(No entender lo de los $30 en 30 años representa) la gran sordera de la política chilena y de la élite chilena”. Rafael Gumucio, en radio Concierto.

LEER MÁS
 

@RadioDuna

Jorge Atton ( @jatton ) por ciberataque a la página web Gobierno Digital: “La parte buena de esto es que reaccionó muy bien el gobierno”.

LEER MÁS
 

Tres son las impugnaciones a la decisión del Consejo General de RN de aplazar las elecciones internas para el próximo año A partir de las 20 horas de hoy el Tribunal Supremo verá el tema. El nuevo presidente de dicha instancia, José Ignacio Pinochet, se refirió al avance de este proceso diciendo que “el lunes de la semana pasada se vieron estas causas y se adoptaron las primeras diligencias. Una de ellas es que se le pidió al secretario general, Felipe Cisternas: un informe para que responda a nombre de la directiva los cuestionamientos que se hacen a la realización del Consejo, y que explique la manera en que funcionó esa reunión”. Cisternas respondió ayer por escrito, según se supo. También se solicitó a los requirentes que complementen algunos de los puntos expuestos en las impugnaciones. Consultado Pinochet sobre la fecha en que se habrá un fallo sobre el tema, respondió escuetamente que “dentro del presente mes deberíamos tener resultados”.

En otro orden, una alta fuente del partido sostuvo que el martes un grupo de militantes solicitó que se inhabilite a dos de los integrantes del TS, ante lo cual el organismo pidió que los aludidos hicieran sus descargos por escrito. Se trata del ex presidente David Huina y del hermano del secretario general, Gonzalo Cisternas.

José Ignacio Pinochet.

LEER MÁS
 

La Contraloría se encuentra investigando las razones por las que Carabineros le otorgó protección por más de un año a la exembajadora ad honorem de Juan Guaidó en Chile, Guarequena Gutiérrez.

La abogada fue nombrada el 29 de enero de 2019 por Guaidó —presidente encargado de Venezuela y opositor a Nicolás Maduro— y se mantuvo hasta el 31 de mayo de este año, cuando renunció por razones “migratorias y económicas”.

Si bien el Presidente Piñera la reconoció como representante de la Asamblea Nacional de Venezuela, vía Twitter el 29 de enero, Gutiérrez nunca logró estatus oficial como diplomática: “Al no ser acreditada por Chile como embajada debo cotizar en AFP, tener una relación laboral, porque para poder pedir la (residencia) definitiva y permanecer en Chile debo cumplir con reglamentos laborales y no los tengo”, dijo al Dínamo en junio.

Datos que también verificó la Contraloría en el marco de una denuncia que recibió sobre una presunta contratación a honorarios de Gutiérrez por parte de la cancillería chilena que fue presentada por Fabián Caballero, presidente de la Federación de Trabajadores Municipales y el abogado Roberto Ávila, entre otros.

En un oficio del director administrativo de la Presidencia se respondió al ente fiscalizador que “no existía ninguna acreditación como embajadora de la señora Guarequena por parte de la subdirección de Privilegios e Inmunidades de la Dirección de Protocolos, que esta no fue contratada por la administración del Estado sea a honorarios o bajo otra modalidad y que los únicos desembolsos efectuados dicen relación con la ayuda humanitaria enviada a Venezuela”.

No obstante sí contó con protección policial a partir del 12 de febrero de 2019 cuando le fue asignada una escolta tras haber sufrido amenazas “y luego de haberse establecido el perfil de riesgo por parte de los organismos de Carabineros encargados” dice la Secretaría General de Carabineros en oficio a Contraloría.

Ese dispositivo de seguridad comprendía la protección de un funcionario policial y la asignación de un móvil fiscal y fue cesado luego que Gutiérrez lo solicitara mediante correo electrónico de 5 de junio de 2020 a la institución policial.

“La procedencia del servicio otorgado a Guarequena Gutiérrez por parte del departamento de Protección de Personas Importantes (PPI) de la menciona entidad, es materia de análisis de una auditoría que este organismo de control se encuentra desarrollando en esa dependencia” concluye la respuesta enviada a los denunciantes por Marcelo Córdova, jefe de departamento de la Contraloría.

LEER MÁS
 

Ante 60 médicos especialistas en salud pública se presentó el documento “Propuesta para la Provisión Pública de Servicios de Salud”, elaborado por expertos bajo el alero de Imaginaccion. Comentaron la exsubsecretaria Jeannette Vega; Marcos Vergara, doctor en Salud Pública; Begoña Yarza, directora del Hospital Exequiel González Cortés, y Cristián Baeza, especialista en salud cardiovascular. Moderó Manuel Inostroza. El estudio se elaboró para participar en la discusión sobre la realidad del sector, y será un insumo para una futura reforma de salud con foco en los prestadores.

LEER MÁS
 

“La primera, la segunda y la tercera prioridad es que gane el Apruebo y la Convención Constitucional en el Plebiscito y luego vendrá el resto de las definiciones”, dijo a radio Pauta Heraldo Muñoz al ser consultado por su candidatura presidencial. Sin embargo, la misma emisora contó que hace un tiempo el excanciller ha estado trabajando con “un estrecho grupo de colaboradores la puesta en escena con la que dará luz verde a su aventura presidencial”. Esto sería la semana siguiente al plebiscito y aunque no está definido el día, se habla del miércoles 28. Para ello hay un petit comité de alrededor de 15 personas, expertos en comunicaciones y ex asesores de su época de ministro, los que se reúnen dos o tres veces por semana. Por su parte, el exdiputado Jorge Talud pidió en Twitter “primarias abiertas a los ciudadanos” para decidir el tema.

LEER MÁS