La Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, más conocida como Colun, sigue expandiendo sus operaciones en el país, y tras impulsar una serie de mejoras ambientales en su ciudad de origen, La Unión, ahora se propuso levantar un nuevo centro de operaciones en San Bernardo, para a agilizar la recepción y despacho de sus productos lácteos en el Gran Santiago.

Se trata del nuevo Centro de Almacenaje y Distribución que planea la cooperativa en la Región Metropolitana, el que demandará una inversión de US$28 millones y estará destinado a recepcionar los productos lácteos que produce en su centro productivo y logístico Los Tambores en la Región de Los Ríos.

El proyecto considera 18 mil metros cuadrados de edificios destinados a bodegas (con y sin refrigeración), áreas de servicio y oficinas, en un terreno de seis hectáreas entre las autopistas General Velásquez y Central.

“Dada su ubicación estratégica, permitirá acercar los productos Colun a sus clientes disminuyendo los tiempos de desplazamiento de los operadores de transporte, incrementando la satisfacción de los clientes y optimizando el nivel de servicio”, dijo la cooperativa en su presentación al Sistema de Evaluación Ambiental.

Este proyecto se enmarca en el proceso de expansión y mejoramiento de procesos productivos que viene ejecutando la compañía desde hace unos dos años y que apunta a aminorar el impacto de sus actividades (industriales y de transporte, entre otras), tanto en las comunidades como en los territorios donde están emplazadas. Este proceso ha sido impulsado por el expresidentes de la compañía, Augusto Grob, quien gestionó la cooperativa por más de 16 años hasta el 2019 y que es considerado como el gran promotor de su expansión a nivel nacional.

La cooperativa del sur

Colun, fundada en 1949, es una de las mayores cooperativas agrícolas del país y ha logrado imponerse ante competidores mundiales como la neozelandesa Fonterra, dueña de Soprole.

La cooperativa, que es presidida actualmente por Juan Carlos Zwanzger, está integrada por unos 740 socios de La Unión, Río Bueno, Paillaco y Futrono. Genera alrededor de 300 productos, que además exporta a países de América y Asia, transformándose en la mayor empresa láctea del país de capitales exclusivamente locales.

LEER MÁS
 

Un estudio de la empresa Valoriza cifró en 25% la caída de valor de las empresas chilenas tras el estallido social y la pandemia. Max Errázuriz, gerente general de la firma, explica que el valor de las empresas “está determinado por su capacidad de generar caja y por el nivel de certeza de esos flujos en el futuro”. En ese sentido, agrega el ejecutivo, el aumento en el riesgo país (que ha generado mayores tasas de descuento), menores ventas debido a las restricciones que impuso la pandemia y la discusión constitucional son los tres principales factores que afectaron el precio de las empresas en Chile.

Errázuriz explica que hay otros factores a considerar como, por ejemplo, el aumento del endeudamiento de las empresas locales, mayor iliquidez y potenciales insolvencias que incrementan la incertidumbre.

LEER MÁS
 

Los consumidores norteamericanos gastaron a un ritmo mucho más acelerado de lo esperado en septiembre, con un aumento de las ventas minoristas del 1,9% en una señal de que el comercio, principal impulsor de la economía de ese país, sigue saludable.

Excluyendo el ítem automóviles, la expansión del sector llegó al 1,5%, muy por sobre el 0,4% a 0,7% esperado por los economistas.

Vestuario y accesorios lideraron las ventas, con un aumento del 11%, mientras que los artículos deportivos, la música y los libros crecieron 5,7%. La electrónica y los electrodomésticos fueron el único sector importante que anotó una contracción de -1,6% respecto a agosto.

Los datos animaron a los inversionistas y al mediodía de hoy los principales índices de Wall Street subían en torno al 1%.

LEER MÁS
 

Después de poco más de dos meses desde que anunciara su proceso de reorganización judicial, Multitiendas Corona recibió el apoyo de sus principales acreedores, lo que le permitirá seguir con su negocio.

Ello luego de que en la votación de hoy, la junta de acreedores de la cadena aprobara la propuesta de reorganización judicial a la que se sometió en agosto la cadena.

El plan aprobado hoy permitirá a Corona mantener en sus puestos de trabajos a más de 1.600 personas y extender un proceso de pago de sus pasivos que llegaban a unos $45 mil millones en deudas financieras y casi $17 mil millones con proveedores.

Los hermanos Schupper, que controlan en partes iguales el 100% de la sociedad, aceptaron prorrogar y rebajar el arriendo de locales que utiliza Corona, así como otros créditos, todo lo cual involucra más de $16 mil millones.

Además, acordaron generar las condiciones que faciliten la venta de la empresa, a efectos de apoyar la entrada de nuevos capitales y favorecer la continuidad operativa y comercial.

Con el respaldo de los acreedores, Corona se enfocará en ejecutar y profundizar el modelo VCT: vestuario, calzado y telefonía.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad