Pese a la devastación económica causada por la pandemia, muchas compañías jóvenes y startups han encontrado la oportunidad de crear soluciones y nuevas herramientas para responder a la crisis.

En particular, los emprendimientos del área tecnológica pueden ayudar a resolver los problemas emergentes, en medio de una digitalización acelerada. “En los últimos meses, hemos logrado reconocer cómo los factores externos pueden afectar todos nuestros espacios”, dice Cristóbal Cassanello, CEO y fundador de Ecopass.cl, una plataforma para gestión de eventos que permite el registro, compra de entradas y acreditación.

El ingeniero civil industrial egresado de la Universidad Andrés Bello agrega que “solo en Chile se han cancelado más de 40 mil eventos, cuyos productores buscan realizarlos por internet, recurriendo a plataformas o costosas agencias que por la alta demanda y brechas tecnológicas no alcanzan a cubrir las necesidades de estos clientes, dejando un mercado totalmente desatendido”.

Así en marzo la empresa lanzó Ecopass Streaming, servicio que permite gestionar, programar y transmitir webinars, congresos, ferias y diversos eventos online, así como monitorearlos en tiempo real, reduciendo los tiempos y costos asociados a su realización. “Estos eventos se pueden desarrollar de manera segura en la plataforma sin la necesidad de ser experto o contratar a una empresa especialista en el tema”, dice Cassanello. Ecopass.cl ha realizado 700 eventos virtuales durante la pandemia.

Por otro lado, estas herramientas también se encuentran disponibles para quienes busquen ofrecer servicios profesionales a distancia.

“Añadimos funcionalidades y herramientas de transformación digital con las que apuntamos a ser la ticketera número uno en la realización de eventos virtuales dentro del país”, proyecta el líder de esta iniciativa, la cual participó del Diplomado Business Creation del programa Innova+ UNAB en 2017.

Blackbox Energy

Si bien los cobros excesivos por parte de proveedores de electricidad ha sido un tema cuestionado durante la pandemia, no es un problema nuevo. Así, Blackbox Energy es un emprendimiento que gestiona y monitorea la factura eléctrica de empresas para mantenerla lo más baja posible y evitar sobrecostos, proponiendo además métodos para ahorrar.

“Contamos con una plataforma funcional que da seguimiento al comportamiento eléctrico de nuestros clientes, levantando oportunidades de ahorro y alertando en caso de cobros indebidos”, precisa Sergio Taricco, fundador de Blackbox Energy. Las pequeñas y medianas empresas, explica, “no tienen poder de negociación con sus proveedores de servicios básicos y pagan la factura sin mayor análisis”.Como una manera de aliviar los efectos de la crisis para las Pymes, este año desarrollaron un servicio para detectar e impugnar cobros indebidos.

“Hemos generado una red de proveedores locales en la zona centro-sur, permitiendo la implementación de proyectos de ahorro en estos complejos momentos y acompañando a empresas en la obtención de liquidez y eficiencia operacional”, agrega Taricco.

Siguiendo esta línea de innovación, también se han asociado con partners para desarrollar proyectos piloto con empresas para optimizar el consumo eléctrico en equipamiento industrial a través de sistemas de telemetría avanzada.

La startup Blackbox Energy se ha adjudicado los fondos Semilla Inicia y Semilla Expande de Corfo, siendo patrocinado por la Universidad Andrés Bello en ambos instrumentos de financiamiento.

Ecopass Streaming permite gestionar, programar y transmitir webinars, congresos, ferias y diversos eventos online.

Sergio Taricco, fundador de

Blackbox Energy.

Cristóbal Cassanello, CEO y

fundador de Ecopass.cl.

LEER MÁS