del fondo privado que la administraba.

Cullell comentó al tribunal que durante el 2018 la cadena tuvo ventas por unos $6.072 millones y el año pasado, por $5.610 millones, con una baja del 7,6%. Así su venta mensual promedio era de $467 millones el año pasado y a septiembre de este año había caído a $23,6 millones, por efectos del estallido social en 2019 y la pandemia de covid-19 en 2020.

Los objetivos de la firma al solicitar su reorganización son conseguir su continuidad operacional y alcanzar un convenio de pago con sus acreedores, a quienes adeuda cerca de $1.704 millones. Entre los mayores acreedores declarados están Banco Itaú y BCI. La propuesta de pago considera 18 meses de gracia (sin pagos) y pagos parciales del capital durante los cuatro años posteriores.

LEER MÁS
 

Pese a estar paralizada desde 2013, este año la canadiense Barrick comenzó a mostrar un renovado interés por su proyecto binacional Pascua Lama, luego de declarar desde inicios de año que comenzaría a realizar un nuevo inventario geológico en el yacimiento con el propósito de establecer con mayor precisión el valor y potencial económico de esa pertenencia.

Pero tras la “clausura total y definitiva” del proyecto por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, a mediados de septiembre (fallo que puede ser apelado ante la Corte Suprema), la empresa sigue obligada a gastar recursos y realizó un aumento de capital por US$12 millones, totalizando US$1.186 millones. Desde la firma explicaron que los fondos buscan “financiar los gastos actuales de mantención del proyecto en el marco de las actividades existentes. Hoy estamos enfocados en cumplir con la decisión de la corte”.

LEER MÁS
 

En EE.UU., la ciudad de Nueva York es la segunda más importante en cuanto a ventas de boletos de cine tras Los Ángeles. Pero debido al covid-19, NY tiene prácticamente todas sus salas cerradas. De hecho, entre los 45 cines que concentran el 40% de todas las ventas de tickets en la Gran Manzana, solo hay uno funcionando: un autocine. El problema es que con el invierno acercándose, probablemente ese recinto también deba cerrar pronto.

Pese a que Nueva York en tiempos normales solo vende el 6% de las entradas al cine que se comercializan en EE.UU., un éxito en el mercado neoyorquino asegura buenas taquillas en el resto del país. Por eso, los estudios no quieren estrenar nuevas películas mientras la actividad no se reanude aunque sea parcialmente en la ciudad, situación que, por ahora, no se ve cercana.

LEER MÁS
 

Movido ha estado en 2020 el mercado de la distribución de combustibles, luego que dos de sus grandes operadores: Enex-Shell Chile (grupo Luksic) y Esmax-Petrobras Chile (de la gestora de fondos Southern Cross) anunciaran importantes medidas.

Mientras Enex informó que trasladará su matriz a Londres, ahora el Grupo Southern Cross fue autorizado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para reordenar su cartera de inversiones.

Ello implicará, por un lado, traspasar todo un portafolio (que incluye al grupo Esmax, dueño de Petrobras Chile, entre otras) a SPV, una sociedad limitada para inversiones constituida en Ontario, Canadá. En paralelo, la FNE dijo que Southern Cross va a permitir que a la propiedad de esa nueva sociedad ingrese el fondo de inversiones británico Intermediate Capital Group (ICG), a través de una nueva filial que creó en la isla de Jersey (un paraíso tributario).

Southern Cross aseguró a la FNE que mantendrán la administración de SPV, con lo que los ingleses de ICG no tendrán una participación controladora en esa sociedad, sin embargo el organismo antimonopolios señaló que dado que ICG tendrá poder de veto en las inversiones futuras de SPV, sí tendrá una influencia decisiva en la posición competitiva de la nueva compañía.

LEER MÁS