Un tercer proceso sancionatorio abrió la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de Aconcagua Foods, agroindustria que elabora las conservas Aconcagua y El Vergel y que pertenece al grupo mexicano La Costeña.

La medida fue aplicada luego que se detectaran cuatro faltas (tres graves y una leve) en las instalaciones de la empresa en Buin.

La Costeña pertenece a uno de los mayores grupos alimenticios de México, controlado por la familia López (encabezado por Vicente López Rodea), y es dueña de distintas fábricas de jugos, café y conservas en ese país y EE.UU.. El grupo arribó a Chile en 2003, en alianza con Córpora —entonces de Pedro Ibáñez— y en 2010 tomó control de Aconcagua Foods.

Pese a las espaldas de sus inversionistas, la compañía no ha logrado superar sus problemas medioambientales, y la SMA ahora la investiga por incumplir una medida provisional decretada este verano y superar el caudal de ingreso de residuos industriales líquidos (Riles) a su planta de tratamiento. También, se le acusa de exceder los límites de recepción de sólidos de esa planta, no efectuar monitoreos e incumplir su programa de mediciones.

Esta no es la primera vez que la SMA interviene en la planta. En julio de 2016 abrió el primer proceso en su contra, caso que concluyó sin multas. Luego, en abril del año pasado, la superintendencia arremetió nuevamente contra ella con seis nuevos cargos, causa que terminó con una multa de 147 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos $89 millones. Pero, la empresa solicitó una reconsideración y la SMA le rebajó la multa el mes pasado a 47 UTA ($28,4 millones), tras lo cual la compañía apeló al Tribunal Ambiental.

LEER MÁS
 

En gama media la oferta de teléfonos móviles es variada: procesadores, cámaras y baterías para distintos usuarios y bolsillos. Un segmento donde ofrecer un gran desempeño a menor costo es el principal objetivo. Para ello, Motorola vuelve a la carga con los Moto G9 play y plus, el primero con un sistema de triple cámara, procesador Qualcomm® Snapdragon™ 662 y pantalla de 6,5”. Ambos comparten batería de 5.000 mAh, pero su hermano mayor incorpora un Qualcomm® Snapdragon™ 730G y una pantalla de 6,8” para mejorar la experiencia al ver películas, series o redes sociales.

El G9 plus es un teléfono grande, aunque cómodo al usarlo con una mano. En el borde derecho tiene el botón de encendido con lector de huella dactilar y un poco más arriba el volumen, mientras que a la izquierda integra un botón con acceso rápido a los servicios de Google. La pantalla LCD con resolución FullHD+ ofrece gran calidad al leer o ver videos. Pueden conectarse audífonos en el Jack 3.5 mm en el borde superior. Detrás se ubica la cámara principal con un sensor de alta resolución de 64 MP, un sensor de profundidad, un lente gran angular y uno macro, que permiten grandes resultados y colores reales. Además ofrece la opción de un intuitivo modo manual.

El equipo se siente robusto y su rendimiento es rápido. Tiene una memora RAM 4 GB, punto que podría mejorar con 6 GB, aunque en esta prueba no generó problemas con las aplicaciones y juegos de uso común. En almacenamiento ofrece 128 GB, expandible mediante micro SD.

LEER MÁS
 

El Sernac logró un acuerdo voluntario y colec tivo con la empresa de parrillas para asados Weber (Weber Stephen Chile), por promociones lanzadas y modificadas en diciembre de 2019 desde su página web en México (weber.com/CL).

Según el Diario Oficial, Weber se comprometió a realizar pruebas paralelas de sus promociones web antes de subirlas a la red. Además acreditó la devolución de lo pagado, más los costos de envío para 182 consumidores, faltando aún otros 39 que no han informado sus cuentas bancarias. En paralelo, el proveedor pagará $8.500 a cada afectado.

LEER MÁS
 

Jack Ma, fundador de Alibaba, es uno de los principales multimillonarios chinos.

Una serie de OPAs y un sólido crecimiento tecnológico ayudaron a los multimillonarios de China a agregar US$ 1,5 trillones (ó US$ 1,5 millón de millones) a su riqueza, elevando el valor total de su patrimonio a US$ 4 trillones, la mayor expansión observada en la historia del gigante asiático.

Así, China acuñó 257 nuevos multimillonarios, elevando el total a 878, según la Hurun Rich List 2020, que rastrea la riqueza en China. Un total que superaría a los 788 multimillonarios de EE. UU. aunque medidos con diferentes parámetros.

“El mundo nunca ha visto tanta riqueza creada en un solo año. Los empresarios de China lo han hecho mejor de lo esperado, a pesar del covid-19 han crecido a niveles récord”, dijo el presidente de Hurun Report, Rupert Hoogewerf.

LEER MÁS
 
LEER MÁS