Los Buenos Muchachos

Pocos locales en nuestro país pueden decir que atienden desde 1939. Ese fue el año en que el patriarca José Ignacio Vivanco abrió esta picada -junto a su mamá-, en el patio trasero de una verdulería. Mucha agua ha corrido en todos estos años… o más bien, mucha carne. Hoy el local es enorme, con características que se han convertido en su sello: los bailes típicos, la música en vivo y las parrilladas a la mesa. Hace varios años es Ignacio Vivanco hijo el que está a cargo del local, que desde hace unas semanas volvió a abrir sus puertas. ¿Qué pedir? Por ejemplo, el Arrollado con pebre y sopaipillas; los Chunchules; las longanizas y bifes; su pastel de choclo o un Asado de tira furaimix (con verduras salteadas y un mini pastel de choclo).Y, por supuesto, sus parrilladas, como LBM que tiene bife de chorizo, chuletas de cerdo, filetes y asado de tira. Un lugar al que vale la pena volver.

Dirección: Ricardo Cumming 1031, Santiago / Av. Ossa 2280, La Reina. Tel. 22566 4660. Horario: de martes a sábado de 13:00 a 21:00 y domingo de 13:00 a 18:00 horas

Alegría, Quinta y Recreo

Este restaurante partió “al revés”. No alcanzaron a inaugurarlo, y llegó la pandemia. Entonces, empezaron con entrega a domicilio de algunas de sus preparaciones y desde hace poco abrieron sus puertas… o mejor, dicho, su terraza, un lugar con mucha madera, plantas, luces y una barra de la que sale su coctelería. La cocina es chilena y hay platos como las Prietas al fierro, que vienen con queso de cabra, cebolla caramelizada y unas ricas churrascas; el Asado de tira, cocinado en una larga cocción con salsa de carne y servido con pastelera de choclo y tomatitos Cherry; el Trío de quínuas (blanca, roja y negra), con queso de cabra, pimentones, rúcula palta y aceitunas; el Pernil de cerdo con papitas chilotas, y de postre, hay Duraznos asados, servidos con una suave espuma de late harvest. Sus cócteles son tradicionales, pero preparados con un toque diferente (pruebe la Sangría o el Sour Alegría). Un nuevo lugar para visitar y disfrutar.

Dirección: Carlos Ossandón 75, La Reina. Tel. 22770 0805. Horario: viernes y sábado de 12:30 a 22:00,

domingo de 12:30 a 17:00 horas.

Aligot

Este local abrió en julio del año pasado y hoy vuelve a atender a su público. Lo primero que tiene que saber es que su dueño es Frédéric Le Baux, el mismo de Baco, y ha puesto estándares similares: gastronomía francesa, una muy buena carta de vinos con precios justos y sin propinas. ¿Qué se puede comer? Si pide el menú ($14.000), de entrada hay una ensalada de hojas verdes y nueces, de fondo se puede optar por alguna carne (filete de res roti, magret de pato o un boeuf bourguignon) o un pescado (reineta meunière, salmón sellado) que llegan en su punto y se acompaña con un gratín de zapallo o con la estrella de la casa: el aligot: un puré de alto impacto hecho con papa, crema y abundante queso tomme, con una textura y sabor que dan ganas de volver para repetírselo. Todo se puede pedir por separado y hay otras preparaciones en la carta, como su Terrine de foie gras, su impecable Steak Tartar, quesos franceses, postres como su Milhojas francesa o Crême brûlée. Y hay vinos para regodearse, con una variedad de cepas para elegir y diversos precios.

Dirección: Isidora Goyenechea 2890, Las Condes. Tel. 413248475. Horario: de lunes a sábado de 12:30 a 21:00 y domingo de 12:30 a 20:00 horas.

Gracielo Bar

Si es de los que piensan que terraza es sinónimo de cócteles, éste es su local. En una vieja casona de tres pisos, este bar ha montado tres terrazas con buen ambiente. Hay varias preparaciones que puede pedir, por ejemplo, los Camarones & Fritos (apanados en panco y servidos sobre una cama de coleslaw), sus Hamburguesas (American Classic, con lechuga, cebolla morada, tomate, queso cheddar, pepinillos encurtidos y lactonesa) o los Baos vegetarianos (con “milanesa” de zapallo). Y por supuesto está su lista de cócteles, de la que recomiendo los “de autor”. Pruebe el TikiTaka (pisco, horchata, jugo de limón, membrillo y amargo de Angostura), TshewenTshewen (gin, syrup de cedrón, jugo de pomelo y ginger ale) y el Rosalía (vino carmenere, bitter, almíbar de canela, ginger ale y Chambord que es un licor francés). Sólo aceptan reservas, así es que vaya haciendo la suya.

Dirección: Cirujano Guzmán 194, Providencia. Tel. 228946240. Horario: de martes a domingo de 14:00 a 22:00 horas.

LEER MÁS
 

En estos nuevos y buenos aires que nos dejó el plebiscito, uno de los temas que me tiene entusiasmada es la posibilidad de incluir la alimentación como uno de los derechos fundamentales de la nueva Carta Magna, que nuestra actual Constitución consagra. Por algo las Naciones Unidas, en sus Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS), puso en segundo lugar el “Hambre Cero”, para poner fin a este mal, pues es un derecho humano vital en el camino hacia la igualdad.

A esta conversación sumémosle temas tan relevantes como la soberanía alimentaria –el derecho de un país a definir una política agraria y alimentaria propia, como Ecuador, el único de América Latina que lo contempla en su Constitución–, el derecho a una alimentación sana, la preservación de las tradiciones culinarias, la regulación de los transgénicos y la incorporación de la gastronomía como parte de nuestra cultura, entre otros. Por algo, en marzo, la FAO le entregó al gobierno un informe (“Apoyo para la implementación del Derecho a la Alimentación Adecuada”) en el que sugiere asegurar el derecho humano a la alimentación adecuada, principalmente, a través de su reconocimiento explícito en la Constitución. Después de lo vivido estos últimos meses, el tema se ha hecho más relevante en el mundo. ¡Ya empecé a soñar… y lo mejor, es que es posible!

LEER MÁS