La gigante Tesla dio un duro golpe a los productores de litio la semana pasada, cuando anunció que planeaba extraer su propio “oro blanco” en EE.UU. para reducir el costo de sus baterías y construir autos eléctricos (un poco) más económicos. La noticia impactó al mercado. Cayeron las acciones de las principales productoras —SQM retrocedió alrededor de 10% a $23.100 y hoy abría en torno a los $24.700—, y continuó la mala racha en el valor del mineral, que ya suma un par de años de bajas.

El anuncio de Elon Musk es como un dedo en la llaga para los principales accionistas de SQM: Julio Ponce, que a través de las sociedades cascada (Pampa Calichera, Oro Blanco, Norte Grande, Nitratos, Potasios, y SQYA) controla el 32%, y la china Tianqi, dueña del 26%. Ambos ya enfrentan dificultades financieras producto de las menores ganancias de la minera no metálica a partir del año pasado, y por ende, los menores dividendos.

En 2019 la compañía registró utilidades por US$280,6 millones, un 37% menos que en 2018, principalmente por la caída de 31% en sus ingresos de litio. Este año la cosa no marcha mejor. Al cierre del primer semestre las ganancias bajaron 36% en 12 meses, al sumar US$96,7 millones. La caída más importante fue en litio (también produce fertilizantes y yodo), donde registró ventas por US$151,2 millones, un 49% menos que a igual fecha de 2019.

Obligados a renegociar

Tianqi dejó al descubierto sus dificultades este martes cuando reconoció públicamente que no podrá realizar el pago de US$ 1.880 millones del préstamo que obtuvo para comprar su participación en SQM en 2018 (en US$ 4.070 millones), y que vence a fines de noviembre.

La firma dijo a la Bolsa de Shenzhén, que ha intentado renegociar ese préstamo con sus acreedores liderados por China Citic Bank, pero hasta ahora no ha tenido respuesta. La compañía acumula pérdidas en los últimos cuatro trimestres, lo que llevó ala salida de su reconocida CEO Vivian Wu en agosto, asumiendo en su reemplazo Jiang Weiping, el presidente y accionista mayor de la compañía, quien figura en el puesto 945 del ranking de millonarios de la revista Forbes.

Por el lado de Ponce, el empresario ha puesto en marcha una serie de reordenamientos financieros en sus sociedades cascada a la espera de mejores dividendos desde SQM. El último movimiento fue a comienzos de septiembre, cuando Pampa Calichera y Oro Blanco suscribieron créditos por US$80 millones con el Banco Consorcio. Antes el empresario realizó un aumento de capital en Calichera y renegoció créditos por US$78 millones con BTG y Security.

Precios bajos

El litio es vendido en distintos formatos. Pero en promedio SQM dice que los precios a los que vendió el primer semestre de este año son inferiores en 45% a los reportados en la primera mitad del año pasado. “Dada la incertidumbre que rodea al mercado del litio a corto plazo, es imposible estimar con seguridad cuándo los precios pueden comenzar a recuperarse, pero creemos que serán más bajos durante la segunda mitad del año”, transparentó SQM hace unos días, al presentar su balance.

El boom del litio llegó a su fin en 2019 por una sobreoferta y menor demanda, afectada por menores subsidios a la compra de vehículos eléctricos en China. Según un reporte del Grupo Security, SQM ajustó a la baja las estimaciones de su precio de litio para este año desde US$8.220 por tonelada a US$6.913 por tonelada.

¿Los anuncios de Tesla pueden impactar todavía más? Un informe de LarrainVial dijo que en casi todos los escenarios “para los productores tradicionales de bajo costo, como SQM, esperamos que todavía haya un mercado enorme para su litio en el futuro previsible”. Eso sí, dice que la chilena tiene desafíos por delante porque la intención de Tesla de reducir 33% el costo del litio queda por debajo de su estructura de costos.

Juan Carlos Prieto, analista de inversiones de Grupo Security, también pone paños fríos al anuncio. “Ya ha ocurrido anteriormente de anuncios o aumentos de capacidad en la extracción de litio que, o no se cumplen o tardan bastante más de lo pensado en implementarse”, dice.

Su visión sobre SQM es que la caída en los resultados se encuentra cerca del punto de quiebre y que comenzarán a mejorar en la medida que se recuperen las ventas de vehículos eléctricos y la producción de baterías, lo que ya ha estado ocurriendo en los últimos meses.

45%

de caída en el valor promedio del litio en el primer semestre, reconoce SQM.

36%

cayeron las ganancias de la compañía entre enero y junio, a US$96,7 millones.

LEER MÁS