Los hechos por todos conocidos producidos a partir del 18 de octubre de 2019 primero y la pandemia del covid– 19 luego, han impedido concretar las expectativas”

Moshe Apt

Socio de Rambrands

El estallido social y la pandemia fueron una difícil prueba para el Grupo Rambrands, representante de las marcas Guess y Diesel en Chile y que hoy luchan por evitar la quiebra. En agosto pasado, la firma ligada a Moshe Apt Druck y Jimmy Apt Brofman, solicitaron a la justicia dos procesos de reorganización con el fin de reestructurar sus deudas que a la fecha totalizan más de $6 mil millones.

Los dos procesos corren por carriles separados en la justicia civil. Uno corresponde a la sociedad RAM, que comercializa la marca estadounidense Guess, fundada en los 80 por los hermanos Marciano. Y el otro, busca la continuidad de su sociedad Chile Moda, que tiene la licencia de Diesel, marca italiana fundada en 1978 por Renzo Rosso.

Para evitar la quiebra, ambos socios contactaron al abogado Luis Felipe Castañeda, quien a mediados de año asesoró también al empresario Alejandro Ascuí con la reorganización financiera de Luxury Shoes, empresa que representa marcas de zapatos y carteras.

Los Apt manifestaron a Castañeda su intención de lograr acuerdos con los acreedores, mantener la operación de sus tiendas y no perder la representación exclusiva de las marcas que comenzaron a manejar hace casi 12 años.

Luz al final del túnel

Tras dos meses de trabajo, cercanos al caso sostienen que Rambrands presentaría en las próximas semanas una propuesta para convencer a los acreedores de RAM. En el caso de Chile Modas, ya existe una proposición enviada ayer al 14° Juzgado Civil de Santiago que deberá ser visada por la veedora de la restructuración, Daniela Camus, y por los acreedores.

Según el texto de 17 páginas enviado por Castañeda, para mantener el funcionamiento de Diesel es necesario contar con capital de trabajo. Por eso Chile Modas pide un plazo de gracia para sus acreedores valistas de 24 meses, y luego saldar su deuda en 10 años. En el caso de los acreedores estratégicos, que son necesarios para el funcionamiento de la empresa, los Apt piden un periodo de gracia de 18 meses para luego pagar su deuda en 30 meses. Además, proponen el nombramiento de un interventor de los acreedores, para monitorear la evolución de las tiendas Diesel.

Para los Rambrands es clave lograr la aprobación de sus principales acreedores que son las matrices internacionales de Diesel y Guess, quienes cobran por el uso de su marca y por los productos importados a nuestro país, que luego son comercializados en las tiendas. Más atrás en la lista de acreedores vienen una serie de bancos como Itaú, BCI, Santander y Bice, entre otros. También figuran centros comerciales, donde Rambrands tiene desplegadas sus 16 tiendas en Chile y seis en Perú.

Los golpes contra los Apt

Según un escrito enviado por Moshe Apt, la relación con Guess partió en 2008 y abrieron la primera tienda en 2009.

El empresario explica que el éxito inicial de las boutiques de esta marca impulsó el desarrollo de otras tiendas desarrolladas por el grupo Rambrands como Jazmin Chebar, Etiqueta Negra y Koziuko. Todas fueron desarrolladas bajo otras razones sociales, pero con el apoyo financiero de RAM. Sin embargo, solo la última marca se consolidó en el tiempo.

Posteriormente, en 2016, los socios desarrollaron una reestructuración que recién dio frutos financieros satisfactorios en 2018. Según una publicación del DF, los Apt proyectaban invertir $1.200 millones para su expansión y recientemente habían cortado cintas de tiendas en Mall Plaza los Dominicos, Plaza Vespucio y Easton Mall. También miraban mercados como Bolivia, Uruguay y Argentina. Sin embargo, los planes se congelaron.

“De esta forma, hasta octubre de 2019 el funcionamiento de la compañía era satisfactorio, aunque con las dificultades propias de un capital de trabajo estrecho. Pero se vislumbraba un futuro promisorio, dado el mejoramiento progresivo del funcionamiento y resultados operacionales. Los hechos por todos conocidos producidos a partir del 18 de octubre de 2019 primero y la pandemia del covid–19 luego, han impedido concretar las expectativas promisorias que existían hasta septiembre de 2019”, relata en su escrito Moshe Apt, quien agrega que ambas situaciones generaron la imposibilidad de nuevas fuentes de financiamiento para reconstruir el capital de trabajo.

Según los balances del primer semestre de RAM, la sociedad que tiene los derechos de Guess en Chile cuenta con activos por $8.697 millones, entre ellos $21 millones en caja y una serie de inversiones, facturas por cobrar, entre otros. En el mismo período registra una pérdida de $676 millones. En el caso de Chile Modas, en la primera parte del año registró pérdidas por $150 millones, cuenta con activos por $3.171 millones y una caja de $3 millones.

LEER MÁS