Me han preguntado por qué hice pública mi relación…

es muy importante la autenticidad en un mundo donde estamos tan enfocados en odiarnos”. Lorenza Izzosobre su pololeo con la escritora Sophie Tabet, en entrevista con Jordi Castell.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Qué mejor sensación que enfrentarse a un libro y desde la primera línea no poder detenerse hasta terminarlo. Eso pasa con la segunda novela de la irlandesa, Sally Rooney, que deslumbró con su astuta pluma y honesta narrativa en su debut “Conversaciones entre amigos”. Sin embargo, es con “Gente Normal” que conquista al mundo y con justa razón. Ya transformada en serie de TV –nominada a cuatro premios Emmy-, la historia de dos adolescentes que crecen juntos, pero sin realmente lograr encontrarse a pesar de su intensa y obvia historia de amor, podría parecer demasiado simple, demasiado juvenil. Pero es justamente en las dudas, los miedos, las penas, la necesidad de acompañarse y esa pasión cohibida que determina a Marianne y Connell que está toda la magia que atrapa. Una autora que ha sido calificada como “la voz de la generación millenial”, título que no le hace justicia cuando su tono moderno es la punta del iceberg en el ejercicio de disectar esos sentimientos que nos acompañan en toda época y a cualquier edad.

“Gente Normal”, Sally Rooney

$15.000 en principales librerías

LEER MÁS
 

La municipalidad de Providencia puso en marcha el proyecto de rehabilitación del Café Literario del Parque Bustamante, lugar que fue incendiado en dos ocasiones, en el contexto del estallido social.

La iniciativa buscar desarrollar un proyecto que tendrá un plazo de 90 días, tras lo cual se realizará la licitación de las obras de construcción.

La fase técnica incluirá la arquitectura del recinto y especialidades como reposición o reparación del sistema eléctrico, sanitario, estructural y de redes computacionales, entre otras.

Se espera que los trabajos de remodelación y recuperación puedan iniciarse el primer trimestre del 2021, para que sean entregadas durante el segundo semestre de ese mismo año.

Aunque será parte de la propuesta que asuma el proyecto, la idea es ampliar la zona infantil de lectura del recinto. Además, el plan del Sistema de Bibliotecas de Providencia es convertir los espacios de lectura en lugares de creación y encuentro.

El monto de inversión inicial bordea los 43 millones de pesos (UF 1.499).

LEER MÁS
 

Justo ayer Mafalda, la niña argentina más revolucionaria de todos los tiempos, cumplía 56 años.

Fue el 29 de septiembre de 1964 que apareció la tira por primera vez en la revista semanal Primera Plana, de Buenos Aires. Y hoy muere Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, a los 88 años. Hijo de inmigrantes andaluces, nació en Mendoza un 17 de julio.

Mafalda se publicó hasta 1973, y desde ese tiempo, ha sido traducida a 27 idiomas. El último, el guaraní, en 2017.

LEER MÁS
 

Disney anunció que ya no contará con 28.000 trabajadores de sus parques temáticos en EE.UU.

Asistencia limitada y los continuos cierres de Disneyland en California, debido a la pandemia, fueron las razones esgrimidas.

“La mayoría de los desvinculados, corresponden a trabajadores de tiempo parcial”, informó la compañía.

LEER MÁS
 

Trabajadores del mundo de la cultura, las artes y el espectáculo –agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Artes y Espectáculos–, marcharon ayer por la Alameda en dirección a La Moneda, para entregarle a la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, una carta con un listado de peticiones recogidas a nivel nacional por parte del gremio. Con carteles en los que se leía “Nuestras familias han sido directamente afectadas” y “Fuimos los primeros en parar y seremos los últimos en volver”, entre otros, el objetivo es concretar un apoyo real para el sector, estableciendo incentivos y protocolos especiales para reactivar la industria.

LEER MÁS