Tal como en 2002, 2007 y 2009, los grandes proveedores de la supermercadista Lider (en ese tiempo D&S) reeditaron un histórico conflicto comercial. La Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP Chile), que representa a 28 empresas de bienes de consumo, presentó el 22 de octubre una demanda en contra de la hoy filial chilena de Walmart por “abuso de posición dominante” ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). AGIP es representada por el exsubfiscal nacional económico Mario Ybar, hoy counsel del estudio Garrigues, y Walmart por Nicole Nehme, del bufete FerradaNehme y la mejor abogada de libre competencia del país según Chambers.

Tal como hace 11 años, la disputa es por cambios en las condiciones de su relación comercial.

La demanda de AGIP, que aún no ha sido acogida a trámite, acusa a Walmart de obligarlos a entregar directamente sus productos al centro de distribución El Peñón en San Bernardo, y de cobrarles por el transporte y la reposición de esa carga en sus tiendas, lo que antes era realizado por los mismos proveedores. Con esto, Walmart buscaría hacer más eficiente la logística y beneficiar a los proveedores más pequeños. Pero los grandes cuentan con flotas y personal para el transporte y la reposición, por lo que reclaman estos cobros.

De largo aliento

El proceso ante el TDLC será de largo aliento. Si el requerimiento es aceptado por el TDLC, la demandada -Walmart- debe contestar.

Luego viene un período probatorio en que el tribunal cita a declarar, se presentan informes y luego llama a una audiencia pública, tras lo cual falla. Según datos del TDLC, este proceso dura en promedio 586 días. Pero el caso podría seguir en la Corte Suprema, por un posible recurso de reclamación, que tarda en promedio 10 meses, por lo que una decisión final no estaría antes de 2023.

LEER MÁS