El diario británico The Guardian fue el primero en destacar hace una semana que en el reconocido sitio estadounidense privateislandsonline.com estaba en venta la Isla Guafo –al sur de Chiloé– por US$20 millones, abriendo la polémica con comunidades indígenas que tramitan desde principios de año una solicitud para proteger su borde costero.

Los ojos apuntaron a los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontaine, pero estos aclararon que solo tuvieron algunas pertenencias mineras para un proyecto de explotación de carbón que fue desistido, dejando abierta la interrogante de quién es la persona detrás de la venta.

A través de distintas opciones en las web del Servicio de Impuestos Internos y de la Tesorería, La Segunda accedió a información sobre el rol de la propiedad, su avalúo y el dueño. El registro figura a nombre del empresario Rafael Valentín Valdivieso Ovalle, la isla tiene un avalúo de $1.944 millones y el pago trimestral de $2.466.810 en contribuciones.

Rafael Valdivieso figura en el registro comercial como accionista en distintas sociedades. Entre ellas, Agrícola Santa Ema de Cuimilahue (venta de insumos agrícolas), Inversiones Puchuncaví, y Asesorías e Inversiones San Rafael Limitada. Según una nota de El Dínamo de noviembre de 2017 fue uno de los financistas de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, citándolo como presidente del directorio de Organización Sendero, empresa que administra los cementerios Parque del Sendero. En la Comision para el Mercado Financiero (CMF) también figura como accionista del Club de Golf Santiago y ex director de Pesquera Itata.

La misteriosa venta de la isla seguirá dando que hablar. En el portal que la ofrecía ya no está disponible como opción de venta, pero no fue posible confirmar si simplemente se bajó o ya habría interesados concretos. Al cierre de esta edición el estudio Jara Del Favero, que representa a Valdivieso Ovalle, no hizo comentarios.

Isla Guafo está completamente deshabitada, salvo por la presencia de funcionarios de la Armada, que operan un faro.

LEER MÁS
 

La inmobiliaria chilena Actual, la colombiana Acierto y el administrador de fondos AshmoreAvenida (subsidiaria del fondo inglés Ashmore Group) acordaron unir sus operaciones para crear una plataforma de desarrollo inmobiliario con presencia en Chile, Colombia y Perú, que actuará bajo el nombre Actualcorp. Tendrá ventas por unos US$400 millones y un potencial de 60 proyectos. Su plan es que en 5 años, Colombia sea la mitad de la operación y el resto, Chile y Perú.

LEER MÁS
 

Facilitar nuestras actividades diarias es uno de los principales objetivos de la tecnología y una de las razones que explican la presencia de robots en nuestros hogares. Llegan en formas distintas a las que posiblemente imaginamos, pero están ahí para ayudarnos a cocinar o limpiar.

Hoy las tiendas ofrecen distintas versiones de aspiradoras que hacen su trabajo prácticamente solas. Neato presentó su robot D10 como parte de su nueva generación, destacada en la feria de tecnología de Berlín.

El diseño en forma de D no solo explica el nombre de la máquina, sino también le permite llegar con un cepillo más ancho a todos los rincones de la habitación. Promete capturar más del 99% de alérgenos, además de los residuos que se acumulan en el piso, al trabajar con un filtro de partículas de alta eficiencia pensado en quienes sufren con la llegada de la primavera o tiene alta sensibilidad al polvo.

Esta nueva línea tendrá mayores tiempos de autonomía. En el caso de D10, llegaría hasta 150 minutos de limpieza basada en un sistema de navegación LIDAR, impulsado por láser, que le permite evitar de manera más eficiente los obstáculos.

Como la mayoría de estas aspiradoras se integra a hogares inteligentes y es compatible con el asistente de Google Alexa o Siri de Apple, entre otros. Esta vez los tiempos de configuración fueron mejorados, con una conexión habilitada para Bluetooth o a Wi-Fi y un proceso de seis pasos en la nueva aplicación del proveedor, características que comparte con el D9 y D8, parte de la familia más reciente de esta línea.

LEER MÁS
 

Elon Musk, fundador y CEO de Tesla (en la foto) siempre ha sido un tipo de grandes ambiciones y esta vez no fue la excepción. Ayer, tras la reunión anual con accionistas de la compañía, explicó sus planes para lograr que el costo de las baterías de sus autos eléctricos —el principal costo de los vehículos de Tesla— disminuya a la mitad en un periodo de tres años. Para ello habló de una serie de innovaciones tecnológicas y de cambios en el modelo de producción de modo de lograr bajar los costos de sus modelos que parten por sobre los US$30 mil.

De esta forma, pretende que los Tesla compitan en precio con autos convencionales y lograr que la compañía produzca 20 millones de unidades al año. En 2019, hizo 367 mil, es decir, pretende multiplicar la producción por 54 veces.

LEER MÁS
 

Tras la negativa de Chile de firmar el Acuerdo de Escazú, la versión en español de Deutsche Welle dijo que esto “acaba con la aspiración de liderazgo ambiental” chilena. La publicación recuerda el Presidente Piñera se mostró abierto a suscribir el acuerdo en junio de 2018 en la ONU. Además recuerda que “el liderazgo ambiental de Chile fue duramente criticado en la COP25”.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad