Francia se encuentra en alerta máxima. La crisis y tensión con el mundo musulmán derivada tras la muerte de un profesor de secundaria a manos de un extremista islámico, entró en una escalada que difícilmente se sabe dónde, cómo y cuándo podrá terminar.

Hoy la ciudad de Niza, el la Costa Azul gala, fue otra vez el blanco del terrorismo. Cuando aún se recuerdan las imágenes del atentado donde casi 90 personas murieron en 2016 cuando un hombre en un camión se lanzó contra peatones, esta mañana un hombre armado con un cuchillo asesinó a tres personas: dos mujeres y un hombre.

Las muertes ocurrieron a las 9:00 horas dentro de la Basílica de Notre-Dame en el centro de la ciudad.

Según el parte policial, se informó que una de las víctimas es una mujer de 70 años que fue decapitada al interior de la iglesia. Un hombre, que se cree que es el guardia del lugar, es la segunda víctima. Una mujer, de unos 40 años, resultó gravemente herida. Y aunque logró escapar del ataque, murió poco después a causa de sus heridas.

La policía en el lugar describió la escena como “horrorosa”. Mientras el fiscal nacional antiterrorista francés firmó que se había abierto una investigación sobre “asesinatos vinculados a una organización terrorista”. El agresor recibió un disparo de la policía en el hombro y lo llevaron al hospital.

El ataque de esta mañana tensa aún más las relaciones entre Francia y el mundo musulmán. La escalada comenzó el viernes 16 de octubre luego de la decapitación Samuel Paty, un profesor de 47 años, por haber mostrado caricaturas de Mahoma en clases durante una discusión sobre la libertad de expresión.

Su asesinato llevó al Presidente francés, Emmanuel Macron, a prometer una ofensiva contra el extremismo islamista, incluido el cierre de mezquitas y otras organizaciones acusadas de fomentar el radicalismo y la violencia.

Esto provocó la ira en los países musulmanes. Turquía llamó a un boicot a los productos galos, y Pakistán acusó a Macron de fomentar la islamofobia. Irán advirtió que insultar a Mahoma provoca violencia y en Bangladesh, miles de personas salieron a las calles para manifestarse contra las declaraciones de Macron.

"Allahu Akbar"

El alcalde de Niza, Christian Estrosi, se mostró indignado y consternado por ocurrido esta mañana. Aseguró además que el atacante había gritado “Allahu Akbar” (“Dios es grande”, en árabe) varias veces mientras estaba siendo arrestado y esposado por la policía. La frase ha sido utilizada por muchos atacantes terroristas en el pasado, su origen es explícitamente religioso y utilizada por extremistas que argumentan que el islam justifica sus ataques contra civiles inocentes en nombre de Dios.

“Tenemos dos personas muertas dentro de la iglesia… y una tercera persona que estaba en un bar frente a la iglesia donde se había refugiado”, dijo Estrosi. “Ya es suficiente... tenemos que eliminar este islamofascismo de nuestro territorio”, agregó el edil. El Presidente Emmanuel Macron, al cierre de esta edición, se dirigía a la ciudad costera.

Más ataques

Dos horas después del ataque en Niza, se produjo otro incidente en la ciudad francesa de Avignon, cuando un hombre armado con un cuchillo trató de atacar a los transeúntes de la calle mientras gritaba la misma frase del atacante de Niza, según informó la agencia France Presse.

“Un hombre con un arma que trató de poner en peligro a los agentes ha sido abatido por las fuerzas del orden”, afirmó un portavoz de la policía en Avignon. “No hay heridos”. Sin embargo la investigación está en curso ya que algunos medios galos dudan de que el hombre al que dispararon en Avignon tuviera motivos terroristas. Se dice que que recibió un disparo cerca de un hospital psiquiátrico tras realizar gritos “incoherentes”, pero no eran de naturaleza religiosa.

Y por último, en la ciudad saudí de Jeddah, a miles de kilómetros de Niza, un hombre apuñaló a un guardia en el consulado francés. El atacante utilizó un “objeto afilado” como arma, informaron los medios saudíes. La víctima resultó herida, pero no correría peligro de muerte.

La Embajada de Francia en Arabia Saudita reaccionó indignada, asegurando que nada puede justificar un ataque a un puesto diplomático. El autor fuera arrestado por la policía saudí inmediatamente después del ataque. Según las autoridades locales, el atacante tiene esa nacionalidad pero desconoce al cierre de esta edición, la identidad de la víctima.

Amenaza terrorista

Ahora los franceses se preguntan qué efectos tendrá la tensión con el mundo musulmán y si continuarán los ataques. David Olivier Reverdy, del sindicato de policías francés Alliance Police Nationale, afirmó en ese sentido que las fuerzas de seguridad habían advertido de una “amenaza terrorista mayor” en los últimos días, pero que era imposible tener agentes en todas partes para prevenir ataques.

“Debemos reconocer que los oficiales de policía, municipales y nacionales, llegaron rápidamente al lugar y pudieron neutralizar al individuo antes de que pudiera causar más lesiones o muertes”, dijo Reverdy. Mientras el gobierno galo elevó el nivel de alerta terrorista al máximo tras el atentado en Niza. Además se convocó para mañana al Consejo de Seguridad galo.

LEER MÁS
 
Más Información