Hombre de finanzas, con amplias redes en la banca, los medios de comunicación y la salud, Jorge Selume Zaror (69) siempre ha estado ligado a la educación superior ya sea en el ámbito académico o empresarial. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile y máster en economía de la U. de Chicago, en el sector privado ha estado vinculado a Álvaro Saieh (a quien representa en el directorio de Itaú Chile) y a Juan Antonio Guzmán —quien también es parte de la Fundación Educación y Cultura, nueva dueña de las universidades de Laureate en Chile— con quien comparte directorio en Clínica Indisa.

Selume formó parte del grupo que dio origen a la Universidad Andrés Bello (UNAB, ver recuadro), mismos que la vendieron en 2004 al grupo estadounidense Laureate, pero permaneció junto a ellos hasta transformarse este mes en el cocreador de la fundación que continuará administrando la UNAB, Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Viña del Mar y los institutos AIEP y Escuela Moderna.

Será una corporación sin fines de lucro que controlará al mayor grupo de educación superior del país. Un camino similar al que adoptó Laureate recientemente en Australia, España y Costa Rica.

Exdirector de Laureate Región Andina (que comprendía a Chile y Perú) y de Laureate Chile, Selume se transformó en el hombre de confianza del grupo, tras ayudarlos a sortear las crisis generadas por las movilizaciones estudiantiles a partir de 2011 y una posterior comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que entre sus conclusiones arrojó que las casas de estudio del grupo presentaban irregularidades, como el perseguir fines de lucro, externalización de servicios relevantes y presentar sociedades espejo, especialmente, inmobiliarias.

Pasión por los caballos

El expresidentes de la Asociación de Bancos, Jorge Awad comentó que Selume “formó parte del grupo de las 11 mezquitas, que compró y luego vendió Banco Osorno, y también participó en la creación de Corpbanca, logrando un destacado rol de la mano de Álvaro Saieh, siguiendo luego una trayectoria en el ámbito de la educación. Es un hombre inteligente, ponderado y de claras ideas políticas”, pro UDI.

Al margen de la educación, Selume tiene varios otros intereses. Conformó hace unos 17 años el Haras Santa Marta, donde cría caballos de raza árabe con los que compite principalmente en Brasil.

Padre de Jorge Selume Aguirre —exjefe de la Secretaría de Comunicaciones de La Moneda durante el actual gobierno— también es dueño del Donoso Group, un empresa que partió hace más de 10 años con la viña familiar de vinos Premium Casa Donoso, y hoy además administra cinco predios costeros en el Maule desde donde también extraen aceite de oliva.

Anteriormente, trabajó en la academia, llegando a ser decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y en el sector público, donde fue director de Presupuesto a mediados de los ‘80.

En el área financiera, fue director del entonces Banco Osorno (adquirido por Banco Santander), socio y director del también desaparecido Banco Concepción, que dio origen a Corpbanca, además de integrar la mesa de la Constructora Moller & Pérez Cotapos y de Blanco y Negro.

El traspaso de los planteles

El cambio del sostenedor legal de las universidades en Chile se relaciona con los cuestionamientos que enfrentaba Laureate y el riesgo político de sus inversiones en el país.

El grupo controlaba sus universidades e institutos profesionales a través de dos sociedades: Laureate Desarrollos Educacionales SpA (que operaba como la matriz) y Laureate Chile II SpA, según los registros de la Superintendencia de Educación Superior.

Ambas sociedades eran controladas a través de dos sociedades de origen holandés (Laureate International, Bv y Laureate I, Bv) y el mes pasado la matriz fue dividida en tres, manteniéndose la primera como continuadora y dando origen a Laureate Holding SpA y LDES Educacional Spa., según el Registro de Comercio.

Si bien, el grupo no explicó la modalidad del traspaso de las tres universidades (UNAB, UDLA y Viña del Mar), explicó que en el caso del Instituto AIEP lo vendió a la propia UNAB en US$214,6 millones, mientras que otros activos, como el Instituto Escuela Moderna, los enajenó directamente a la fundación, por US$3,6 millones. Esta última, no tendrá fines de lucro y tendría por actividad tributaria “servicios de institutos de estudios, fundaciones, corporaciones de desarrollo en educación y salud”.

LEER MÁS
 

La fundación sin fines de lucro Educación y Cultura, presidida por Jorge Selume Zaror, quedará a cargo de cinco instituciones de educación superior: Universidad Nacional Andrés Bello (que, a su vez, absorberá al Instituto Profesional AIEP), Universidad de las Américas, Universidad de Viña del Mar y la Escuela Moderna de Música. Todas ellas se encuentran acreditadas por el Estado.

En total, estas instituciones sumaban más de 175 mil alumnos de pregrado, de acuerdo a los datos del Ministerio de Educación para 2019. Ello equivalía el año pasado a casi un 15% del total de la matrícula de pregrado del país.

Según los datos del Consejo Nacional de Acreditación, la Universidad Nacional Andrés Bello es la de mayor matrícula del país con más de 50 mil alumnos (sumando pre y postgrado), por delante de la Universidad de Chile y la Universidad Católica que suman 40.582 y 38.672 estudiantes, respectivamente. Más atrás, en el décimo lugar, aparece la Universidad de las Américas con casi 24 mil matriculados.

En tanto, AIEP cuenta con 96 mil alumnos en las 24 sedes que tiene en distintas ciudades del país y es el segundo en tamaño detrás de DUOC UC.

LEER MÁS