Vendimos más libros de la Nobel en un cuarto de hora que en 14 años”

Los editores de Pre-Textos, en El País de España, relatan cómo Louise Glück vació las librerías.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Puede que sea un gusto específico. Quizás para unos pocos fanáticos de las letras, pero el trabajo que esta fundidora de tipografía digital, basada en Santiago, Barcelona y Londres, merece ser celebrado. Se trata de un grupo de jóvenes creativos chilenos que desde este lejano país al sur del mundo, diseña y exporta fuentes tipográficas de alta calidad para todo el planeta. W Type Foundry cuenta con un abanico completo de fuentes; abarcando desde el mercado retail, es decir para marcas y grandes empresas hasta fuentes gratuitas para el uso de todos. En su inmenso y variado catálogo cuentan con tipografías de palo seco display –como Canilari- hasta las serif más formales para texto –como esta misma en la que nos está leyendo-. Los emojis y fuentes experimentales tampoco se quedan fuera.

W Type destaca también por sus premios en competencias internacionales, como en la Bienal de Tipografía Latinoamericana, evento que además tuvieron la oportunidad de organizar en 2018. Esta semana lanzaron su nuevo sitio web, que pone en valor su crecimiento y madurez. Eso no es todo: junto a una interesante propuesta de nuevas licencias tipográficas, además sumaron un nuevo blog con contenido propio sobre diseño y arte. Bonus track: su tester de tipografía, para probar cómo se ven las letras antes de comprar.

wtypefoundry.com

Instagram: wtypefoundry

LEER MÁS
 

Maradona, Pelé, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Ronaldinho y Sergio Ramos, tienen más en común que el fútbol, también los une su amor por la música.

Y en esa pasión ahonda el periodista y escritor argentino Guillermo Knoll, autor de "La música y el fútbol", que, según contó a Efe, resalta la estrecha relación entre estos dos mundos. "Maradona cantaba tango, cantó con Rodrigo (Bueno) pero también grabó con los Pimpinela”, dijo Knoll. "Lukas Podolski grabó un rap, Sergio Ramos un flamenco. Hay un montón de historias que valía la pena contarla y escuchar”, agrega, porque la publicación, además, está acompañada de códigos QR para escuchar las canciones.

LEER MÁS
 

Keith Raniere, empresario norteamericano, dirigió durante dos décadas Nxivm, una organización que ofrecía seminarios de desarrollo personal que prometían convertir a jóvenes en triunfadores: hasta que fue arrestado y acusado de tráfico sexual en 2018.

Hoy habla India Oxenberg (29), la hija de la actriz de “Dinastía” Catherine Oxenberg y nieta de la princesa Isabel de Yugoslavia, una de sus víctimas más conocidas.

En “Seduced: Inside The Nxivm Cult”, el documental que va a estrenarse en Reino Unido, ella señala: “Fui la primera mujer de mi grupo de esclavas en ser marcada. El olor que provenía del bolígrafo cauterizador que quemaba mi carne era tan intenso que llenó toda la casa. Fue una tortura, pero seguí dentro”.

Con 19 años, se involucró en la secta después de que ella y su madre tomaran uno de los cursos de Raniere. “Entré en busca de una vida con más propósito”, dice India.

Relata también cómo la red —que llegó a reclutar a 17 mil personas, con estrellas de Hollywood y empresarios multimillonarios— se ampliaba cuando invitaban a neófitos a los que obligaban a revelar un secreto personal o a aportar una prueba comprometedora que serviría como chantaje si estos no cumplían el voto de obediencia. La actriz Allison Mack, protagonista en la serie “Smallville”, fue condenada por tráfico sexual en Nueva York tras reclutar y extorsionar a jóvenes como miembro prominente de Nxivm.

India, cuyo padre, William Shaffer, es un narcotraficante internacional condenado, reveló un secreto íntimo sobre su familia para entrar en la secta.

LEER MÁS
 

Luego de un mes separados, Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña, se reencontraron en la lujosa propiedad donde vive la madre y el padrastro del chileno, Oussama Aboughazale.

Ubicada en Pirque, “Haras Sumaya” fue fotografiada por primera vez por la revista argentina ¡HOLA!, y cuenta con 10.000 metros cuadrados que incluyen un helipuerto, viñedo, canchas de polo y caballos árabes.

LEER MÁS
 

Un recién nacido en Dubai protagonizó una de las imágenes más simbólicas de la pandemia, al ser fotografiado quitándole la mascarilla al doctor que atendió el nacimiento de él y su hermano gemelo.

El obstetra Samer Cheaib (@dr.samercheaib) compartió la postal que da la vuelta al mundo: “Todos queremos una señal de que nos vamos a quitar la mascarilla pronto”.

LEER MÁS